Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Murió el astronauta Walter Cunningham: último superviviente de Apolo 7

Cunningham tenía 90 años. El astronauta viajó al espacio a bordo del Apolo 7 en 1968; misión inaugural que allanó el camino para el primer alunizaje

Internacionales 04/01/2023 Redonline Medios Redonline Medios




529370

l exastronauta estadounidense Walter Cunningham, quien viajó al espacio a bordo del Apolo 7 en 1968, en la misión inaugural Apolo tripulada y que allanó el camino para el primer alunizaje humano nueve meses después, murió este martes a los 90 años, informó la NASA.

"En el Apolo 7, el primer lanzamiento de una misión Apolo tripulada, Walt y sus compañeros hicieron historia, allanando el camino para la Generación Artemisa que vemos actualmente”, dijo el responsable de la NASA, Bill Nelson.

Cunningham nació el 16 de marzo de 1932 en Creston, en el estado de Iowa. Se licenció con honores en Humanidades y en Física en 1960 y realizó una Maestría en Humanidades con distinción en física en 1961 en la Universidad de California, en Los Ángeles.

Se unió a la Armada en 1951 y sirvió en servicio activo con el Cuerpo de Marines de los EE.UU., retirándose con el rango de coronel, tras haber volado en 54 misiones como piloto de combate nocturno en Corea.

El exastronauta participó junto a sus compañeros de tripulación Walter Schirra y Donn Eisele en la misión de 11 días, que se llevó a cabo en órbita terrestre baja: se trató del primer vuelo humano de prueba de la nueva nave espacial Apolo, que finalmente pondría una docena de astronautas en la superficie lunar entre 1969 y 1972.

Fue el último miembro superviviente de la tripulación del Apolo 7, tras las muertes del comandante de la misión Schirra, uno de los astronautas originales del "Mercury Seven", y del piloto del módulo de mando Eisele, en 2007 y 1987, respectivamente.

Cunningham era el piloto designado para el módulo lunar, aunque el Apolo 7 no llevaba la nave de alunizaje, y era responsable de todos los sistemas de la nave excepto el lanzamiento y la navegación.

Despegando el 11 de octubre de 1968, el Apolo 7 marcó la reanudación del programa de vuelos espaciales lunares de la NASA 21 meses después del incendio que mató a los tres miembros de la tripulación del Apolo 1 —Gus Grissom, Ed White y Roger Chaffee- durante un ensayo de lanzamiento en tierra a finales de enero de 1967.

Antes de su asignación al Apolo 7, Cunningham había sido el piloto de reserva del módulo lunar en la malograda misión Apolo 1, y formó parte de la tripulación principal del Apolo 2 hasta su cancelación.

 

Información de Katharine Jackson en Washington; información adicional de Steve Gorman en Los Ángeles y Keith Coffman en Denver; editado en español por Benjamín Mejías Valencia.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

Lo más visto

mmacrimafia

Tres fallos a la medida de Mauricio Macri. Sus Señorías hacen los deberes: dos sentencias a favor del expresidente y una contra CFK

Red Online
Judiciales 29/11/2023

Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.

Boletín de noticias