
PreViaje 5: Sergio Massa lanzó la nueva edición del programa de turismo
El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó la nueva edición del PreViaje. Comienza el 29 de septiembre y agarra el último fin de semana largo del año.
Se trata de una fecha récord en cuanto a viajes y compra de pasajes de micros, trenes y aviones.
Turismo 31/12/2022El Ministerio de Transporte de la Nación informó que se espera que más de 25 mil pasajeros se trasladen en trenes de larga distancia por el territorio argentino, 120 mil personas volarán y 200 mil viajarán en micros de larga distancia en el contexto de los festejos por Año Nuevo.
Según AUBASA, este viernes el tránsito es intenso hacia el partido de La Costa, y sin demoras hacia CABA. El pico se registró entre las 5 y las 6, cuando pasaron 2.395 vehículos por el peaje de Samborombón. El promedio fuera de temporada es de 150 a 350 autos por hora. Por esta razón, desde Transporte anunciaron que se van a reforzar los controles en rutas nacionales para prevenir, concientizar y reducir los siniestros viales frente a la alta circulación esperada.
Se trata de una fecha récord en cuanto a viajes y compra de pasajes para moverse por el país. Solamente para este fin de semana, se vendieron casi 25 mil pasajes en Trenes Argentinos y más de 50 mil pasajes para vuelos de Aerolíneas Argentinas.
Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó: “Desde Transporte venimos haciendo un esfuerzo enorme para satisfacer esta demanda creciente que es el motor del turismo, llevando a los trenes cada vez más lejos, abriendo más servicios e invirtiendo en tecnología aeroportuaria que permita que más aviones operen en las terminales de todo el país”.
“Al mismo tiempo estamos velando por la seguridad en las rutas, con operativos de refuerzo que buscan generar conciencia en las y los conductores a quienes les pedimos que respeten las normas, que no beban alcohol, que les pongan la sillita a los más chicos, que de ninguna manera circulen por las banquinas a menos que tengan una emergencia y que usen el cinturón de seguridad para cuidar su vida y la de los demás”, concluyó Giuliano.
Trenes, aviones y micros: cuántos pasajes se vendieron para Año Nuevo y cuáles fueron los destinos
Una de las políticas centrales del Gobierno nacional es la reactivación de los trenes de cercanía y así brindar conectividad a todos los argentinos. En este sentido y solamente para este fin de semana Trenes Argentinos Operaciones, a cargo de Martín Marinucci, vendió 24.785 pasajes que tuvieron como principales destinos: Mar del Plata, Pinamar, Rosario, Córdoba, Tucumán, entre otros.
En la misma línea Aerolíneas Argentinas, conducido por Pablo Ceriani, continuó con altos índices de ventas de pasajes, en este caso, para los vuelos desde el 30 de diciembre al 02 de enero, recuperando los niveles prepandemia. Así, teniendo en cuenta los destinos más solicitados, se destacan: 9.900 pasajes a Bariloche, 7.900 a Ushuaia, 6.200 a El Calafate, 5.100 a Córdoba, 5.000 a Mendoza, 4.700 a Iguazú, 4.000 a Salta, 3.200 a Tucumán, 2.600 a Mar del Plata, y 2.300 a Neuquén. Si además tenemos en cuenta los destinos internacionales, en total 98.000 pasajeros y pasajeras eligieron Aerolíneas Argentinas para trasladarse durante el fin de semana de año nuevo.
Más de 345 mil personas se trasladarán en micro, avión y tren por los festejos de Año Nuevo.
En cuanto a la cantidad de vuelos para hacer frente a la elevada demanda, Aerolíneas Argentinas operará con un promedio de 237 vuelos diarios, siendo aproximadamente 186 vuelos diarios para los servicios de cabotaje.
A su vez, desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), cuyo titular es José Arteaga, se espera que en este fin de semana más de 200 mil personas viajen a distintos puntos del país a través de micros de larga distancia, por lo que el organismo dependiente del Ministerio de Transporte reforzó los controles y fiscalizaciones para garantizar un viaje seguro y cumpliendo los requisitos necesarios.
El Gobierno espera una temporada récord en verano 2023
Con el objetivo de cuidar a los argentinos y argentinas que se trasladen por el país, para la temporada de verano el Ministerio de Transporte de la Nación diagramó el operativo “Viajá Seguro” 2023, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad de Transporte (JST).
En total, se dispondrán 550 agentes desplegados en las rutas de todo el país. Con presencia en 86 bases operativas en todo el territorio argentino, los organismos estarán a cargo de fiscalizar y controlar el transporte automotor de cargas y pasajeros, utilizando 240 móviles, 250 sistemas de asistencia digital personal, 242 elementos tecnológicos para ayudar al control, 20 drones y 25 radares móviles.
A su vez, Aerolíneas Argentinas incrementará un 4% más la oferta de pasajes respecto a 2019, estimando superar la marca histórica preCOVID de 13 millones de pasajeros. La aerolínea de bandera tiene presencia en todas las provincias, siendo la única en llegar a 21 destinos turísticos y conectando 38 localidades argentinas.
El Destape-
El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó la nueva edición del PreViaje. Comienza el 29 de septiembre y agarra el último fin de semana largo del año.
La mayoría de los turistas llegaron de países limítrofes, y de Estados Unidos. Celebran la recuperación de la actividad en comparación con 2019.
Hay una norma vigente para los 27 países del espacio Schengen y otra para los demás Estados.
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
Esta reserva cuenta con 665 mil hectáreas y es conocida como el lugar que marca la transición entre los paisajes de la estepa patagónica y la fitogeografía de monte. ¿Lo conocías?
Está ubicado a 300 kilómetros y a cuatro horas del Obelisco. Fue construido entre 1918 y 1930 y está signado por una historia trágica.
El acuerdo fue rubricado por la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quienes destacaron que el sector "genera un aporte fundamental a la reactivación productiva de la Argentina".
Se trata de una sustancia controlada que puede ser empleada para la elaboración de drogas como MDMA, éxtasis y catinonas sintéticas.
El cardenal primado de la Argentina se mostró confiado en poder recorrer los 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano. Este domingo debe encabezar la misa frente a la Basílica.
El candidato a vicegobernador por la UCR se trenzó con Carlos Bianco, quien le mostró la buena relación de Kicillof con los boina blanca.
En el Congreso ya se discuten una serie de proyectos para bajar la línea de 48 horas semanales de trabajo. El planteo de la ministra de Trabajo.
Dónde y cómo vacunarse y en qué grupos y casos se recomienda aplicar una vacuna de refuerzo contra el Covid-19, según la cartera de Salud de la Nación.
Las dependencias estarán abiertas entre las 8 y las 14 para asistir a quienes necesiten solicitar beneficios. Además responderán inquietudes sobre el refuerzo de $ 94.000 para trabajadores informales.