
Al regresar este miércoles de su gira por Estados Unidos, el Presidente electo aseguró que tiene definido su gabinete y que "solo es cuestión de esperar para anunciar las cosas" porque esa es una cuestión estratégica".
La entidad registró un saldo neto positivo de compras por US$ 5.824 millones ayudada por el dólar soja
Economía 30/12/2022El Banco Central (BCRA) registró en todo el año compras por US$ 5.824 millones y logró cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el aporte del dólar soja y los desembolsos de organismos de crédito multilaterales.
"El cierre del año muestra un sobrecumplimiento de las metas de acumulación de reservas (con el FMI) superior a los 440 millones
millones de dólares, según indicaron fuentes del ministerio de Economía.
El monto total de reservas netas que el BCRA debía acumular a lo largo de 2022 es de US$ 5.000 millones, luego de que en la última revisión el FMI redujera la meta en US$ 800 millones.
En la ultima rueda del año la máxima autoridad monetaria realizó compras en el mercado de cambio por $ 133 millones y acumuló en
diciembre un saldo positivo de US$ 1.987 millones, por la segunda etapa del programa dólar soja.
Los exportadores de soja liquidaron desde el 28 de noviembre pasado, cuando se implementó la segunda etapa del dólar soja US$ 3.154 millones, levemente por encima de la meta de 3.000 millones que había estimado que se lograría el ministerio de Economía.
El dólar soja aportó hoy US$ 118,852 millones y en diciembre totalizó ventas por US$ 2.575,64 millones, mientras que otros US$84
millones se liquidarán entre lunes y martes próximos.
El BCRA compró hoy US$ 133 millones en la última jornada del año en el mercado de cambios y logró acumular en diciembre US$ 1.987
millones y a lo largo de 2022 US$ 5.824 millones y superó la marca de 2021 por US$ 300 millones.
Además del dólar soja ayudaron al cumplimiento de las metas los desembolsos de organismos internacionales que quedaban pendientes
para la última parte del año.
El programa del dólar soja no se implementaría el año próximo ante la oposición del FMI que desalienta en lo sucesivo esta medida, porque considera que distorsiona el mercado, tiene costos adicionales y que a medida que se repita su efectividad tenderá a ser menor.
El último análisis del FMI de la situación general consideró que la situación general que la cobertura de reservas del BCRA es baja
y que los niveles en las arcas de la entidad todavía son insuficientes para estabilizar la macroeconomía.
Escrito por Luis Di Nardo
NA - Buenos Aires, Argentina
Al regresar este miércoles de su gira por Estados Unidos, el Presidente electo aseguró que tiene definido su gabinete y que "solo es cuestión de esperar para anunciar las cosas" porque esa es una cuestión estratégica".
La Secretaría de Comercio actualizó los valores de los siete cortes de carnes que forman parte de los programas.
Un informe del portal inmobiliario Zonaprop destacó que el incremento registrado durante el último año fue de 204%. Conocé los precios promedio para operaciones de alquiler y compra-venta.
La inflación de la última semana de octubre fue del 2,2 por ciento, según la Secretaría de Política Económica de la Nación.
Se disipan algunos temores en el mercado cambiario al comienzo de la última semana antes de la elección presidencial.
Tomó la medida luego de detectar irregularidades en una entidad bancaria.
Entre los sectores con más desarrollo, la industria registró un aumento del 43,5%, seguido por el comercio en el sector privado con 22% y alojamiento y gastronomía con el 12%. "Solo garantizando el empleo para todos podemos empezar a construir una verdadera salida con desarrollo e inclusión", afirmó De Mendiguren
El Senado avanzó con cambios relevantes en la Ley de Alquileres, que vuelve a Diputados para su debate final. Los cambios más importantes para las partes.
El candidato a presidente del club ponderó "la manifestación de este domingo, que fue maravillosa" y agregó: "Pasó todo lo que pensamos que iba a pasar, y como soy tan hincha como todos los bosteros, les tengo que pedir que ahora más que nunca no nos podemos relajar ni un segundo, porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club".
El caso de Boca lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.
Alberto Fernández y Sergio Massa, con planes fuera del país
Un respaldo a los jubilados del presente y del futuro
Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.