Alberto Fernández cumplirá el fallo de la Corte con bonos

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, firmó la Decisión Administrativa 1282/22 con la que se oficializó lo dicho por el presidente Alberto Fernández a través de Twitter. Ahora, el gobierno nacional le pagará noventa y ocho mil quinientos millones de pesos a la Ciudad de Buenos Aires para cumplir con el fallo de la Corte Suprema de Justicia en la disputa por la reasignación de fondos coparticipables. ¿Qué significa esto? ¿Es legal?
Seguramente será materia de análisis porque el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, considera que no. Sin embargo, la medida cautelar que dictó la Corte no es demasiado específica en relación a cómo debe la Nación reintegrarle los fondos a CABA. El texto suspende la Ley 27606 y obliga a cumplir el artículo 2 de la 23548. Asimismo, dispone que las transferencias se hagan "en forma diaria y automática por el Banco de la Nación".
De ahí que la administración de Fernández decidiera pagar con los mismos bonos que usó para afrontar una deuda (también judicializada) con la provincia de Santa Fe. "Siendo así, no habría lesión al derecho concedido a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a menos que el tribunal crea que existen ciudades de primera y provincias de segunda", marcó el presidente ayer.
La norma publicada en el Boletín Oficial explica que es "el remedio posible" ya que debe resolverse "la cuestión de fondo" a través de un fallo definitivo o de una nueva Ley del Congreso de la Nación. A su vez, ratifica que la Procuración del Tesoro presentará un recurso de revocatoria, pero mientras tanto se intentará cumplir la medida cautelar con los bonos. El monto definido servirá "para cubrir, en forma aproximada, un período de noventa días". Para ese entonces, desde el gobierno nacional aspiran a tener otra respuesta de la Justicia.
¿Qué son los TX31?
Los Bonos del Tesoro Nacional en Pesos ajustado por CER 2,50% Vencimiento 30/11/2031 (TX31) fueron emitidos originalmente en mayo de este año. Son papeles que se mueven muy poco en el mercado de valores porque no cumplen con las preferencias actuales de los inversores. Esto hace que no esté claro cuál sería su cotización en el caso de que Rodríguez Larreta quiera venderlos para hacerse del efectivo. El TX31 ajusta por el índice CER que sigue la inflación y paga una tasa por encima de esa variación. Su amortización está pautada en diez cuotas semestrales iguales el 30 de mayo y el 30 de noviembre de cada año, comenzando el 30 de mayo de 2027, siendo la última cuota el 30 de noviembre de 2031. A su vez, los intereses, del 2,5 por ciento anual, se pagan dos veces al año en las mismas fechas.
Infocielo-