El Gobierno va a fondo e instruyó recusar a los jueces de la Corte Suprema

El Gobierno nacional emitió esta noche un comunicado en el que rechazó el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación e instruyó a los organismos competentes a recusar a sus cuatro integrantes.
La medida se dispone luego de la reunión de este mediodía en Casa Rosada, en la que el presidente Alberto Fernández se encontró de modo presencial y virtual con catorce gobernadores, para evaluar cómo frenar la resolución de la Corte de otorgarle a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de los impuestos coparticipables.
En el comunicado, firmado por el presidente y los gobernadores, califican la decisión de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti de "fallo político" y advierten que la ampliación de 1,4% a 2,95% de los fondos es "de imposible cumplimiento".
Además, remarcaron que se encuentra en vigencia la Ley 27.606, aprobada por el Congreso Nacional en 2020, por la cual la Ciudad de Buenos Aires recibe el 1,4% del total de los fondos coparticipables y, además, "el monto equivalente al costo de funcionamiento de la policía de la Ciudad de Buenos Aires que se le transfirió en el año 2016."
Cabe recordar que a partir de la transferencia de la policía, el ex presidente Mauricio Macri le otorgó por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el 3,40% de la masa de impuestos coparticipables a la CABA. Lo cual, fue vuelto para atrás primero por Alberto Fernández con otro DNU y, más tarde, por la sanción de la mencionada ley 27.606.
"En un fallo inédito, incongruente y de imposible cumplimiento, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin fundar el modo por el cual construye dicho monto, decide aumentar ese porcentaje al 2,95; es decir, le otorga a la Ciudad de Buenos Aires más de 180 mil millones de pesos adicionales a los que ya percibe", advierte el comunicado.
Por otro lado, los mandatarios peronistas calificaron de "falso" el hecho de que la disposición de la Corte no afectaría a las provincias: "es completamente falso: esos recursos saldrían del presupuesto nacional, que se ejecuta en políticas públicas, en todo el territorio de la Nación".
"En síntesis, en un fallo político, de cara al año electoral, la Corte Suprema pretende sustraerles recursos a todas las provincias para dárselos al jefe de gobierno de la CABA. Esta medida es, en las condiciones actuales, de imposible cumplimiento, toda vez que el Congreso Nacional aprobó por ley el presupuesto 2023 sin contemplar crédito presupuestario para tal finalidad", sostienen.
Y resuelven: "Ante ello, el presidente de la Nación ha decidido instruir a los órganos competentes del Estado Nacional a RECUSAR A LOS MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA y a presentar el pedido de revocatoria 'in extremis“ de la resolución cautelar dictada."
La decisión del presidente en conjunto con los gobernadores era esperada en tanto que desde ayer, poco después de conocerse el fallo de la Corte Suprema, dirigentes de distintas provincias e intendentes comenzaron a manifestarse en su contra.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó el accionar de la Corte de "inmundicia" y fue uno de los partícipes en Casa Rosada de la reunión con Alberto Fernández, a la vez que esta tarde volvió a referirse al fallo durante un acto con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.
En esa línea se expresó también el Partido Justicialista nacional, el cual manifestó que "el fallo de la Corte a favor de la CABA por la coparticipación es un atropello al espíritu federal de la República. Significa menos desarrollo en las provincias y más recursos para la Ciudad más rica de la Argentina".
Por el lado de la oposición, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, salió rápido en la tarde del jueves a comunicar que a partir de los nuevos fondos que le ingresarían por el fallo de la Corte, reducirán impuestos.
Para ello, envió un proyecto a la Legislatura porteña para eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito y reducir la tasa de ingresos brutos a los instrumentos financieros, los cuales habían sido determinados cuando Alberto Fernández dispuso deshacer el DNU de Mauricio Macri.
Sin embargo, desde el comunicado oficial del presidente en conjunto con los gobernadores, aún no volvió a expresarse. Quien sí lo hizo fue el diputado nacional de la UCR, Mario Raúl Negri, quien aseguró que el peronismo le declaró "la guerra a la Constitución", al desconocer un fallo que aducen incumplible.
Resta conocerse además las posiciones de los gobernadores de la oposición quienes también se verán afectados en caso de que el Gobierno nacional acatase el fallo de la Corte, o bien que ésta lo resuelva por imposición.
Infocielo-