publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

La Corte falló a favor de la Ciudad en la disputa por la coparticipación

La Corte Suprema de Justicia dispuso que el Gobierno le pague a la Ciudad el 2.95% de la masa de impuestos coparticipables.

Judiciales 21/12/2022 Redonline Medios Redonline Medios




corte-suprema

La Corte Suprema de Justicia dispuso este miércoles que el Gobierno le pague a la Ciudad de Buenos Aires el 2.95% de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto.
El fallo fue firmado por unanimidad por los cuatro miembros del máximo tribunal y se dictó una medida cautelar a favor de la Ciudad por la cual se ordenó que el Estado Nacional “entregue a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2,95% de la masa de fondos″ coparticipables.

Además, el fallo detalla “que las transferencias correspondientes a lo dispuesto en el punto resolutivo anterior se realizarán en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina”.

La Corte Suprema tenía pendiente decidir qué monto de coparticipación iba a recibir la Ciudad de Buenos Aires, mientras desde el Gobierno porteño todavía se reclama el 3.5%.


Al inicio de su gestión, el ex presidente Mauricio Macri había elevado el porcentaje de 1.40% a 3.75% de la masa de impuestos coparticipables.

Sin embargo, en septiembre de 2020, por un decreto que luego sería ratificado por el Congreso, el presidente Alberto Fernández recortó en 1 punto el porcentaje de coparticipación de la Ciudad.

El recorte, en ese entonces, se hizo para darle un aumento a la Policía Bonaerense, cuyas protestas habían puesto en jaque la seguridad de la provincia.

Contra esa medida, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acudió a la Corte por ser de su competencia los conflictos entre provincias y el Gobierno, y estableció para compensar la pérdida un gravamen de 1.2% sobre las transacciones con tarjetas de crédito en la Ciudad.

En las audiencias convocadas por la Corte, los representantes de la Nación y la Ciudad no habían llegado a un acuerdo pero discutieron sobre la base de un "exceso" de aumento por parte de Macri para que la Capital atendiera la transferencia de competencias desde el Gobierno central.

En ese marco, hoy la Corte Suprema definió el número del porcentaje de coparticipación porteña, uno de los conflictos más significativos desde lo económico entre oficialismo y oposición.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
648731c61fcb2_1200

Alberto Fernández denunció a Milei y Marra por sus dichos contra el peso

Redonline Medios
Judiciales 12/10/2023

La denuncia del Presidente, que recayó en el juzgado federal de María Servini, está apoyada en el artículo 211 del Código Penal, que define el delito de intimidación pública como "dar voces de alarma, hacer señales o utilizar otros medios materiales para infundir temor público o suscitar tumultos o desórdenes", con penas que van de los 2 a los 6 años de prisión.

65578ad966d2e_1200

"No se trató de una denuncia", declaró a la justicia el apoderado de Milei por el supuesto fraude

Redonline Medios
Judiciales 17/11/2023

Santiago Viola admitió que el escrito presentado por la La Libertad Avanza ante la justicia sobre el supuesto fraude en las elecciones de octubre no fue una denuncia, y que "la presentación se efectuó en virtud de comentarios en redes sociales y algunas notas periodísticas". La hermana del candidato presidencial también estaba convocada pero no se presentó.

Lo más visto