Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

De cara al 2023, ¿de qué habla el Frente de Todos?

En su paso por la redacción de Infocielo, el senador Francisco Durañona analizó los lineamientos que deberá tomar la campaña del Frente de Todos en 2023.

Política 18/12/2022 Red Online Red Online




frentedetodos22

Se aproxima la campaña de 2023 y en el peronismo buscan rearmar el esquema de cara a un escenario que será por lo menos complejo en la Provincia de Buenos Aires. En ese plano, el Frente de Todos analiza la mejor alternativa tras el renunciamiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Para un sector del peronismo bonaerense, las elecciones se deben encarar con propuestas más que con nombres. Así lo analizó el senador y exintendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona en su paso por la redacción.

"La sociedad no está demandado grieta como algunos quieren plantear, ante la ausencia de una agenda de esperanza y futuro empieza la agresión y vende. Cuando hay espacios vacíos aparece el facilismo, que es ver quién es el mejor agrediendo al otro", analizó.


En su paso por la redacción de Infocielo, el senador Francisco Durañona analizó los lineamientos que deberá tomar la campaña del Frente de Todos en 2023.


"Se inicia un proceso electoral, ahora que Cristina hizo un gran renunciamiento, exige que el peronismo haga una alta competencia pero no de nombres, sino de propuestas para que después no estemos analizando la importancia que tendría una reforma judicial: hay que proponerla en campaña y si votan en la elección, ¿quién va a discutir que hay que hacerlo?", apuntó.

En ese plano, el dirigente del Movimiento Arraigo propuso evaluar otras temáticas como la promoción de la agroecología, el desarrollo de las vías férreas, revalorizar los puertos, entre otras. "El pueblo está a la altura de elegir una propuesta correcta, no hay que pensar que el pueblo es bobo y se va a dejar llevar por disputas de poder. El desafío es una elección madura y racional de discusión de propuestas", planteó.

 

De cara a las elecciones del 2023, ¿de qué habla el Frente de Todos?


Como dirigente del interior bonaerense, el senador planteó como crítica hacia el peronismo la centralización en el AMBA o el conurbano, en lugar de avanzar con una propuesta que incluya al resto de la provincia y sus potencialidades en materia de producción y desarrollo.

"Hay una disputa de poder donde el conurbano sigue teniendo la batuta y hay una mirada corta respecto de los temas de fondo", señaló sobre los diálogos en el Frente de Todos.

Por eso, cuestionó que no haya espacios de debate compartidos entre referentes de la zona metropolitana y del interior para definir el rumbo en materia energética, de alimentos o de integración regional, entre otros.

"El debate está ausente, se debate cómo la Primera y la Tercera (sección electoral) definen una discusión de reparto presupuestario o diseño electoral y se aleja de la agenda de la vida cotidiana de los argentinos, pero principalmente de lo que los dirigentes debemos asumir como inicio de un nuevo ciclo en la Argentina", concluyó.

Infocielo-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

hombresdemilei

Los hombres de Mauricio Macri que juegan para Javier Milei. Quienes son los dirigentes y empresarios cercanos al expresidente que colaboran con el libertario

Red Online
Política 10/10/2023

Sebastián Braun, primo del exjefe de gabinete Marcos Peña, figura como el principal aportante privado del ultraderechista. Santiago Caputo, sobrino del "amigo del alma", se convirtió uno de los cerebros de la campaña. Los vínculos entre ambas terminales abarcan también a varios empresarios y llegan hasta la pelea por recuperar la conducción de Boca Juniors. La apuesta por un hipotético gobierno en común ya empezó a construirse desde mucho antes.

Lo más visto

mmacrimafia

Tres fallos a la medida de Mauricio Macri. Sus Señorías hacen los deberes: dos sentencias a favor del expresidente y una contra CFK

Red Online
Judiciales 29/11/2023

Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.

Boletín de noticias