Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

La bomba de Cristina Kirchner reconfigura el escenario para oficialismo y oposición

El panorama político de cara a las elecciones de 2023 se rearma tras la decisión de Cristina Kirchner de no ser candidata el año que viene.

Política 13/12/2022 Red Online Red Online




cristina-kirchner-cfkjpg

Tanto para oficialismo como para oposición, el panorama electoral de 2023 está en gestación y no hay certezas concretas sobre los nombres que figurarán en las boletas. Es que la bomba que tiró Cristina Kirchner respecto de que no será candidata a ningún cargo tuvo un impacto tanto en el Frente de Todos como en la oposición mayoritaria nucleada en Juntos.

Si bien desde el peronismo bonaerense ya prevén que si la vicepresidenta no se postula será difícil ganar en el 2023 y buscarán que dé marcha atrás a fuerza de convencimiento, en las tribus peronistas ya piensan diferentes alternativas para encarar el proceso electoral. Por ejemplo, el gobernador Axel Kicillof dijo en una entrevista a La Capital "estar abierto a la discusión" sobre un desdoblamiento de las elecciones, aunque para eso requeriría de una mayoría legislativa que hoy no tiene.

Carlos Germano, consultor y analista político señaló a Infocielo que el dato de que Cristina Kirchner no sea candidata "es significativo para el peronismo, en especial el de la Provincia de Buenos Aires porque no tiene ningún liderazgo consolidado y tampoco dirigentes con el volumen sufiente para enfrentar un proceso electoral complicado".
"Todos los sondeos hablan de una derrota del oficialismo y si miramos la región, eso se reafirma porque todos los oficialismos perdieron. El tema es si Cristina dice una verdad absoluta, tengo dudas porque fue un discurso pasional, estaba en la conmoción y la emoción del fallo. Habría que dejar correr el agua y ver lo que pasa", evaluó el experto.

Según entiende Germano, la ausencia de la dos veces expresidenta en la bolesta le genera al peronismo "más dudas que certezas, hay una necesidad de que figure", aunque si efectivamente ocurriera lo que ella dijo, el justicialismo "empieza a generar la posibilidad de construir sin Cristina, veo difícil poder ocupar ese espacio, pero los gobernadores están muy enfrascados, la debilidad central es que el peronismo no tiene proyecto nacional".

El panorama político de cara a las elecciones de 2023 se rearma tras la confirmación de Cristina Kirchner de no ser candidata el año que viene.

Para la politóloga de Consultora Origen, Bárbara Ruiz, "sin Cristina, el escenario va a ser muy difícil para el Frente de Todos porque es la única que logra unir a las corrientes dentro de la coalición", al tiempo que, por el momento, es "ella quien puede hacer cumplir la premisa del peronismo de ser orgánicos y si no está, es difícil la unidad, algo que se vio en la última elección cuando le dio un respiro a los gobernadores por el arrastre en la boleta".

Mientras algunos sectores quieren ubicar al Kicillof como posible candidato a la presidencia omitiendo no solo su intención de ir por un segundo tiempo en la Provincia, sino también la "maldición de Alsina", que reza que ningún gobernador bonaerense podrá llegar a la presidencia, lo cierto es que para ello "no logra reunir el consenso de todos los sectores del peronismo", analizó Ruiz ante este medio.

"Habrá que ver qué papel toma Sergio Massa, que de seguro va a ser importante porque asumió el rol de piloto de tormenta pospandemia, tamb el papel del Consejo Federal de Inversiones (CFI) porque confluyen actores muy importantes de todo el país y hay que considerar esos consensos", marcó.

 
La oposición tiene su propio juego para resolver, haga lo que haga Cristina Kirchner


¿Qué pasa con la oposición en este escenario?
En el medio, la oposición con sus múltiples candidatos e internas abiertas a viva voz también fue alcanzada por la bomba cristinista. Si bien algunos demostraron incredulidad respecto de su tajante postura, las fichas se movieron y no con calma.

"Sería difícil imaginar un escenario sin ella para la oposición también porque eso corre a su alter ego, que es Mauricio Macri, y deben buscar candidatos candidatos corriéndose del centro y buscarlos en la periferia, sin tanta gestión pública visible", evaluó Ruiz.

En tanto, para Germano la oposición aún está buscando su propio destino y quedó enfrascado en peleas sin cierre. "Leí un informe de Isonomía en donde dan un dato significativo: en una escala de 0 (izquierda )a 10 (derecha), el voto de Javier Milei se ubica un poco pasado el 5; mientras que el de Juntos está en 7, es decir mucho más duro".

"Ahí se van viendo las diferentes estrategias de la oposición, sobre todo en los radicales y Horacio Rodríguez Larreta. Después está el trío Macri-Bullrich-Vidal, más duro, incluso vimos como Vidal pasó de paloma a halcón gradualmente. Es el cambio que muchos sectores de la sociedad están pidiendo porque con el deterioro de la calidad de vida, requieren cambios importantes", cerró.

Infocielo-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

Lo más visto

63728a55ea943_1200

Media sanción para la ley que fija un día para recordar a los héroes del ARA San Juan

Redonline Medios
Nacionales 21/09/2023

"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".

Boletín de noticias