Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Axel Kicillof pidió que se investigue el escándalo de Lago Escondido. "No puede quedar impune"

Para el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, las relaciones entre jueces, funcionarios y operadores de medios están vinculados al lawfare

Política 06/12/2022 Red Online Red Online




axel-kicillofjpg (1)

Tras la cadena nacional de Alberto Fernández, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a la polémica desatada por la filtración de un chat entre funcionarios porteños y judiciales. La conversación, que está online, tuvo el objetivo de ocultar una visita a Lago Escondido propuesta por el empresario británico Joe Lewis.

El gobernador bonaerense remarcó que "nadie negó el viaje" a la estancia rionegrina del magnate y advirtió que se trata de un hecho "muy grave" que "no puede quedar impune". El presidente de la Nación instó ayer a que se investigue la visita de ese grupo conformado por jueces, directivos del Grupo Clarín, funcionarios del gobierno porteño y exagentes de inteligencia a las tierras de Lewis.

"Es notable ver cómo los implicados en el escandalo del Clarín-Lewis-tour se defienden usando exactamente los argumentos que pergeñaron en el chat que ahora desconocen", escribió Kicillof en Twitter y añadió: "En cambio, no escuché a nadie negar el viaje, el regalo de Clarín, ni las acusaciones". De ese modo, Kicillof se refirió al intercambio de chats y audios entre jueces federales, directivos de medios, funcionarios del Gobierno porteño y exmiembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de la gestión Cambiemos.

El mandatario provincial vinculó el viaje y el chat de Telegram que se filtró al Lawfare que vienen denunciando desde el Frente de Todos. "Es el mismo sistema que quiere condenar a Cristina (Fernández de Kirchner) con una causa armada y sin ninguna prueba", aseguró.

El viaje a Lago Escondido
El viaje a la estancia que tiene Lewis en Río Negro se habría producido en octubre pasado. En los últimos días medios de comunicación, como Tiempo Argentino o El Cohete a la Luna, difundieron el contenido de conversaciones entre sus participantes a través de un grupo de chat de Telegram, en las cuales se intenta armar una versión común sobre el periplo que incluyó la estadía en la estancia de Lewis. Los implicados son los jueces Julián Ercolini, Pablo Yadarola, Pablo Cayssials y Carlos Mahiques; el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D'Alessandro; el procurador porteño, Juan Batista Mahiques; el director de Asuntos Legales e Institucionales del Grupo Clarín, Pablo Casey, y el CEO del multimedios, Jorge Rendo.

Infocielo-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

Lo más visto

6508aefdb7a8f.09.2023 foto natalia guerrero_1200

Massa pidió la sanción de la ley para "perseguir el dinero que se fugó" del país

Redonline Medios
Economía 20/09/2023

El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.

63728a55ea943_1200

Media sanción para la ley que fija un día para recordar a los héroes del ARA San Juan

Redonline Medios
Nacionales 21/09/2023

"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".

Boletín de noticias