Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Sergio Massa: “Vamos a bajar los impuestos al crecimiento de las exportaciones argentinas”

El ministro de Economía, en la planta Peugeot, anunció que el incremental que venda al extranjero la cadena automotriz y autopartista “no va a pagar retenciones".

Economía 26/11/2022 Redonline Medios Redonline Medios




525402

Sergio Massa anunció la prórroga de la eliminación de las retenciones en 2023 para el incremental de exportaciones automotrices y autopartistas con base en los despachos al exterior de 2020.

A fines de agosto, el Gobierno había dictado dos decretos por los cuáles había llevado a 0% los derechos de exportación para los volúmenes por sobre los vendidos en 2020 y de esta forma se amplió la medida para el año próximo.

“Todo el incremental de exportaciones automotrices y autopartistas no va a pagar las retenciones en 2023”, señaló el ministro de Economía en un acto en el que se celebró la salida de la unidad 100.000 de la planta del grupo Stellantis ubicada en el partido bonaerense de 3 de febrero.

“Vamos a bajarle los impuestos a las exportaciones porque creemos que es la salida para acumular reservas y para mejorar nuestro superávit comercial”, subrayó el ministro.

Massa enfatizó que “si el Estado no pone, si el Estado no ayuda, no alcanza”.

Del acto también participaron el embajador en Brasil Daniel Scioli; el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren; la subsecretaria de Industria Priscila Macari; el vicepresidente para la Argentina del grupo Stallantis, Rodríguez Pérez Graciano, y el secretario general de la UOM, Abel Furlán.

Massa aprovechó la ocasión para elogiar la labor de Scioli en Brasil, principal destino de las exportaciones automotrices argentinas: “Necesitamos muchos ‘Sciolis’ que cuando se van a otros países abran los mercados para que vendamos nuestros productos”.

Los datos del sector
Según datos de ADEFA, hasta octubre la industria automotriz había exportado 268.182 unidades, por lo que se espera que cierre 2022 por sobre las 300 mil unidades.

No obstante, cabe aclarar que el beneficio se computará por encima de las ventas en 2020 que fueron las más deprimidas en 17 años a causa de la pandemia.

En ese año, según ADEFA, la Argentina exportó 137.891 unidades, un 38% por debajo de 2019. Ya en 2021 habían trepado a 70% 234.350.

Para encontrar una cifra tan baja como la de 2020 en cuanto a exportaciones hay que remontarse hasta 2003, cuando apenas se pudieron vender afuera 108.058 unidades.

Si tomamos los últimos 20 años, el máximo de exportaciones se produjo en 2011 cuando salieron del país 506.715 unidades. El balance de 2020 es apenas un tercio de esa cantidad.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

Lo más visto

mmacrimafia

Tres fallos a la medida de Mauricio Macri. Sus Señorías hacen los deberes: dos sentencias a favor del expresidente y una contra CFK

Red Online
Judiciales 29/11/2023

Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.

Boletín de noticias