Axel Kicillof calificó como "lamentable" lo que dijo Martín Guzmán

El gobernador Axel Kicillof es uno de los máximos aliados de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y salió al cruce del exministro de Economía, Martín Guzmán, luego de que este señalara que pasó “un semestre gestionando un programa que la líder del Frente no apoyó", en relación al acuerdo con el FMI.
“No me gustó nada, me pareció más bien lamentable”, lanzó Kicillof en Radio 10 tras ser consultado por las declaraciones que el exfuncionario lanzó hace algunos días. A ellos agregó que la renuncia del economista al gabinete de Alberto Fernández “fue un hecho que produjo una inestabilidad enorme, no se si voluntariamente o involuntariamente”.
El gobernador Axel Kicillof cuestionó con dureza los dichos del exministro de Economía sobre la falta de apoyo de Cristina Kirchner al acuerdo.
El gobernador, que también ocupó el puesto de Guzmán durante el gobierno de Cristina Kirchner, evaluó que si era, como dijo Guzmán, para evitar una corrida mayor, "indudablemente no lo logró porque fueron semanas de muchísima inestabilidad ocasionados por una salida intempestiva”, añadió.
Por eso, cuestionó -al igual que Sergio Massa- que “las negociaciones estuvieron desde el principio mal encaradas” con el organismo internacional, aunque aclaró que “todo acuerdo con el FMI es un mal acuerdo por definición".
"Este acuerdo es malo, pero se trató de decir y mostrar lo contrario, que era un muy buen acuerdo, pero la verdad que no”, explicó Kicillof.
Finalmente, postuló que “al haberse tratado de un préstamo político yo creo que toda la apelación a las reglas usuales del FMI... habría que haberse plantado directamente sobre eso”.
Sergio Massa encara las negociaciones con el FMI. Tanto él como Axel Kicillof cuestionaron a Martín Guzmán.
Foto: Presidencia
Antes que el gobernador, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, planteó en Futurock en referencia a su antecesor que "si el gobierno tuvo que levantar una cuesta, lo mejor es mantenerte en silencio y colaborar de la mejor manera. No entrar en la disputa política y la disputa pública".
"No hubo flujo de información, no hubo ida y vuelta que permitía analizar o colaborar el mejor acuerdo posible para la Argentina. Hubo un manejo a discreción que generó que el ministro terminara plateando de un día para el otro cómo iba a ser el acuerdo", cerró.
Infocielo-