Mano a mano con Santiago Cafiero: El balance de la gira, el diálogo con Biden y la candidatura del BID

La gira que el presidente Alberto Fernández realizó por Francia, Indonesia y España está llegando a su fin. Está previsto que el jefe de Estado y la comitiva que lo acompañó arribe al país esta madrugada. En diálogo con los medios que cubrieron el recorrido de estos días, entre ellos Grupo Cielo, el canciller Santiago Cafiero realizó un balance de estos días, en parte por su condición de responsable de la política exterior y también porque fue quien reemplazó al mandatario cuando la descompensación que lo obligó a reprogramar la mayor parte de la agenda en la Cumbre del G20 en Bali.
El jefe de la diplomacia abordó lo que fue el primer tramo de la gira por Francia, el FMI, la candidatura argentina para presidir el BID, el documento final del G-20 y el contacto que mantuvo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Precisamente sobre el encuentro con el mandatario estadounidense, Cafiero dijo que además de transmitirle "un saludo del presidente Fernández, que ya se encontraba mejor de salud, le conté algo importante que me había dicho Alberto referido a las elecciones de medio término y destaqué el alivio que significó que él haya obtenido el resultado que logró, que sorprendió a mucho y que no sólo significa un alivio para Argentina, sino también para América Latina, porque de ese modo se puede continuar construyendo una agenda positiva para la región y hacia nuestro país".
"Estaba Trump como contrafuerza en ese momento y él buscaba capitalizar una victoria como la que se proyectaba de los Republicanos, que finalmente no sucedió. De haberse dado ese resultado, significaba para la política de la región un retroceso importante porque iba a tener un gobierno de los Estados Unidos trabado a nivel legislativo con poca capacidad de llevar adelante iniciativas, muy metido para adentro por la dinámico de los próximos dos años de gestión y con un espacio político que había llevado adelante una política para la región que había sido muy nociva, que había sido la de dividir, excluir, aislar y bloquear", expresó. "Eso es lo que nosotros venimos diciendo de hace tiempo: fue un abordaje muy negativo y hay que buscar otro. Por eso Argentina abandonó el grupo de Lima por ejemplo que fueron mecanismos de abordaje que desarrolló el trumpismo en la región", agregó Cafiero.
"Biden me respondió que él estaba muy conforme y contento con los resultados, que agradecía la mirada que teníamos nosotros y que había que hacer un trabajo de abordaje constructivo en América Latina, sobre todo en este momento donde hay que buscar integrar y no desintegrar. Hablamos en términos generales de la región, en nuestro caso con la representación de la CELAC y del trabajo que estamos llevando adelante con todos los países que la integran y para nosotros ese es el abordaje que hay que llevar adelante", completó respecto del encuentro con Biden.
BID: "Quedaron todos muy sorprendidos con Cecilia Todesca Bocco"
Con relación a la candidatura argentina para presidir el BID, para la que fue elegida Cecilia Todesca Bocco, Cafiero comentó que "estamos generando el consenso, hay que acentuarlo. A Cecilia le fue muy bien este domingo, quedaron todos muy sorprendidos. Ella se ha reunido durante esta semana con directores que ocupan las diferentes sillas y también estuvo en el Tesoro".
"México entiende que tenemos que trabajar en una candidatura de consenso porque sino nadie va a llegar. Nosotros seguimos apuntalando a nuestra candidata, la única candidata mujer, algo de lo que también hablé con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, entre otros, que me dijo que le gustara que fuera una mujer. Manuel López Obrador se comprometió a apoyar una candidatura de consenso. Para nosotros la más adecuada es Cecilia. Hasta el 19 hay tiempo de generar el consenso", agregó.
Además, Cafiero indicó que el candidato que propuso Brasil "es el candidato de Bolsonaro. Ahí es donde nosotros discutimos legalidad y legitimidad. ¿Es legal la candidatura? Sí, por supuesto. ¿Es Legítima? Bueno ahí es donde nosotros decimos que no nos parece, y por eso hubo intentos de modificar la fecha de candidaturas o de selección, Más aún teniendo en cuenta que Brasil es un socio importante al igual que Argentina. Pero fue rechazado hace tiempo".
Sobre quién elige la silla del BID en Estados Unidos, si el Departamento de Estado o el Tesoro, "en este contexto en el que está la región, donde también anoto un capítulo chico sobre la elección de medio término en Estados Unidos, creo que va a pesar mucho la política, o sea la Casa Blanca y el Departamento de Estado que creo van a tener una posición conjunta, pero en este contexto no creo que vaya a ser una definición tecnocrática, sino más política, esa es mi percepción".
Santiago Cafiero y la situación actual de Argentina con el FMI
Por último, al ser consultado por la reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, el canciller argentino la calificó como "una muy buena reunión para poder avanzar sobre los temas de agenda que tenemos y eso es importante". "Continuamos trabajando en el programa. Hizo un buen aporte (el ministro de Economía) Massa en cuanto a entregar un informe sobre el precio de la guerra y la necesidad de que eso tenga algún entendimiento de que las situaciones se han modificado. También insistir en los sobrecargos, que para Argentina son aproximadamente mil millones de dólares por año", expresó.
En ese sentido, aclaró que "el FMI es un cuerpo colegiado y la decisión de sobrecargos es una decisión sistémica, no es una decisión para Argentina y que tiene que ver con múltiples efectos como la guerra y que también repercute en muchos países. Obviamente nosotros hablamos de Argentina, pero está desde Ucrania hasta Ecuador, Egipto o Barbados. Países afectados por la guerra, por el cambio climático, y que tienen un sobreendeudamiento y por diferentes cuestiones, todos planteamos lo mismo".
Respecto del cambio climático, uno de los temas abordados en la Cumbre del G20, Cafiero contó que en Bali desarrollaron " una actividad para concientizar y que consistió en ir a los manglares, donde están haciendo resiembra de unos árboles que capturan cuatro veces más de dióxido de carbono, lo cual son fundamentales para sostener la biósfera. Producto del cambio climático se venían deteriorando aceleradamente. Hay una política del gobierno de Indonesia de recuperar, no sólo donde estuvimos nosotros, sino también en el resto de las islas".
Infocielo-