
OMS solicitó a China "pleno acceso" para investigar el origen del coronavirus
La comunidad internacional todavía no ha podido determinar con certeza el origen del Covid-19, la enfermedad y pandemia causada por el virus SARS-CoV-2.
Francisco lanzó una nueva condena implícita a la pena de muerte vigente en ese país árabe y a las guerras existentes en el mundo. Ante unas 30.000 personas, convocó a "vivir concreta y valientemente la fraternidad universal".
Internacionales 05/11/2022El papa Francisco lanzó este sábado una nueva condena implícita a la pena de muerte vigente en Bahréin y a las guerras existentes en el mundo, al rechazar la lógica del "ojo por ojo, diente por diente" durante la misa que encabezó en el país árabe, su primer encuentro con la comunidad católica local dentro de la visita de cuatro días que inició el jueves.
"Reaccionar de una forma simplemente humana nos encadena al ojo por ojo, diente por diente, pero eso significa hacer justicia con las mismas armas del mal que recibimos", planteó el pontífice desde el Estadio Nacional de Bahréin, en Riffa, 15 kilómetros al sur de la capital Manama.
Francisco inició el jueves la primera visita de la historia de un pontífice al reino árabe, en el que está vigente desde 2017 la pena de muerte, y mantiene una agenda de reuniones con autoridades islámicas y autoridades del país en las que ha expresado mensajes por los derechos de mujeres y trabajadores, y su reclamo de paz y recorte al comercio de armas.
El jueves, en su primer discurso, el Papa ya había planteado que pensaba "en el derecho a la vida, en la necesidad de garantizarlo siempre, también en relación a los que son castigados, cuya existencia no puede ser eliminada", en un rechazo a la pena de muerte vigente en el país.
Este sábado, al encontrar a representantes de la comunidad católica local y fieles llegados desde otros países del golfo Pérsico, el Papa planteó a sus seguidores que Jesús "ve y sufre observando en nuestros días, en tantas partes del mundo, formas de ejercer el poder que se nutren del abuso y la violencia, que buscan aumentar su propio espacio restringiendo el de los demás, imponiendo su dominio, limitando las libertades fundamentales y oprimiendo a los débiles".
Al hablar a unas 30.000 personas según los cálculos de los organizadores, Francisco convocó a "vivir concreta y valientemente la fraternidad universal, perseverando en el bien incluso cuando recibimos el mal, rompiendo la espiral de la venganza, desarmando la violencia, desmilitarizando el corazón".
"No se puede restablecer la paz si a una palabra ofensiva se responde con otra palabra todavía peor, si a una bofetada le sigue otra"
Para Francisco, "no se puede restablecer la paz si a una palabra ofensiva se responde con otra palabra todavía peor, si a una bofetada le sigue otra. No, es necesario desactivar, quebrar la cadena del mal, romper la espiral de violencia, dejar de albergar rencores, dejar de quejarse y compadecerse de sí mismo".
"Esta tierra es precisamente una imagen viva de la convivencia en la diversidad, de nuestro mundo cada vez más marcado por la permanente migración de los pueblos y del pluralismo de las ideas, usos y tradiciones", agregó el Papa durante la homilía, en un marco en el que la mayoría de los cerca de 160.000 católicos del país (el 10% de la población total) son trabajadores inmigrantes llegados del sudeste asiático y de países pobres de la región.
Tras la misa, Francisco se reunirá con jóvenes de Bahréin.
Telam-
La comunidad internacional todavía no ha podido determinar con certeza el origen del Covid-19, la enfermedad y pandemia causada por el virus SARS-CoV-2.
Bin Salman dijo que Arabia Saudita reiteraba "su apoyo a los esfuerzos encaminados a lograr una paz global y justa que garantice los derechos legítimos del pueblo palestino". El príncipe heredero "subrayó la inquebrantable postura del reino en defensa de la causa palestina".
Desde ambos bandos ya se contabilizan muertos militares y civiles y hubo toma de rehenes en la Franja de Gaza.
Lo informó el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin, en medio de la presencia en Italia de un grupo de familiares de las personas secuestradas por el grupo islamista el 7 de octubre. "Esperamos que no haya una escalada", afirmó.
La AMIA, la Organización Sionista Argentina y la DAIA fueron algunas de las organizaciones convocantes, tras los ataques terroristas de Hamás.
A punto de llegar al objetivo, la perforadora se topó con barras metálicas y vehículos de construcción enterrados. En el exterior, las ambulancias están preparadas, así como un hospital de campaña, para recibir a los 41 hombres.
Nacida en 1972, la activista fue arrestada en 13 ocasiones y condenada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos. El Comité Noruego reconoció "su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos".
"Es hora de besar el fin del mundo", proclamó hoy la diputada del partido gobernante Talli Gotliv. Pidió que se utilice el misil Jericó para arrasar Gaza
El candidato a presidente del club ponderó "la manifestación de este domingo, que fue maravillosa" y agregó: "Pasó todo lo que pensamos que iba a pasar, y como soy tan hincha como todos los bosteros, les tengo que pedir que ahora más que nunca no nos podemos relajar ni un segundo, porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club".
El caso de Boca lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.
Alberto Fernández y Sergio Massa, con planes fuera del país
Un respaldo a los jubilados del presente y del futuro
Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.