publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

El Gobierno investigará empresas dominantes que aumenten más que inflación

La Secretaría de Comercio instruyó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a iniciar investigaciones por “presuntas prácticas anticompetitivas”.

Economía 01/11/2022 Red Online Red Online




fiscalizacion1-jpg.

La Secretaría de Comercio instruyó este martes a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a iniciar investigaciones por “presuntas prácticas anticompetitivas” de empresas de consumo masivo que elevaron precios de productos "por encima de la inflación general" y abusaron así de su posición dominante en el mercado.

Según la resolución en el Boletín Oficial, Comercio ordena a Defensa de la Competencia investigar a “aquellas empresas vinculadas con la producción y comercialización de productos de consumo masivo que hubieran aumentado precios durante 2022 como resultado de un abuso de su posición dominante en el mercado”. El organismo, dependiente de la misma Secretaría de Comercio, deberá remitir un informe de los avances de esta investigación en un plazo máximo de 30 días.

Entre los considerados, la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial cita a la Ley de Defensa de la Competencia, que prohíbe los acuerdos entre firmas para “limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia” o que “constituyan abuso de una posición dominante”. De esta manera señala a "conductas anticompetitivas sancionables por el ordenamiento de defensa de la competencia” con la posibilidad de multas “vinculadas con el volumen de negocio” de las empresas.

La investigación ordenada por el área de Matías Tombolini responde a un informe elaborado por la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno, a cargo de Hernán Toledo, que indicó que hay empresas de consumo masivo que, “en el transcurso del presente año, han aumentado precios por encima de la inflación general y de otras variables que afectan a los costos de producción”.

En ese expediente se señala además que las empresas que han aumentado los precios “podrían llegar a tener posición dominante en los mercados involucrados” y que la “la fijación de precios de manera abusiva” podría configurar una conducta anticompetitiva susceptible de sanción. Si bien no se especifica cuáles son estas empresas, la resolución indica que se trata de “mercados vinculados con la producción y comercialización de alimentos” de “producción mayormente nacional”.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer que planea avanzar en un programa de estabilización de precios de producto masivo durante el verano, que se extenderá entre los meses de diciembre y marzo. El objetivo de este programa es "que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad", en cuanto a los precios de productos de higiene personal, alimentos y de consumo masivo, señaló Massa.

De la mano del programa, el Gobierno tiene la intención, según el ministro, de hacer más efectivos tanto el control del cumplimiento de las normas como la aplicación de multas a las empresas en infracción.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
Lo más visto
AA1ldpM9

YPF subió 25% promedio sus combustibles, muy por encima del resto de las petroleras

Red Online
Economía 08/12/2023

YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, aplicó esta tarde una suba del 25% promedio en sus combustibles, muy por encima de la que habían definido las compañías Shell, Axion y Puma, que rondó el 15%. Este viernes, desde temprano, Shell fue la primera petrolera en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo, y a dos días de la asunción de Javier Milei.

WhatsApp-Image-2023-12-06-at-17.07.00-scaled

Clara García fue elegida presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe

Red Online
08/12/2023

La flamante presidenta confió en los “riquísimos debates” que vendrán en virtud de la presencia de “dos ex gobernadores, una ex vicegobernadora, ex ministros, ex intendentes, legisladores y legisladoras de experiencia, militantes partidarios de distintas pertenencias y personas que vienen de distintos sectores de la vida social y que han elegido el camino de lo público”.

Teode-3

A una semana de haber sido declarada ciudad, informe especial sobre Teodelina

Red Online
Locales 08/12/2023

En la última sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, celebrada el jueves de la semana pasada, se sancionó el proyecto de ley que declara a Teodelina como ciudad, siendo la quinta en ascender a esta categoría en el Departamento General López junto a Venado Tuerto, Firmat, Rufino y Villa Cañás.