Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Ricardo Alfonsín: "No se puede hacer radicalismo en Juntos por el Cambio"

Lo afirmó el embajador argentino en España que sostuvo que si el radicalismo perdió hace muchos años su identidad. Afirmó que en JxC no se discute el liderazgo conceptual.

Política 31/10/2022 Red Online Red Online




alfonsin

El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, cuestionó el papel de la UCR en el interior de Juntos por el Cambio y afirmó que "no se puede hacer radicalismo" dentro de la coalición opositora. Este fin de semana, el radical Martín Lousteau confirmó que será candidato a jefe de Gobierno porteño por JxC.

En diálogo con El Destape Radio, Alfonsín sostuvo que el partido debe recuperar su identidad que perdió hace muchos años. "Yo espero que reflexionen los afiliados y exigen que el partido recupere su identidad que perdió hace bastante años", afirmó.

El embajador en España detalló que durante el gobierno de Macri (entre 2015 y 2019) el partido apoyó políticas que no están ligadas al radicalismo; mientras que estos años se opusieron a políticas que deberían haber acompañado. "De 2015 al 2019 se acompañaron políticas que de radicales no tenían mucho", enfatizó.

En el marco de los 39 años del triunfo de Raúl Alfonsín en las elecciones presidenciales de 1983, la Unión Cívica Radical (UCR) realizó multitudinario acto en la Ciudad de Buenos Aires en el que exigieron para las elecciones de 2023 "fórmulas cruzadas" en Juntos por el Cambio, idea que apunta directamente al Pro. Allí, el radical Martín Lousteau confirmó su candidatura a jefe de Gobierno porteño. "Yo soy candidato a Jefe de Gobierno de una coalición, no de un partido. Igual que pasa en Jujuy, en Mendoza, en Corrientes", anunciaba en Twitter.

En este marco, Alfonsín insistió en que no se puede hacer radicalismo en Juntos por el Cambio porque si se plantea el pensamiento radical se rompe la coalición. Sin embargo, según el dirigente en JxC "no se discute el liderazgo conceptual o pragmático".  

El embajador argentino en España había respaldado los dichos del diputado Facundo Manes sobre la gestión de Cambiemos en 2015. "Vengo reclamando que haya una discusión en el partido para que me den las razones por las cuáles debería continuar esta alianza que tenemos con el PRO. Con el mayor de los respetos hacia el PRO, creo que pensamos de maneras muy diferentes, lo vengo diciendo desde el 2015. La UCR no tiene nada que ver con el pensamiento liberal del PRO, pero he estado en minoría", expresó en La990.

En la misma línea, habló de las críticas del comité central del radicalismo tras los dichos de Manes: "Me llama la atención las reacciones del partido contra Manes porque ha dicho cosas que son de público conocimiento. Me parece que los radicales deberían exigir que se discuta en el interior de JxC, no debería transformarse en un cuartel donde no se puede discrepar".

"Eso no es bueno para el partido, la política ni la democracia. Hay que discutir todas las cosas y nadie debería enojarse por tener una mirada crítica de las cosas que se hicieron en 2015", puntualizó.

El Destape-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

65022098a6d01_1200

Alquileres: qué propone el proyecto de reforma que obtuvo dictamen en el Senado

Redonline Medios
Política 14/09/2023

La iniciativa del interbloque del Frente de Todos y los peronistas disidentes de Unidad Federal propone tres años como plazo mínimo legal de locación y que los "contratos de locación con destino” a vivienda serán estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales", entre otras modificaciones. JxC buscará ratificar la sanción tal y como vino de la Cámara de Diputados.

Lo más visto

6508aefdb7a8f.09.2023 foto natalia guerrero_1200

Massa pidió la sanción de la ley para "perseguir el dinero que se fugó" del país

Redonline Medios
Economía 20/09/2023

El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.

Boletín de noticias