
Sergio Massa con Mirtha Legrand: qué dijo sobre Insaurralde y la dolarización de Milei
Sergio Massa estuvo con Mirtha Legrand y allí entre otras cosas se refirió al caso de Martín Insaurralde y la dolarización de Milei
El expresidente argentino reconoció el triunfo de Lula Da Silva y fue objeto de las burlas de los usuarios de Twitter.
Política 31/10/2022Con la victoria de Lula Da Silva ya consolidada, el expresidente Mauricio Macri reconoció el triunfo poco después de las 23 hs de ayer. Desde entonces, y por el buen vínculo del líder opositor argentino con Jair Bolsonaro durante su mandato y su favoritismo por el mandatario brasileño saliente en las últimas elecciones, decenas de memes que hacían hincapié en la relación entre ambos se viralizaron en las redes sociales.
Con la derrota de este domingo, Bolsonaro se convirtió en el primer y único presidente del país vecino que, al finalizar su mandato, no consiguió su reelección. Se trata de una particularidad que comparte con Macri, quien tampoco logró continuar en sus funciones tras 2019. Una coincidencia que no perdonaron en las redes.
“Quiero felicitar al pueblo brasileño por esta jornada democrática y a Lula Da Silva por ser electo Presidente de Brasil. Espero que sigamos trabajando para afianzar el vínculo entre nuestros paises”, tuiteó el fundador del PRO.
En 2019, Macri recibió a Bolsonaro en su visita a Argentina. El mandatario brasileño llamó a votar a su contraparte en los comicios de ese año y pidió que “Dios ilumine al pueblo argentino en las próximas elecciones para que voten con la razón y no con la emoción”. Después, el ganador fue Alberto Fernández.
En enero del año pasado, Bolsonaro hizo referencia a esa derrota y opinó: “Se ha criticado tanto a Macri que eso permitió el regreso de la izquierda a la Argentina”.
A pesar de que Macri y otros dirigentes del PRO reconocieron el triunfo de Lula Da Silva, quien mantiene su mutismo al respecto es el mismo Bolsonaro. Tras conocerse los datos irreversibles del ballotage, el presidente brasileño saliente no se ha manifestado al respecto. Asimismo, el ganador contó que no recibió ninguna llamada de su parte.
Pagina12-
Sergio Massa estuvo con Mirtha Legrand y allí entre otras cosas se refirió al caso de Martín Insaurralde y la dolarización de Milei
Autoridades nacionales recorrieron la construcción de la autovía en la Ruta 3 que avanza entre Monte y Las Flores.
El ministro de Economía y aspirante presidencial viajará a dos provincias adversas para el oficialismo. Con un mensaje anti grieta, busca revertir la tendencia y recortar diferencias con Milei.
La última parada de Unión por la Patria en el conurbano antes de las generales será en Sarandí, donde se apuesta a un estadio lleno y a la mística partidaria para el sprint final. Se definió que no esté Cristina Kirchner. "El foco son Axel y Sergio porque con ambos vamos a ganar la provincia y el país", consignaron desde su entorno a Página/12. El mensaje en el que se trabaja en el búnker oficialista es que el ministro "tiene el perfil del Presidente que Argentina necesita en este momento de crisis".
El candidato de UxP y ministro de Economía Massa celebró la aprobación de la ley que modificó el Impuesto a las Ganancias y pidió apoyo para el proyecto que busca la devolución del IVA. "Van a tener un presidente dialogando al lado de cada uno de ustedes para resolver los problemas", afirmó.
El plan se propone "saldar la deuda histórica que nuestro país tiene con este campo", en el marco de un proyecto socio-sanitario centrado en las personas en sus comunidades, vínculos y contextos, y las políticas de proximidad para garantizar los cuidados desde una perspectiva integral".
El abogado acudió a sus redes sociales para proponer la aparición de una moneda bonaerense y hasta se animó a dar los lineamientos de cómo debería implementarse.
El Ministerio de Salud bonaerense confirmó que ya distribuyó 16.000 kits del plan Qunita en toda la provincia de Buenos Aires.
El candidato a presidente del club ponderó "la manifestación de este domingo, que fue maravillosa" y agregó: "Pasó todo lo que pensamos que iba a pasar, y como soy tan hincha como todos los bosteros, les tengo que pedir que ahora más que nunca no nos podemos relajar ni un segundo, porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club".
El caso de Boca lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.
Alberto Fernández y Sergio Massa, con planes fuera del país
Un respaldo a los jubilados del presente y del futuro
Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.