
La agencia francesa de desarrollo aprobó un proyecto de obras para la acción climática en la provincia de Santa Fe
En ese marco, el Gobernador Perotti recibió a la Directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en la Casa de Gobierno
El gobernador integró, junto al ministro Filmus, y sus pares Arcioni y Morales, el panel “Un futuro federal”.
Provinciales 27/10/2022El gobernador Omar Perotti, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, y sus pares, de Chubut, Mariano Arcioni, y de Jujuy, Gerardo Morales, llevaron a cabo este miércoles el panel “Un futuro federal”, en el marco de la primera Cumbre Federal de Bioeconomía que se desarrolla en Rosario.
En su presentación, Perotti destacó “el esfuerzo que cada una de las provincias está haciendo detrás del desafío de la economía del conocimiento, tratando de aprovechar al máximo su potencialidad”.
El gobernador graficó que hoy el mundo está ante una nueva revolución como fue la industrial: “Sin dudas que hay un cambio profundo y es la fusión entre el mundo físico, digital y biológico. Y esto es lo que tenemos que incorporar rápidamente a cada uno de los procesos todos los argentinos, para tener la posibilidad de que, con esa mirada y esa comprensión, la Argentina sea un jugador internacional de peso”.
“Tenemos todas las condiciones dadas para eso”, destacó en el panel, moderado por el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
“Ese es el desafío conjunto, y la posibilidad concreta de la fuente de trabajo que genera todo ese proceso de las condiciones de arraigo y de agregación de valor para una Argentina que necesita la producción de divisas y que tiene fundamentalmente en todos estos sectores un potencial enorme”, sumó.
En otro tramo, Perotti ponderó el desarrollo tecnológico de Santa Fe que aporta a “ganar productividad frente al desafío del equilibrio de la sustentabilidad”.
“Entendemos y vemos en la potencialidad del desarrollo de cada uno de los emprendimientos, la necesidad de que el sector científico - tecnológico acompañe y fortalezca ese entrelazado”, dijo Perotti, y agregó: “El mundo le da posibilidades a la Argentina, y cada una de nuestras regiones tiene un potencial enorme”.
Finalmente, aseguró que el sector “científico - tecnológico es estratégico para la Argentina, para la consolidación del valor agregado y para visualizar una Argentina con potencial, con fuerte capacidad de retención de sus talentos y de surgir con ese sector que nos da una enorme posibilidad ante el mundo”.
“DESARROLLO Y AGREGADO DE VALOR”
Previamente, Filmus reconoció que los tres gobernadores presentes “han colocado a la ciencia y a la tecnología como elementos centrales para el desarrollo y el agregado de valor”, y dio detalles de presupuesto 2023, aprobado en Diputados, que contempla una “inversión mayor” en ciencia y tecnología.
“Este es un ejemplo de un Estado que se tiene que preocupar por apoyar a las provincias en su desarrollo, y en articular inversión pública con privada”, aseguró el ministro.
Por su parte, Arcioni contó que su provincia está trabajando en la “transición energética” a través de la producción de hidrógeno y biomasa. “El mundo nos demandar llagar a un equilibro de sustentabilidad”, recordó.
“Me siento orgulloso porque esto está siendo una realidad, es una reducción monetaria, y en el impacto negativo ambiental, y son proyectos sustentables y autosuficientes”, valoró el gobernador de Chubut.
A su turno, Morales dijo que con este tipo de encuentros se trabaja en la dirección de la “lucha contra el cambio climático y cuidado del planeta”, y contó que Jujuy es una “provincia verde”, a través del desarrollo de paneles solares, e hidrógeno.
En tanto, referido a las potencialidades de la Argentina en materia energética, aseguró: “Podemos ser la Arabia Saudita del hidrógeno verde a bajo costo”, comparó el gobernador de Jujuy, y sentenció: “Argentina está bien parada en los desafíos actuales y futuros del mundo”.
CUMBRE FEDERAL
La Cumbre Federal de Bioeconomía busca constituirse como una instancia de jerarquía referencial, anual y federal que contribuya a transformar a la bioeconomía en una política de Estado y en su rol de generación de valor agregado. Pretende “impulsar una nueva agenda de políticas públicas convergentes, con agendas regionales, federales y globales, así como generar conexiones y sinergias regionales”.
En ese marco, el Gobernador Perotti recibió a la Directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en la Casa de Gobierno
El gobernador de Santa Fe comparó este modelo con el que implementó Macri y confirmó que si el Congreso lo aprueba, en la provincia también lo harán. Además, habló sobre las obras que ya están empezadas y el estado de los puertos.
Pullaro se alzó ganador en la gobernación, consiguió la mayoría parlamentaria y Javkin logró retener Rosario por apenas 16 mil votos. El radicalismo vuelve a la gobernación tras 60 años.
Se trata de una herramienta que permitirá precisar los datos estadísticos que se poseen, monitorear la efectividad de las intervenciones realizadas e inclusive proyectar la acción de programas en niñez a futuro.
La colisión múltiple se produjo en ambas manos del kilómetro 330 de la Autopista Rosario-Córdoba, por la escasa visibilidad reinante a raíz del temporal de viento y tierra. El otro accidente sucedió en la ruta provincial 13 de Córdoba, entre Villa del Rosario y Luque, en el departamento cordobés de Río Segundo.
Será este martes en la Bolsa de Comercio. Auspicia Fonbec, una fundación que impulsa a estudiantes que serán el eje del acto
El acto se realizó en Coronda, donde los gobernadores de Santa Fe y Córdoba concretaron el acto formal para comenzar la Etapa 1, que cuenta con un presupuesto superior a los $17.000 millones. Se anunció un nuevo acuerdo con el Fondo de Arabia Saudita.
Será por 100 millones de dólares. “Es la primera operación del Fondo en la Argentina y viene a ayudarnos a resolver un problema serio de agua potable”, destacó el gobernador.
El candidato a presidente del club ponderó "la manifestación de este domingo, que fue maravillosa" y agregó: "Pasó todo lo que pensamos que iba a pasar, y como soy tan hincha como todos los bosteros, les tengo que pedir que ahora más que nunca no nos podemos relajar ni un segundo, porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club".
El caso de Boca lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.
Un respaldo a los jubilados del presente y del futuro
Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.
El SMN explicó que este nivel de riesgo implica fenómenos meteorológicos "con capacidad de daño" y posible "interrupción momentánea de actividades cotidianas".