
Patricia Bullrich será ministra de Seguridad en el gobierno de Javier Milei
La excandidata a presidente de Juntos por el Cambio volverá a estar al frente de la cartera que ejerció entre 2015 y 2019.
El diputado nacional por Santa Fe explicó su rechazo al artículo del Presupuesto 2023 que determina la distribución de los subsidios al transporte público en todo el país. “No estoy de acuerdo con que el interior de la Argentina siga subsidiando a Capital y al Conurbano bonaerense.
Nacionales 25/10/2022El diputado nacional por Santa Fe explicó su rechazo al artículo del Presupuesto 2023 que determina la distribución de los subsidios al transporte público en todo el país. “No estoy de acuerdo con que el interior de la Argentina siga subsidiando a Capital y al Conurbano bonaerense. Este nivel de concentración, disparidad e inequidad en la distribución de los recursos públicos no puede seguir ocurriendo”, manifestó.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la sesión legislativa especial en la que se trató el Presupuesto 2023, y justificó su voto en contra del artículo 81, respecto a la distribución del Fondo Compensador del Transporte Público Urbano. “El presupuesto tiene puntos importantes para Santa Fe. El mayor aumento de la inversión real directa desde Nación se produce en nuestra provincia en comparación con el resto de la Argentina. Esto significa autopistas, puentes, gasoductos, acueductos. Pero en otros no, como en el caso del Fondo de Compensación al Transporte Público Urbano. Queremos que los fondos se repartan de manera equitativa para todo el país”, agregó.
El diputado explicó: “Hoy, cada colectivo del AMBA recibe 1,4 millones de pesos de subsidios. En el interior, cada colectivo recibe en promedio 283 mil pesos. Esta vergonzosa disparidad no se corrige, por lo que siempre terminamos discutiendo la posibilidad de que se aumenten los fondos para el interior. Nosotros no queremos solo que se incrementen los fondos, sino que éstos se distribuyan de manera equitativa, justa y transparente en todo el país”.
“Con lo cual, voy a votar en contra del artículo 81, porque no estoy de acuerdo con que el interior de la Argentina siga subsidiando a Capital y al Conurbano bonaerense. Este nivel de concentración, disparidad e inequidad en la distribución de los recursos públicos que aportan todo el país no puede seguir ocurriendo. Es insostenible construir un país de esta manera”, fustigó el legislador.
“Siempre remarco que la salida de la crisis no está en Plaza de Mayo, sino en el interior productivo de la Argentina. No voy a acompañar la profundización de las asimetrías entre el interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires”, concluyó Mirabella.
La excandidata a presidente de Juntos por el Cambio volverá a estar al frente de la cartera que ejerció entre 2015 y 2019.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
"Si se hubiese sancionado esa ley estos personajes pro dictadura no serían diputados y menos tendrían la posibilidad de dirigir un país", advirtió el hijo de Jorge Julio López.
El Ministerio de Transporte de la Provincia destacó la cantidad de licencias de conducir que se tramitaron en lo que va del año.
El Ministro de Economía y candidato a presidente por UxP lo aseguró al participar, en el barrio porteño de Chacarita, del evento bajo el lema "Patria es inclusión: discapacidad, políticas y derechos".
La llegada a nuestra región del evento climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental se traducirá en un aumento de la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en Entre Ríos, Santa Fe y Misiones.
"Estamos ante una embestida discursiva de algunos sectores que citan la palabra libertad que tanto tiene que ver con nuestra historia y con nuestra lucha. Sin embargo, ellos defienden a los que, durante la última dictadura, vinieron por esa libertad y la hicieron añicos", señaló Pietragalla Corti.
Según supo NA, se trataron de amenazas no específicas, es decir, que "no apuntan a ningún vuelo en particular".
Ambos perdieron en sus respectivas visitas a Vélez Sarsfield (3-1) y Banfield (2-0) por la 14ta. fecha de la Copa de la Liga.
Francisco recibió en el Vaticano a un grupo de la Comisión Teológica Internacional y cuestionó la poca cantidad de mujeres en el grupo, y manifestó que "uno de los grandes pecados que hemos tenido es la masculinidad de la Iglesia".
El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.
Algunas familias fueron trasladadas a los cinco centros de evacuación.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.