
Turismo: cuánto tiempo se puede permanecer en Europa siendo ciudadano extranjero
Hay una norma vigente para los 27 países del espacio Schengen y otra para los demás Estados.
Según un informe de Mercado Libre, el 42,3% de la oferta de alquileres para la temporada estival se encuentra en la costa atlántica seguido por localidades del norte del Gran Buenos Aires, en especial en barrios cerrados y quintas.
Turismo 24/10/2022Las principales ciudades de la Costa Atlántica -Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell- y el partido de Tigre, en el Gran Buenos Aires, concentran la demanda de alquileres temporarios de cara al próximo verano, con precios 70% más altos que los de la temporada anterior, de acuerdo a los resultados de distintos relevamientos.
En lo que respecta a la la oferta de propiedades en alquiler temporal para el verano, según un informe de Mercado Libre, el 42,3% se encuentra en la costa atlántica, seguido por localidades del norte del Gran Buenos Aires, en especial en barrios cerrados y quintas.
Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell siguen siendo los tres lugares más consultados para alquiler temporario. Por su parte, en Gran Buenos Aires Norte se destaca Tigre, que pasó al cuarto puesto de consultas mientras que el año pasado estaba noveno, seguido por Mar Azul, Valeria del Mar, Mar de las Pampas, Cariló y Costa Esmeralda.
Guillermo Rossi, presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, dijo a Télam que "la expectativa y lo que se está viendo es muy bueno, hay muchas consultas, un buen número de reservas".
"Creemos que noviembre va a ser el mes clave donde se va a concretar un importante numero de reservas", agregó.
Pinamar es la segunda preferida por los turistas.
El Consejo Directivo del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata anunció que los valores de alquileres quincenales sugeridos para la temporada 2022/23 reflejan un incremento del 70% con relación al año pasado, unos puntos por debajo de la inflación proyectada para el período en cuestión.
Los valores quincenales estimados para departamentos con las variaciones que podrán tener según calidad, estado, ubicación y zona son los siguientes para enero 2023: 1 ambiente (2 o 3 personas), desde $56.000; 2 ambientes, (3 o 4 personas), desde $71.000; 3 ambientes (5 o 6 personas), desde $85.000, y chalets de 3 ambientes, desde $100.000 la quincena.
Asimismo, para diciembre y marzo se sugiere un 30% menos y para febrero, un 20% por debajo de los valores de enero. "Pedimos prudencia con los valores para tener una buena temporada, la última fue bastante buena pero estábamos en pandemia. Esta temporada tiene que ser buena cuidando al turista", señaló Rossi.
Dijo que además de la tradicional oferta de departamentos en la ciudad, se sumaron "algunas casas en barrios cerrados que es algo nuevo en la zona sur de Mar del Plata; son propiedades en muy buen estado, en algunos casos con pileta".
Villa Gesell, elegida por los jóvenes.
En Pinamar, los integrantes del Centro Profesional de Martilleros y Corredores Públicos consensuaron como referencia de las locaciones de la próxima temporada de verano incrementos de entre 70% y 80% para las propiedades en pesos y 10% en dólares respecto a igual período previo.
Como una muestra de interés de los potenciales veraneantes, el parador Minotauro, ubicado en el Km 183 de la Ruta 2 rumbo a la Costa Atlántica, indicó a Télam que el último fin de semana largo de octubre recibió 55.000 personas -un 40% más que en el mismo período en 2021- y que para la temporada de verano esperan recibir más de 1.200.000 visitantes.
En temporada alta trabajan aproximadamente 160 personas en el parador y en los últimos tres años la empresa familiar invirtió 300.000 dólares destinados a la instalación de una planta de elaboración propia de alfajores y dos plantas de energía solar que ya abastecen el 35% del consumo del parador, entre otras mejoras en las instalaciones.
En lo que respecta a los alquileres de temporada en localidades del Gran Buenos Aires, Irina Vecchi, directora de la sucursal Pilar de Soldati Propiedades, dijo a Télam que "luego de que la pandemia hiciera estallar los precios por el aire, por la imposibilidad de viajar y por la búsqueda de verde para salir del encierro, la realidad de la devaluación se impone esta temporada y el público no está dispuesto a largar tan fácilmente sus dólares".
"Los propietarios siguen con la ilusión de recibir los mismo que las dos últimas temporadas. Ya el año pasado fue más flojo que el anterior. Sin embargo, este año ya finalizando octubre, la demanda no está convalidando la oferta y sobre todo el valor pretendido", afirmó Vecchi.
"Hay muy pocas consultas y, las que hay, son por presupuestos que considerábamos bajos, 2.500 a 3 mil dólares por enero" mientras que "durante el 20/21 y 21/22 se pagaba por cualquier casa promedio de Pilar entre 4.500 y 5 mil dólares el mes de enero", agregó.
Tigre es la localidad más consultada en el Gran Buenos Aires.
Por su parte, Miguel Di Maggio, director de la inmobiliaria Depa, sostuvo que "los valores de los alquileres en countries y barrios cerrados del Gran Buenos Aires van a replicar los aumentos de la Costa Atlántica", con incrementos de "entre un 8 y 10% en dólares" y "entre 50% y 70% en pesos".
En tanto, el martillero y broker de Century 21, Mariano Canedo, dijo que "con respecto a los alquileres de verano, el mercado con mayor demanda que hay hoy es el de Villanueva y Nordelta, donde la gente llega a pagar hasta 7.000 dólares por mes, sobre todo para enero".
"Hay demanda pero está aproximadamente un 25% por debajo de lo que fue el año anterior y los valores no han variado mucho; en Pilar y Escobar se vio que la demanda bajó alrededor de un 40%", concluyó Canedo.
Telam-
Hay una norma vigente para los 27 países del espacio Schengen y otra para los demás Estados.
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó la nueva edición del PreViaje. Comienza el 29 de septiembre y agarra el último fin de semana largo del año.
El acuerdo fue rubricado por la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quienes destacaron que el sector "genera un aporte fundamental a la reactivación productiva de la Argentina".
La mayoría de los turistas llegaron de países limítrofes, y de Estados Unidos. Celebran la recuperación de la actividad en comparación con 2019.
Está ubicado a 300 kilómetros y a cuatro horas del Obelisco. Fue construido entre 1918 y 1930 y está signado por una historia trágica.
El ministro de Economía afirmó que "la defensa de la vida y del ambiente deben ser centrales" a la hora de discutir qué modelo de sociedad construir, al participar de un encuentro sobre políticas y estrategias para las transiciones en el sector productivo.
Aclaró cuestiones sobre la vida de Fernando Alejandro Pérez Algaba que no se sabían hasta el momento. Además, compartió su hipótesis del crimen.
Los trolls que sigue a Javier Milei y hasta la compañera de fórmula del diputado habían cargado contra la actriz y cantante por expresar su situación de preocupación ante la victoria en las PASO de La Libertad Avanza. Pese a la agresión, Lali no está arrepentida: "Tengo mis convicciones", dijo
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
Está emplazada en la Ruta Nacional Nº11. La estructura edilicia buscará fortalecer la asistencia de emergencias viales en el corredor.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.