Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Provincia y Nación trabajan articuladamente en el fortalecimiento de atención primaria de la salud

En una jornada de trabajo, en la ciudad de Santa Fe, se debatieron los lineamientos a seguir para llegar a cada persona integralmente y con equidad en el territorio.

Provinciales 19/10/2022 Red Online Red Online




cemafe

Durante la jornada de este martes se llevó adelante un encuentro del Programa Nacional de Salud Comunitaria, en la ciudad de Santa Fe, donde se realizó un diagnóstico sobre la situación de Atención Primaria de la Salud en la provincia y se articularon diferentes estrategias para el abordaje territorial. 

Del encuentro, realizado en el Cemafe (Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe) participaron la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano; el secretario de Salud, Jorge Prieto;  el subsecretario de Integración de los Sistemas de Salud y Atención Primaria de la Salud de la Nación, Fabián Puratich, y la directora de Atención Primaria de la Salud de la Nación, Adriana Magdalano, entre otros funcionarios y trabajadores de la salud.

De esta forma, Martorano celebró el encuentro y agradeció la presencia de las autoridades nacionales en la jornada donde se debaten las líneas de acción 2022. “Hoy nos podemos encontrar para pensar en atención primaria, en una época en la cual, con lo que hemos vivido tuvimos que cambiar de eje. La pandemia nos obligó a reforzar las terapias, esforzarnos con las altas tecnologías, los respiradores, y eso era la falencia en el mundo. Pero todos y todas seguimos pensando en ese proyecto de atención primaria que era un objetivo con el cual asumimos”, afirmó.
 
En este contexto y a pesar de la pandemia, la funcionaria reconoció que “nunca perdimos la mirada porque porque reforzamos la terapia para recibir a quienes la requieren pero con un fuerte trabajo en la primera línea para contener o evitar que las personas lleguen a las terapias intensivas o, lo hagan de la mejor manera”.
 
“Creo que esta estrategia fue fundamental”, continuó y recordó que “colocamos camas en algunos centros de salud para que los pacientes que eran diabéticos o, con alguna aplicación extra, los dejábamos allí un tiempo extra para evitar complicaciones mayores”.
 
La medicina desde el cara a cara
La ministra provincial destacó en esta jornada que “estamos juntos y sin barbijo, pudiendo pensar nuevamente en la medicina como la debemos pensar, desde el cara a cara, puerta a puerta -como lo hacemos con esta campaña de vacunación- trabajando junto a los vecinos y vecinas, con el grupo familiar, analizando la persona en su entorno porque es lo que va a generar el desarrollo condicionante para el cuidado su salud”.
 
Martorano destacó la importancia del trabajo en el territorio, de la prevención y promoción de la salud analizando de manera integral el contexto. “Hoy es un día de felicidad porque podemos poner nuestra fuerza y mirada en la atención primaria, comunitaria, en los ejes estratégicos porque es allí donde podemos generar las estrategias de prevención y promoción de la salud. Ese trabajo tan finito que a veces parece imperceptible, es el que tiene el alto impacto, es el que va a cambiar los condicionantes en las vidas”.
 
El ambiente y las condiciones sanitarias
Martorano aludió a “la importancia de cuidar a la persona, al entorno pero también al ambiente en el que se desarrolla: hablamos de agua potable, de tierras, viviendas dignas, alimentación saludable, pero también del aire puro, algo que no mencionábamos y hoy lo tomamos como uno de los factores a analizar”.
 
Por su parte, Fabian Puratich, subsecretario de Integración de los Sistemas de Salud de la Nación, coincidió con las palabras de la Ministra provincial en el contexto de una pandemia como la que transitamos, “donde volvimos al sistema hospitalo-céntrico pero nunca olvidamos el rol de la atención primaria de la salud, de los agentes sanitarios y comunitarios que son las primeras personas que están para garantizar el derecho”.
 
Por decisión de la ministra Carla Vizzotti se están desarrollando diferentes estrategias, “pronto vamos a anunciar la aplicación VISITAR, destinada a trabajadores y trabajadoras o agentes sanitarios, donde van a tener digitalizado los informes de las familias”, anticipó el funcionario nacional.
 
Puratich fue contundente al afirmar que “tenemos que garantizar el derecho a la salud, tenemos que trabajar por el acceso a la salud porque eso es lo que nos va a dar una sociedad mejor y vamos a poder tomar mejores decisiones”.
 
Escuchar y escucharnos
Para el secretario de Salud, Jorge Prieto la clave está en “escuchar, recorrer, analizar las particularidades de cada territorio y de este modo poder afrontar la salud comunitaria que se centra en la persona pero con un trabajo interdisciplinario”.
 
La directora nacional de Atención Primaria y Salud Comunitaria, Adriana Magdaleno, puntualizó: “Desde la atención primaria de la salud llevamos a la gente las políticas públicas que se deciden desde el Ministerio de Salud de la Nación y esto es muy importante para garantizar este derecho de la comunidad a la salud”.
 
Avances a nivel provincial
 La provincia presentó “avances que hemos logrado desde la coordinación y de becarios que son quienes realizan los trabajos relevamiento con el objetivo de empoderar a cada uno de las y los actores del territorio”, explicó Prieto. “La atención primaria para llegar a cada santafesino y santafesina con equidad y universalidad”, finalizó el secretario de Salud santafesino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

Lo más visto

6508aefdb7a8f.09.2023 foto natalia guerrero_1200

Massa pidió la sanción de la ley para "perseguir el dinero que se fugó" del país

Redonline Medios
Economía 20/09/2023

El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.

63728a55ea943_1200

Media sanción para la ley que fija un día para recordar a los héroes del ARA San Juan

Redonline Medios
Nacionales 21/09/2023

"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".

Boletín de noticias