
Según Luis Bruschtein y José Natanson los resultados son apenas una muestra y las tres fuerzas obtuvieron números muy parecidos y ahora deben buscar una mayor diferencia.
Frente a un 2023 que por ahora tiene más dudas que certezas, los intendentes peronistas piden la reelección de Axel Kicillof. El conurbano también se expresó.
Política 15/10/2022A poco más de un año para las elecciones generales, los intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires apoyan con entusiasmo la reelección del actual gobernador, Axel Kicillof.
El mandatario bonaerense, que enfrentó el desafío de encarrilar la gestión tras cuatro años de crisis y dos de pandemia, viene insinuando la intención de competir por un segundo tiempo.
En el interior lo bancan fuerte.
Uno de los más entusiastas apoyos que recibe Axel Kicillof es del intendente de Salto, Ricardo Alessandro. Experimentado -tiene cinco mandatos encima-, sostiene que la gestión del Gobernador “le cambió la vida al pueblo” a fuerza de obras. Por eso, sostiene, Kicillof “merece” ser reelecto como Gobernador.
“Lo apoyo porque nos ha dado obras como nunca. Le ha cambiado la vida al pueblo, tenemos viviendas, escuelas, cloacas, asfalto y un montón de obras. No estamos para no apoyarlo”, le dijo a INFOCIELO el Curita. El entusiasmo no afloja ni siquiera en un momento delicado como el que impone la sequía.
No es la primera vez que plantea esa postura respecto del Gobierno provincial: ya lo había dicho a mediados de año en un mano a mano con INFOCIELO en el marco del ciclo Intendentes.
Desde el centro del mapa bonaerense, Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué, coincide. “Axel vino a trabajar temas de fondo como son la salud, la educación y las obras públicas, y la continuidad en el Gobierno va a permitir que se puedan afirmar con nuestros municipios esas políticas”, señaló a este portal.
Además de la obra pública en las ciudades, Cocconi eligió destacar el labor en materia del desarrollo productivo, en su caso agropecuario, a partir del acompañamiento a productores y el trabajo en caminos rurales que impulsó la gestión.
Para el futuro apuesta a consolidar políticas como mercados bonaerenses, la competitividad en los puertos para tener “soberanía a la hora de regular comercio y producción”. “Son líneas de acción para una provincia que tiene que planificar hacia adelante”, sintetizó el también experimentado alcalde bonaerense.
En la quinta sección, Francisco Echarren, intendente de Castelli, también valoró el trabajo de Axel Kicillof. “Axel es, como su formación de origen, un buen administrador: lleva bien las cuentas pero se involucra en los temas y hacía mucho que no teníamos un gobernador así”, reflexionó.
Echarren -que ya adelantó que él mismo irá por un nuevo período en 2023- consideró inédito que haya tanta obra pública impulsada por la Provincia, ya que en general la infraestructura bonaerense depende de la Nación. “. Uno ve obras, desarrollo. En Castelli nunca tuvimos tanta obra con gobiernos provinciales. Axel Kicillof está presente en cada obra y es para resaltarlo”, sostuvo.
Uno que puso picante al asunto fue el histórico jefe comunal de Pehuajó, el ultra K Pablo Zurro, quien en más de una oportunidad marcó que su fórmula es "Cristina presidenta, Axel gobernador 2023".
"Ante tantos compañeros equivocados, les voy a decir que 'Cristina 2023', con toda la ilusión que eso conlleva, y Axel gobernador, es el mejor gobernador de la historia de la Provincia de Buenos Aires y va a volver a serlo", sentenció.
A ello pidió a sus pares "no confundan, no distorsionen, pónganse a realidad, a lo que quiere la militancia, el movimiento nacional y popular; no sean funcionales a nadie, sean funcionales a la jefatura de Cristina Kirchner y nuestro querido gobernador" por lo que aseguró que con esa fórmula "tenemos asegurada la Provincia de Buenos Aires y vamos a ganar la Nación".
Desde el Conurbano también lanzaron flores a la gestión de Kicillof. Uno de los jefes comunales que destacó al gobernador fue el de Pilar, Federico Achával, quien analizó cómo fueron los pasos que tuvo que dar el gobernador para llevar adelante la administración y cuál fue el resultado de ese camino que inició en diciembre de 2019 y al poco tiempo fue interceptado por la pandemia de coronavirus.
"Nosotros venimos trabajando muy bien con la Provincia", sentenció el intendente de la Primera sección electoral. "Escuchamos que era inviable, que no tenía recursos para pagar a los docentes... El gobernador primero tomó la decisión de entender administrativamente esa Provincia", sostuvo.
Otro jefe comunal que salió a bancarlo desde la Tercera sección fue Juan José Mussi, quien ayer compartió un acto con Kicillof y buena parte de su gabinete. "¡El gobierno de Kicillof ha sido muy positivo para nuestra provincia de Buenos Aires! Y me gustaría que continúe siendo Gobernador en los próximos años", dijo, antes de enumerar una serie de obras y políticas de impacto en el distrito.
Infocielo-
Según Luis Bruschtein y José Natanson los resultados son apenas una muestra y las tres fuerzas obtuvieron números muy parecidos y ahora deben buscar una mayor diferencia.
Confió en que Sergio Massa estará en la segunda vuelta en noviembre: "¿Cómo no va a estar el peronismo en el balotaje?".
Las piezas audiovisuales con que los candidatos presidenciales buscan conquistar al electorado comenzaron a emitirse este domingo. Sergio Massa apuesta al discurso de cercanía enfocado en la gestión. Patricia Bullrich va por imágenes de alto impacto para reforzarse frente a Rodríguez Larreta. El FIT le habla a la interna y la Libertad Avanza elimina la estética despeinada.
Un grupo de militantes lo increpó en Tigre porque fueron desplazados de las listas después de trabajar por sus avales. "Estuvimos trabajando dos años para vos y nos sacaron a todos", lanzaron. Disgusto de fondo con los candidatos de la "casta" que sí entraron.
Acusaron al alcalde porteño de tener un plan para "impedir las huelgas" y de impulsar un "capitalismo salvaje".
El ministro dijo que hubo contactos con técnicos del FMI, a los que les recomendaron que "no le den nada" a este Gobierno porque "esto tiene que estallar". La respuesta de la oposición.
Regirá a partir de octubre y fue presentado en un acto de juventudes realizado en Pilar, en donde se recordó a los 10 jóvenes secuestrados en la llamada Noche de los Lápices de 1976, quienes reclamaban ese beneficio.
Se trata de la casa de estudios de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; las del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; y la de Río Tercero, en la provincia de Córdoba.
El cardenal primado de la Argentina se mostró confiado en poder recorrer los 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano. Este domingo debe encabezar la misa frente a la Basílica.
El candidato a vicegobernador por la UCR se trenzó con Carlos Bianco, quien le mostró la buena relación de Kicillof con los boina blanca.
En el Congreso ya se discuten una serie de proyectos para bajar la línea de 48 horas semanales de trabajo. El planteo de la ministra de Trabajo.
Dónde y cómo vacunarse y en qué grupos y casos se recomienda aplicar una vacuna de refuerzo contra el Covid-19, según la cartera de Salud de la Nación.
Las dependencias estarán abiertas entre las 8 y las 14 para asistir a quienes necesiten solicitar beneficios. Además responderán inquietudes sobre el refuerzo de $ 94.000 para trabajadores informales.