
Los "tosedores" de Massa, la excusa de Javier Milei tras el debate presidencial
La defensora del Pueblo de la Ciudad, María Rosa Muiños, celebró el diálogo, pero lamentó que se haga de manera individual, con solo dos alumnos de las instituciones que hayan finalizado las protestas y que se labren “actas formales” sin atender a los reclamos de fondo.
Política 04/10/2022El Gobierno porteño comenzó este lunes, tras una semana de intensas protestas en los colegios de la Ciudad, a mantener tímidas reuniones con los estudiantes. Lo hace con encuentros individuales, de a una escuela a la vez, desoyendo el pedido de una mesa amplia con todas las instituciones en conflicto. Y con un condimento adicional: únicamente se convoca a dos alumnos de secundarias que hayan levantado la toma.
Para la defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, estos encuentros “no son un gran avance”. Recordó por AM750 que la semana pasada se convocó a una mesa de diálogo, mediada por su propia institución, con los estudiantes, pero que desde el Ministerio de Educación no asistieron. Ahora destaca, al menos, que fueron llamados para presenciar los encuentros.
“La ministra nos convocó a sus mesas de diálogo, que son individuales y están armadas por cada colegio. Van dos representantes de los colegios que hayan dejado la medida de la toma. Nosotros fuimos. Participamos de dos mesas, hoy continúan. Los atiende un funcionario del ministerio. Les pregunta cuáles son los reclamos y se ha labrado un acta puntualizando los reclamos y en otros casos un acta formal que dice que hubo una reunión. No es un gran avance”, comentó Muiños.
“El Gobierno va a tener que dar una respuesta. Ya sea individual o de conjunto. Va a tener que decir qué hizo con las actas que labraron. Los chicos se están preparando. Ayer salieron en algunos medios. Levantaron las medidas de fuerza para poder tener estas reuniones. Hoy van a marchar en reclamo de que se los escuche y están pensando cómo van a continuar las medidas de fuerza en caso de que las situaciones más graves no se reviertan”, añadió sobre este punto.
Las denuncias y amenazas
Por otro lado, la defensora oficial habló sobre las denuncias penales a los padres de los estudiantes y las amenazas de dejar a los alumnos libres en todas las materias si no recuperan las clases “perdidas”. Aseguró que esta decisión no los sorprendió, sino que era algo que esperaban.
“Cuando empezó la toma, empezamos a reunirnos con otras instituciones para pensar estrategias frente a algo que sabíamos que iba a suceder. Llegaron las notificaciones con anuncios de inicios de una causa penal. La contravención del artículo 60. Ahora fueron un paso más allá con las cartas documentos que están recibiendo los padres pidiendo un millón de pesos por salarios caídos”, comentó Muiños.
Pero matizó la actitud de Acuña y aseguró que esto “ya había pasado” e insistió con que “no tiene asidero legal''. “En el 2018 todas las causas contra los padres fueron archivadas”, comentó y puso paño frío.
Pagina12-
Los "tosedores" de Massa, la excusa de Javier Milei tras el debate presidencial
El candidato de UxP y ministro de Economía Massa celebró la aprobación de la ley que modificó el Impuesto a las Ganancias y pidió apoyo para el proyecto que busca la devolución del IVA. "Van a tener un presidente dialogando al lado de cada uno de ustedes para resolver los problemas", afirmó.
En su exposición de la cumbre virtual, el Presidente reclamó "la liberación de todos los rehenes que están cautivos en Gaza" y subrayó que "muchos son compatriotas argentinos secuestrados en Israel el 7 de octubre por Hamas".
En una entrevista con Noticias Argentinas, el canciller y candidato a diputado remarcó que "la política no debe ser una herramienta para hacer entretenimiento, para eso existe el Bailando". Su balance sobre el Gobierno y su reflexión sobre la interna en el oficialismo.
Tras su triunfo en las generales y de cara a la segunda vuelta electoral en la que enfrentará a Milei para definir al próximo Presidente de la Argentina, el Ministro y candidato de Unión por la Patria arranca este domingo en Tucumán su camino al 19 de noviembre con el objetivo de conquistar votantes de otros signos políticos.
En un hilo de tuits, el exministro de Economía y excandidato presidencial aseguró que es "esencial cerrar la grieta extremista de izquierda y de derecha y juntarse en un centro progresista" que "atraiga e incorpore a parte de quienes se dejaron ganar por la idea de concebir a la política como conflicto permanente".
Funcionarias y legisladoras cuestionaron en duros términos la iniciativa propuesta por la candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine, quien aseguró que mandará al Congreso una ley para que "los varones tengan 15 días para decidir si van a hacerse cargo del hijo".
El denominado "Encuentro por la Patria" se realizará por la tarde en la Plaza Islas Malvinas, ubicada en calle 20 y 53 de la capital bonaerense.
El candidato a presidente del club ponderó "la manifestación de este domingo, que fue maravillosa" y agregó: "Pasó todo lo que pensamos que iba a pasar, y como soy tan hincha como todos los bosteros, les tengo que pedir que ahora más que nunca no nos podemos relajar ni un segundo, porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club".
El caso de Boca lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.
Alberto Fernández y Sergio Massa, con planes fuera del país
Un respaldo a los jubilados del presente y del futuro
Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.