
"Robots asesinos": Inteligencia Artificial aplicada a la guerra
Un informe llamó la atención sobre el tema y ya captó la mirada de varios medios en la Argentina y el mundo
En un tenso debate, el expresidente y candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula Da Silva, resaltó sus logros al frente del país ya que fueron “los momentos de mayores conquistas, de mayor inclusión” y criticó con dureza al actual mandatario, prometiendo ganar este domingo en las urnas.
Internacionales 30/09/2022(Desde San Pablo) - Brasil asistió este jueves a uno de los debates más tensos y violentos de la historia democrática reciente, con el presidente Jair Bolsonaro lanzando su arsenal de acusaciones, incluidas noticias falsas, contra el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, en busca de escalar en las encuestas para evitar ser derrotado el domingo y forzar una segunda vuelta.
Con Bolsonaro como una ametralladora contra Lula, el resto de los candidatos también contribuyó con el presidente sumándose a criticar al líder del Partido de los Trabajadores (PT), que tiene 50% de la intención de voto y tiene chances matemáticas de ganar la presidencia el domingo, según Datafolha.
En cambio, el jefe del Estado se negó a responder dos preguntas claves que le formuló la candidata Soraya Trhonicke, paradójicamente una ex aliada: si va a aceptar el resultado de las elecciones del domingo y si se vacunó contra el coronavirus.
(Foto: Victoria Gesualdi, enviada especial).
"Mentiroso, expresidiario, traidor a la patria, tus hijos robaron millones de empresas", disparó Bolsonaro en un debate en la TV Globo, el mayor acontecimiento del final de la campaña en Brasil, que se transformó en un clásico personal entre el jefe del Planalto y el exsindicalista metalúrgico.
"En mi gobierno no hubo corrupción", dijo Bolsonaro, quien llamó "mentiroso" y "expresidiario" a Lula, al recordar los procesos de que el exmandatario fue objeto por el desvío de fondos a través de contratistas de la petrolera estatal Petrobras, y vinculó al líder del Partido de los Trabajadores (PT) con asociaciones ilícitas.
"¿Él habla de asociación ilícita?", replicó Lula, y agregó: "Necesita mirarse al espejo y ver qué está pasando en su gobierno. Respetá a quién está mirando, te está mirando tu hija de 10 años, no mientas. La gente te enviará a tu casa el 2 de octubre".
(Foto: Victoria Gesualdi, enviada especial).
Las acusaciones de Bolsonaro y las respuestas de Lula generaron que el debate se transformara en gran parte en el duelo de la polarización de las elecciones del domingo.
En el debate participaron también Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista, tercero en las encuestas, Simone Tebet, del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB), Soraya Thrnokie, del derechista Unión Brasil, Felipe Dávila, del Partido Novo, y Padre Kelmon, del Partido Trabalhista Brasileño (PTB).
Bolsonaro encontró como aliado a Ciro Gomes, quien fue tres años ministro de Lula entre 2003 y 2010 pero dedicó su campaña a una cruzada personal contra su exaliado.
Pero sobre todo Bolsonaro fue ayudado por el gran desconocido de la de la noche, Kelmon Souza, quien se presenta como Padre Kelmon por pertenecer a un grupo llamado Iglesia Ortodoxa del Perú, del ultraderechista Partido Trabalhista Brasileño (PTB), una suerte de Qanon tropical que emula al grupo segregacionista y conspirativo que apoya a Donald Trump en Estados Unidos.
(Foto: Victoria Gesualdi, enviada especial).
Como el PTB tiene diputados -solo participaron del debate los siete postulantes cuyos partidos tienen representación parlamentaria y los otros cuatro quedaron fuera-, el candidato con 0% de intención de voto aprovechó para ser una linea auxiliar de Bolsonaro en pegarle a Lula por los escándalos de corrupción de la Operación Lava Jato.
"Usted es un testaferro de Bolsonaro en este debate, ni siquiera es sacerdote, estás disfrazado de sacerdote, no debería estar aquí", dijo Lula a Kelmon, que insistió sobre la corrupción del PT y sostuvo que las izquierdas "destruyen las mentes de los jóvenes en la universidad" y reivindican a "Huevara", como llamó al guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara.
Thronicke sacó de quicio a Kelmon al llamarlo de "sacerdote disfrazado de las fiestas de San Juan". Kelmon dijo que todos necesitan "catequesis".
El debate, con este sacerdote, redujo su clima de tensión. Hasta hubo risas tras la tensión inédita aplicada por Bolsonaro, que apenas dijo una propuesta: que intentará mantener el Auxilio Brasil, el plan social que ejecutó en el segundo semestre de este año, llamado de un artilugio electoral.
(Foto: Victoria Gesualdi, enviada especial).
Durante sus intervenciones, Bolsonaro fue cuestionado por el resto por haber permitido en el Congreso el llamado presupuesto secreto que domina el bloque llamado Centrao en el Congreso y dijo que "no controla lo que pasa en Petrobras" debido a que no es un "dictador".
Lula aprovechó su tiempo y los diálogos para defender su legado como el mayor gobierno de inclusión social cuando Gomes le endilgó que el modelo del PT permitió la concentración de renta.
"Ciro, vos estás nervioso, viviste mi gobierno como el mayor gobierno de conquista social de la historia en el que todos ganaron dinero", subrayó el dirigente del PT.
(Foto: Victoria Gesualdi, enviada especial).
Bolsonaro, en tanto, fue cuestionado por Tebet sobre el cuidado del ambiente y el presidente vinculó las críticas a su política hacia la Amazonia como un ataque al agronegocio. "El agronegocio me ama", sostuvo el presidente. En cambio, la senadora le imputó ser responsable de "la mayor deforestación de los últimos 15 años".
Bolsonaro dijo que uno sus grandes aportes fue haber permitido que la población en el campo pueda tener facilidades extendidas para el porte de armas, sobre todo las mujeres. "Yo estoy a favor de las mujeres", enfatizó el presidente, que tiene el gran déficit de su campaña en el electorado femenino.
Bolsonaro fue llamado "cobarde" por la senadora Tebet cuando este le preguntó sobre Celso Daniel, un intendente del PT asesinado en 2002 que según el presidente tuvo una muerte turbia vinculada a disputas internas.
(Foto: Victoria Gesualdi, enviada especial).
También fue consultado por Gomes y Lula sobre la compra de 51 inmuebles en efectivo por 5 millones de dólares en los últimos 30 años y las denuncias de corrupción en su gobierno, como la compra de vacunas con pedidos de soborno o las coimas en oro pedidas por funcionarios del Ministerio de Educación.
Bolsonaro acusó a los gobernadores del PT de la región nordeste de haber desviado dinero de respiradores durante la pandemia, luego de haber sido acusado por la mayoría de los rivales de haber sido el responsable de los casi 700.000 muertos por su accionar en contra de la cuarentena y la vacunación masiva.
El debate de Globo es el último gran momento antes de la veda de propaganda en medios de comunicación: los candidatos participarán de caminatas el viernes y sábado pero sin poder realizar grandes actos para prepararse para la votación del domingo.
La influencia del debate podrá detectarse en la encuesta Datafolha prevista para el sábado.
Un informe llamó la atención sobre el tema y ya captó la mirada de varios medios en la Argentina y el mundo
Al menos seis personas murieron por los incendios forestales que arrasan Maui. En la zona rige un alerta de evacuación.
Francisco saludó al nieto 133 tras la audiencia de hoy en el Vaticano. El gesto constituye un espaldarazo a la lucha de los organismos de derechos humanos tras el acto de reivindicación de terrorismo de estado que realizó Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Javier Milei
El favoritismo político es tan obvio como obsceno. En el año de la peor sequía de la historia, con una pérdida de 20 mil millones de dólares de exportaciones, en el primer semestre, el FMI recibió pagos netos por 6922 millones de dólares. No entregó, se llevó dólares de arcas exhaustas del Banco Central. Con Macri, el comportamiento fue el opuesto.
El huracán tocó tierra en el área llamada Big Bend, una vasta región pantanosa que, a diferencia de la mayoría de las otras zonas costeras alrededor de Florida, no tiene islas barrera.
Además, solicitaron que el penal Punta Peuco, donde se alojan con privilegios especiales militares en retiro y exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet, sea convertido en un centro de reclusión para presas embarazadas o con hijos pequeños.
La situación es dramática, con decenas de embarcaciones precarias tratando de alcanzar las costas europeas.
El Centro Democrático también expresó su pesar en Twitter y agregó que el piloto del avión, el comandante Eliodoro Álvarez, había fallecido en el accidente, cuyas causas por el momento se desconocen.
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.