publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Continúa el acampe en la 9 de julio: hasta qué hora sigue

Distintas organizaciones de Unidad Piquetera pasaron la noche frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social. Hasta cuándo durará la medida y cuáles son los reclamos.

Política 28/09/2022 Red Online Red Online




acampe3

Distintas organizaciones que conforman el bloque Unidad Piquetera iniciaron un acampe nocturno frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, sobre la Avenida 9 de julio. Según informaron, permanecerán allí hasta este miércoles a las 18, cuando vuelvan a reunirse para determinar si prolongarán la medida hasta el jueves.

Los motivos del acampe son en reclamo de mayores ingresos para hacer frente a la inflación y en rechazo a lo que definió como un "recorte de políticas públicas".  También el referente del Polo Obrero Eduardo Belliboni planteó que "no se ha dado ningún paso concreto" en la creación de trabajo genuino.

Los manifestantes llegaron pasadas las 14 de este martes a las puertas del Ministerio de Desarrollo Social y a las 18 mantuvieron una asamblea en la que decidieron realizar un acampe sobre la Avenida 9 de Julio. "Mañana a las 6 de la tarde, si no tenemos respuesta volveremos a reunirnos como lo hicimos hoy, y si no hay respuesta continuaremos con la permanencia", expresó Belliboni, en declaraciones a la prensa.

Acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social.
 

El corte permite la circulación del Metrobús. Por primera vez, la Ciudad ubicó vallas plásticas en la zona periférica de la senda del Metrobús para evitar que se corte la circulación de los colectivos que circulan por allí.

Se permite la circulación del Metrobus.
 

Durante la tarde, una de las dirigentes de Barrios de Pie, Silvia Saravia, había explicado que "hay un problema de decisión política porque el ajuste ha llegado a lo más profundo", y había señalado que por eso en la asamblea de las 18 definirían "acampe hasta mañana". "De quedarnos, mañana volveremos a definir en asamblea si nos quedamos hasta el jueves", adelantó.

"Vamos a un plan de lucha que tendrá la fortaleza necesaria para que nos respondan cosas elementales. Lo que vamos a hacer es fuerte y seguramente tendrá perjuicio para los sectores que transitan la Capital, pero no nos dejan más alternativa", sostuvo Belliboni.

La respuesta del Gobierno: "La salida es con trabajo y no con planes sociales"
El viceministro de Desarrollo Social, Gustavo Aguilera, consideró que la movilización de la Unidad Piquetera tiene "mucha más connotación política que social" e indicó que desde esa cartera creen que "la salida es con trabajo y no con planes sociales".

"Tenemos una vocación de diálogo permanente para llegar a un acuerdo pero se hace muy difícil, hacen reclamos que son sociales, pero que tienen mucha más connotación política que social. Ellos ven la salida con planes sociales y nosotros con más trabajo", dijo Aguilera en declaraciones a Radio Continental.

El viceministro indicó que su equipo estuvo hasta el viernes en conjunto con las organizaciones sociales intentando llegar a un acuerdo posible, pero sostuvo que hoy no los recibirán porque entienden que la movilización "es una forma de extorsión". "Estamos permanentemente en contacto, esperamos que tomen conciencia de la necesidad de poder resolver los problemas de otra manera; no se resuelve cortando la calle o acampando", aseveró el viceministro.

El Destape-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
65383e56e0b5e_1200

La Plata: UxP asegura que Alak se impuso por 1409 votos

Redonline Medios
Política 25/10/2023

De acuerdo con las actas en poder de los presidentes de mesa y fiscales de todas las fuerzas políticas, los apoderados de Unión por la Patria sostienen que "la ventaja de Julio Alak por sobre Julio Garro se amplió a 1.409 votos".

Lo más visto