
Cuáles son las 7 claves que mira el Gobierno para reducir la jornada de trabajo
En el Congreso ya se discuten una serie de proyectos para bajar la línea de 48 horas semanales de trabajo. El planteo de la ministra de Trabajo.
Las empresas automotrices más perjudicadas son Ford, Nissan, Renault, Toyota, Fiat y Peugeot. Miles de puestos de trabajo en peligro.
Economía 26/09/2022La crisis de la industria del neumático en la Argentina deriva en otro importante inconveniente para la industria nacional. Desde hace ya varios días el conflicto entre las empresas fabricantes de neumáticos y el gremio del SUTNA va creciendo en fuerza e intensidad, luego de que las más importantes plantas fabriles (como las de Fate, Pirelli y Bridgestone) se hayan visto forzadas a frenar la producción, lo cual lleva a un escenario hasta ahora impensado: ninguna firma produce neumáticos en todo el país.
Con este marco, las empresas automotrices se enfrentan a la dura encrucijada de lidiar desde principios de año con la falta de dólares para la importación de insumos, a lo que ahora se suma el fantasma de las suspensiones masivas de operarios y otro parate más en la producción de vehículos.
Las drásticas medidas de las automotrices podrían dar comienzo este mismo lunes en varias terminales. La falta de neumáticos afecta a la industria en general, pero un relevamiento reciente indica que las empresas más perjudicadas son Ford, Nissan, Renault, Toyota, Fiat y Peugeot.
Paro salvaje del sindicato SUTNA
Desde el pasado miércoles, los tres grandes fabricantes de neumáticos del país tienen sus accesos bloqueados debido a la protesta del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA). El gremio reclama airadamente desde el mes de abril una recomposición salarial que se ubique 5% por sobre la inflación, asemás de un aumento de 200% en las horas trabajadas los fines de semana.
Con este escenario, y las negociaciones trabadas ante la intransigencia de los sectores en discusión, la solución al conflicto y el final de los problemas parecen estar cada día más lejos. Los acampes frente al Ministerio de Trabajo y también en la puerta de las fábricas de Pirelli, Fate y Bridgestone llevó indefectiblemente a suspender "temporalmente" la producción, con el agravante de que no se puede saber en qué momento será reinciada.
El futuro de miles de trabajadores, no solo del sector del neumático, sino también de la industria automotriz, está en peligro por el salvaje paro que llevan adelante los sindicalistas del sector.
En el Congreso ya se discuten una serie de proyectos para bajar la línea de 48 horas semanales de trabajo. El planteo de la ministra de Trabajo.
La AFIP confirmó que fueron enviados a las entidades financieras los listados con los datos de los beneficiarios y el compromiso es que comiencen a acreditar en las cuentas.
Así lo informó el Ministerio de Transporte. Siguen vigentes algunos beneficios.
El proyecto fue aprobado en Diputados con los votos del Frente de Todos, el socialismo, la izquierda, el peronismo disidente y La Libertad Avanza. El interbloque de Juntos por el Cambio votó en contra y anunció que hará lo mismo en la Cámara alta.
El extendido rechazo a la principal propuesta de campaña de Javier Milei provocó un nuevo exabrupto del referente de la ultraderecha argentina.
Al regresar este miércoles de su gira por Estados Unidos, el Presidente electo aseguró que tiene definido su gabinete y que "solo es cuestión de esperar para anunciar las cosas" porque esa es una cuestión estratégica".
El ministro de Economía apuntó contra "los cuatro o cinco vivos que están jugando al arbitraje".
El INDEC publicó el Índice de Salarios con los datos actualizados a agosto. La carrera contra la inflación viene cabeza a cabeza.
Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.
La señal de precios libres de Milei, sumada a la caída de los acuerdos, llevó el sachet de leche a 650 pesos, el azúcar a 1400 pesos, duplicó el precio de los fideos y el aceite de 700 a 1000 pesos.
El líder del PRO fue favorecido por los camaristas Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky.
La vicepresidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner, indicó que las presidencias de ambas cámaras deben estar ocupadas por gente de La Libertad Avanza.
El mal clima volvería este miércoles a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Qué dice el pronóstico.