
Se reportaron 419 muertos por COVID este año en Argentina: cada cuánto hay que vacunarse
El Ministerio de Salud de la Nación informó que lo que va de este 2023 han muerto 419 personas por COVID. Por ello, instan a aplicarse las vacunas de refuerzo.
El Ministerio de las Mujeres bonaerense presentó una iniciativa que busca combatir la violencia de género en el interior. ¿De qué se trata?
Nacionales 24/09/2022En Argentina la violencia de género se cobra la vida de una mujer cada 29 horas, si bien en la Provincia de Buenos Aires el tiempo promedio es mayor (1 femicidio cada 4 días), la problemática no deja de ser de las más preocupantes. En los pequeños pueblos del interior bonaerense a veces es más complejo poder acceder a los sistemas de ayuda, por lo que se lanzó un programa específico para esas regiones.
Se trata del proyecto de Mesas Intersectoriales Pueblos “MIPueblo” que fue presentado en las últimas horas en Verónica por parte del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, que busca crear y fortalecer las redes institucionales y de organizaciones presentes en los pueblos rurales de la provincia.
Según postuló la subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, cuya área está a cargo de la implementación, esta iniciativa llega “para trabajar en el diseño de estrategias para el abordaje y la salida de las violencias por razones de género que atraviesan mujeres y LGTBI+ en el ámbito rural, en zonas de islas o de menor densidad poblacional”.
El Ministerio de las Mujeres bonaerense presentó una iniciativa que busca combatir la violencia de género en el interior.
Los lineamientos del plan para los pueblos
El Programa tiene por objetivo garantizar el abordaje integral de las violencias por razones de género en los territorios rurales, costeros e isleños, a través del fortalecimiento de las redes institucionales y de organizaciones sociales presentes en las localidades bonaerenses de menor densidad poblacional.
Estos territorios presentan características particulares, como las grandes distancias respecto de zonas más pobladas y la dificultad de conectividad a líneas telefónicas e internet, entre otras. Por lo tanto, el abordaje de las situaciones de violencias requiere de un conocimiento situado que comprenda las particularidades de estas poblaciones.
Lanzaron un plan para abordar la violencia de género en los pueblos - Foto NA: Mariano Sanchez
El programa permitirá la construcción de un diagnóstico participativo y situado que facilite el diseño y la ejecución de políticas públicas más efectivas para prevenir, sancionar y erradicar las violencias por razones de género.
Desde la cartera a cargo de Estela Díaz señalaron que estas actividades tienen como objetivo la articulación de los pequeños pueblos bonaerenses con las Mesas Locales Intersectoriales (MLI) que desarrollan sus actividades en las cabeceras de los municipios, y quienes requieran más información pueden comunicarse por correo a [email protected]
Estela Díaz sobre la violencia de género: "Se mantienen cifras altas y es alarmante"
En su paso por el ciclo LADO P, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, aseguró que bajar la violencia de género “es un objetivo fundamental” de su gestión y que, pese a parecer una utopía, supone un cambio cultural.
“Tenemos que abordar cuestiones que hacen a que el Estado esté presente, pero que favorezca cambios en las relaciones entre las personas. Nosotras no estamos adentro de las casas, llegamos a dar respuesta”, indicó la funcionaria.
Estela Díaz reconoció que las cifras prácticamente no variaron. “Se nota una constante, se mantienen cifras altas y es alarmante”, señaló. Y precisó que “en la provincia de Buenos Aires los datos de la procuración del año 2021 fue un femicidio cada 4 días. Los datos nacionales son, en promedio, uno cada 30 horas”, sostuvo.
No obstante, señaló que hubo importantes avances en materia de género. “La gran diferencia respecto a años atrás es que había un organismo muy pequeño, que no alcanzaba para una provincia de esta dimensión, y hoy se está llegando a los 135 municipios fortaleciendo los lugares de atención”, resaltó la Ministra.
Si sufrís situaciones de violencia de género, podés comunicarte al 144 las 24 horas, los 365 días del año.
Infocielo-
El Ministerio de Salud de la Nación informó que lo que va de este 2023 han muerto 419 personas por COVID. Por ello, instan a aplicarse las vacunas de refuerzo.
El secretario de Derechos Humanos del Cecim La Plata y miembro de la Comisión Provincial por la Memoria, Ernesto Alonso, advirtió que Javier Milei banalizó la muerte de 634 soldados al referirse a la Cuestión Malvinas. El comunicado oficial de la entidad con el llamado: "No a Milei".
La excandidata a presidente de Juntos por el Cambio volverá a estar al frente de la cartera que ejerció entre 2015 y 2019.
La diputada nacional y excandidata a gobernadora se iba a reunir la semana que viene con la actual titular de la ANSES, Fernanda Raverta, para "iniciar la transición".
El mandatario felicitó al presidente electo y aseguró que "el pueblo ha expresado su voluntad". Más tarde, desde su entorno confirmaron una reunión con Milei, aunque no hay precisiones respecto del horario y el lugar.
El jefe de Gabinete de ministros mantuvo una reunión con visitantes de diferentes países, que se encuentran en la Argentina para presenciar las elecciones del próximo domingo. Allí aseguró que los comicios se desarrollarán en un marco de "transparencia y tranquilidad".
El Servicio Meteorológico Nacional precisó que se espera una semana inestable.
Belén Altamiranda Taranto es la primera nieta que asume la conducción de una filial de Abuelas de Plaza de Mayo, y lo hace después de la muerte de Sonia Torres. El duelo, el legado y su historia.
El candidato a presidente del club ponderó "la manifestación de este domingo, que fue maravillosa" y agregó: "Pasó todo lo que pensamos que iba a pasar, y como soy tan hincha como todos los bosteros, les tengo que pedir que ahora más que nunca no nos podemos relajar ni un segundo, porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club".
El caso de Boca lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.
Alberto Fernández y Sergio Massa, con planes fuera del país
Un respaldo a los jubilados del presente y del futuro
Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.