Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

La provincia celebró la sanción de la ley para la ampliación del parque nacional islas de Santa Fe

Se trata de un proyecto del Ejecutivo provincial que llevará el Parque Nacional de nuestra provincia de 4096 a más de 10 mil hectáreas.

Provinciales 31/08/2022 Red Online Red Online




islas1

El Gobierno de Santa Fe celebró la sanción de la Ley para la ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe. El pasado jueves 25, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto elaborado por el gobernador Omar Perotti. 

El Parque Nacional fue creado en 2010, mediante la Ley Nacional Nº 26.648, y se encuentra emplazado en el sitio Ramsar “Delta del Paraná”, con el objetivo de proteger el ecosistema de la zona. Actualmente cuenta con 4.096 hectáreas.

El río y sus afluentes predominan en el paisaje del mismo. El irupé, como planta acuática, canutillos, pajonales, curipíes y ceibos dominan la vegetación de la zona. Mientras que los carpinchos, lobitos de río, tortugas, y, obviamente, peces son parte de la fauna de la región. Sumando aquí aves como la pollona azul, jacana y chajaes, entre otras.

Según el sistema de información de biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales, el Parque Nacional Islas de Santa Fe posee 414 especies, subespecies y variedades registradas.

La propuesta provincial prevé duplicar la superficie actual del parque entre las ciudades de Santa Fe y Rosario, con el objetivo de avanzar en la conservación del área protegida y fomentar el impulso de actividades turísticas, científicas y educativas.

“El próximo paso es la aprobación de esta iniciativa por parte del Congreso Nacional”, explicó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, luego de celebrar la sanción de la Ley.

“El Parque Nacional pasará a tener más de 10.000 hectáreas, ampliando el área de conservación con una fuerte impronta social, turística, económica y de arraigo”, continuó. Y resaltó “el trabajo conjunto entre el Gobierno de Santa Fe, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la Administración de Parques Nacionales”.

“Las cuestiones ambientales necesitan del compromiso de todo el arco político, el Estado tiene que estar a la altura de lo que la sociedad nos está demandando”, señaló Gonnet, poniendo en valor, de esta manera, el compromiso que asumieron diputados y senadores para acompañar el proyecto.

“Es un nuevo paso de un recorrido que venimos llevando adelante para el fortalecimiento, el crecimiento y el desarrollo sostenible del Parque. Gracias a la articulación con el gobierno nacional, contamos con guardaparques, brigadistas y con una base operativa en Puerto Gaboto. Además, estamos gestionando la infraestructura necesaria para habilitar una zona abierta al público”, celebró.

La ampliación del Parque Nacional forma parte del Programa Regenera Santa Fe. El mismo prevé tres ejes: la ampliación mencionada, la creación de áreas naturales protegidas y la realización del Inventario Provincial de Humedales.

“La acción climática es ahora y las políticas ambientales nos tienen que encontrar a todos juntos, entendiendo que el futuro de nuestra sociedad y de las próximas generaciones depende, fundamentalmente, del cuidado de nuestra Casa Común”, concluyó Gonnet.

Área de Manejo Integral Jaaukanigás

Jaaukanigás es el primer sitio Ramsar sobre el río Paraná y tiene una superficie aproximada de 492.000 hectáreas, lo que lo ubica como uno de los sitios Ramsar de mayor extensión en Argentina. Se ubicada al Norte de nuestra provincia, en el Departamento General Obligado.

La propuesta del Gobierno de Santa Fe es la creación del Área de Manejo Integral Jaaukanigás, que contempla una superficie de conservación de 150.000 hectáreas a través de la figura de reserva, con cuatro zonas de  con cuatro zonas de reservas nacionales ubicadas en Reconquista, Las Garzas, Villa Ocampo y Florencia.

La zona contará con su Plan de Manejo donde quedarán establecidos los índices de conservación del área y se encontraría delimitada al Este por el Río Paraná y al Oeste por el Arroyo Paraná Mini.

“Nuestros equipos técnicos trabajan de manera permanente junto a sus pares de Parques Nacionales y de Fundación Aves, y además, hemos presentado la propuesta en reiteradas oportunidades a universidades, legisladores, intendentes, presidentes comunales, pueblos originarios y asociaciones; creemos que es la manera de correcta de contratar esta acción climática de vital importancia para la zona”, indicó la ministra Erika Gonnet.

Y además, destacó que “hay profesionales que hace muchos años trabajan sobre Jaaukanigás que fueron convocados para que puedan realizar todos los aportes que consideren en base a su experiencia”.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

espacios

La provincia potencia los espacios de primera infancia

Red Online
Provinciales 31/10/2023

Junto con Nación, con una inversión de más de $70 millones con fondos provenientes del BID, se remodelaron cuatro instalaciones en Rosario Santa Fe. A estos Centros de Acción Familiar concurren diariamente 202 niñas y niños de entre 45 días y 4 años.

Lo más visto

mmacrimafia

Tres fallos a la medida de Mauricio Macri. Sus Señorías hacen los deberes: dos sentencias a favor del expresidente y una contra CFK

Red Online
Judiciales 29/11/2023

Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.

Boletín de noticias