
El Índice de Precios al Consumidor registró una suba del 12,4% en agosto
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
Las bajas se dieron luego de que se informara que el BCRA no permitirá comprar divisas a quienes mantengan dichos beneficios. Conocé todos los detalles en la nota.
Economía 30/08/2022Luego de que el BCRA informara la posible suspensión la compra de dólar ahorro para aquellos que reciban los subsidios energéticos, Walter Martello, nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, informó que alrededor de 18.000 usuarios decidieron bajarse de los beneficios.
Durante la semana pasada, uno de los directores de la autoridad monetaria, Agustín D’Attellis, aseguró que se estudia la posibilidad de impedir el acceso al cupo de US$200 mensuales en dólar ahorro para quienes reciban los subsidios a los servicios públicos.
Cómo hacer para darse de baja del beneficio
Para seguir teniendo la posibilidad de comprar dólar ahorro, el usuario debe ingresar al sitio y seleccionar la opción “Modificar o eliminar la solicitud”.
Búsqueda de usuarios que necesitan los subsidios
Walter Martello además adelantó que el ENRE saldrá a buscar a las personas que necesiten el subsidio pero que hasta ahora no realizaron el trámite para mantenerlo.
Hasta el momento, hay un elevado número de hogares -unos 4 millones- que no se inscribieron. Según estimaciones oficiales, de 11,5 millones de hogares de todo el país, 7,5 millones se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
En declaraciones radiales, el funcionario consideró que "posiblemente, al momento de la llegada de la factura y la comparación con lo que se estaba pagando antes, mucha gente se va a dar cuenta que no se inscribió. Por eso, el registro va a estar abierto aún después de que llegue la factura".
"La misión del ENRE es proteger los derechos de los usuarios. El organismo tiene que estar con la mirada puesta en ellos, independientemente de los intereses de las empresas que están pujando por obtener rentabilidades sin prestar los servicios acordes", resaltó.
"Lo que tenemos que garantizar en esta etapa es que la quita de subsidios impacte lo menos posible, por el contexto macroeconómico, y que los subsidios lleguen a la persona que más lo necesite", consideró Martello.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
El Programa de Incremento Exportador volverá de manera transitoria para quienes hayan exportado en algún momento de los últimos 18 meses. Para acceder al beneficio, se debe realizar la liquidación antes del 30 de septiembre.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se reunió ayer con sus pares de Hacienda de países del MERCOSUR.
El proyecto fue aprobado en Diputados con los votos del Frente de Todos, el socialismo, la izquierda, el peronismo disidente y La Libertad Avanza. El interbloque de Juntos por el Cambio votó en contra y anunció que hará lo mismo en la Cámara alta.
Con buenos indicadores de actividad y acuerdos con el Gobierno, la industria automotriz argentina atraviesa un presente auspicioso.
La AFIP confirmó que fueron enviados a las entidades financieras los listados con los datos de los beneficiarios y el compromiso es que comiencen a acreditar en las cuentas.
"Están manipulando un empuje hacia el dólar blue, para tratar de desestabilizar la economía del país", explicó el abogado Gregorio Dalbón, quien representará a la cartera.
El ministro de Economía y candidato de UxP afirmó que la titular de la obra social de los jubilados, Luana Volnovich, cambió "pilas de expedientes de deuda" por un "servicio de salud con eficiencia". "Ni recorte, ni motosierra, sino más salud para todos los argentinos", afirmó.
El vicepresidente de Boca remarcó que su equipo "viene de ser bicampeón del fútbol argentino, le ganó este año una final a Patronato, ahora se encuentra en la Copa Argentina y estamos en semis de la Libertadores representando al fútbol argentino". Su respaldo a Cavani.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El Gobierno argentino repudió el ataque contra la Embajada de la República de Cuba en Washington y expresó su "solidaridad" para con el gobierno y el pueblo, además de reiterar su compromiso con el "diálogo y la no violencia".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.