
La provincia capacitó equipos de niñez en Grooming, ciudadanía digital y línea 102
Luego de la adhesión a la Ley N°27.590 "Mica Ortega”.
Tras el encuentro, Perotti destacó “la posibilidad de presentar a la provincia con su potencial comercial y de inversiones”. En el primer semestre de 2022 crecieron un 38,55%, las exportaciones santafesinas a EE.UU. respecto del mismo período del 2021.
Provinciales 25/08/2022El gobernador Omar Perotti recibió este miércoles en la sede de gobierno en la ciudad de Rosario al embajador de los Estados Unidos de América, Marc Stanley. Del encuentro participaron también la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, y la secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix; junto el agregado comercial de la Embajada de EEUU, Daniel Gaines, y la asesora comercial, Elizabet Simón.
Tras el encuentro, el mandatario santafesino destacó la importancia de la visita así como “la posibilidad de poder plantear una presentación de la provincia de Santa Fe con su potencial de inversiones, con su potencial comercial, y abordar junto al embajador toda la temática de la problemática santafesina y nacional, particularmente el tema de seguridad, el de la Justicia, elementos con los que se viene trabajando en varios frentes con las distintas agencias vinculadas a la Embajada en la capacitación”.
Asimismo, Perotti valoró que se está “generando un vínculo importante para la provincia, particularmente con el nivel de empresas americanas que están funcionando y trabajando hace muchos años en la Argentina y, particularmente, en Santa Fe. Y el potencial del mercado americano”.
“Creemos que este tipo de reuniones son claves para ir generando ese vínculo de internacionalización creciente que la provincia tiene. Tener el 24 % de las exportaciones nacionales es un desafío para Santa Fe de mantenerse muy activa en sus vínculos con el mundo. Es parte de una estrategia de acompañar al que invierte, al que produce y al que trabaja en Santa Fe, y tener una especial mirada en todo lo que se nos pueda vincular para fortalecer el desenvolvimiento de la Justicia y de la seguridad en la provincia”.
RELACIÓN COMERCIAL ENTRE SANTA FE Y EEUU
Cabe destacar que, en materia de comercio exterior, en el primer semestre de 2022 aumentaron las exportaciones de Santa Fe a Estados Unidos, respecto del mismo período del 2021, en un 38,55%, destacándose la suba en productos de valor agregado vinculados a la agroindustria y a la economía del conocimiento.
Asimismo, se registró un gran aumento en productos de valor agregado, entre los que se destacan los combustibles y la energía, 3525,39%; las manufacturas de origen industrial (MOI), 47,86%; y las de origen agropecuario (MOA), 37,89%. En tanto que se registró una leve caída de productos primarios, 0,19%.
En MOI, aumentaron los productos químicos y conexos (320%); máquinas, aparatos y material eléctrico (17,24%); material de transporte terrestre (43,66%); y en MOA, aumentaron los productos lácteos (+296,07%), carnes (+8,74%) y el resto (23,36%).
La provincia de Santa Fe detectó oportunidades comerciales con EEUU en carne de animales de la especie bovina, congelada, deshuesada; frutillas; eras y manzanas; madera perfilada; aceite de oliva; jugo de frutas; lácteos; miel; productos orgánicos; talabartería; maquinaria agrícola, hortícola, forestal y sus partes; máquinas de limpieza, clasificación de huevos, frutas u otros productos agrícolas; cajas de cambio y sus partes; balanzas de precisión; caucho y sus manufacturas; y calzado.
Así cómo en servicios: AgTech, fintech, desarrollo web y mobile, MedTech, consultoría y diseño de sistemas informáticos, videojuegos.
JUSTICIA Y SEGURIDAD
La provincia de Santa Fe trabaja en programas de vinculación y capacitación con Estados Unidos, en justicia y seguridad:
>> Implementación del Sistema Acusatorio Federal. Programa de capacitación judicial (junto a la Agencia de Naciones Unidas contra el Crimen Organizado – UNODC – CEJS, OEA, INECIP).
>> II Fase del proyecto: Fortalecimiento de la transición al sistema judicial oral acusatorio para investigar delitos complejos con enfoque en el tráfico de drogas, delitos financieros y económicos y vínculos con el crimen organizado transnacional. Iniciativa que implementa UNODC, con el apoyo de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de los Estados Unidos (INL).
>> Actividades enmarcadas en el Acuerdo de cooperación bilateral sobre Control de Tráfico de Drogas y Aplicación de la Ley
>> Modernización tecnológica, equipamiento policial, capacitación de personal, Implementación de Centros de Fusión de Inteligencia Regional (CICRES), explosivos con la policía del Estado de Nueva York.
Luego de la adhesión a la Ley N°27.590 "Mica Ortega”.
En la ciudad de Santa Fe, la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación presentó el estado de situación. Del encuentro participaron el gobernador Perotti, y los ministros Arena y Brilloni.
El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, dijo que va a funcionar "como un piso en la negociación" paritaria de cada sector. Fue en referencia al Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso anunciado por Massa.
“Son temas que tienen que ver con la producción, pero en el caso del gas y el agua, tienen que ver con la calidad de vida de nuestra gente. Estas grandes obras nos dan la satisfacción de poder mantener niveles de actividad importantes en la provincia”.
El diputado nacional por Santa Fe firmó el dictámen de la comisión de Ciencia que permite que el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 sea tratado en el recinto. “Es necesario avanzar hacia una redistribución federal de los recursos en ciencia y tecnología. Somos lo que somos como país, como provincia, gracias a la ciencia y al trabajo argentino”, enfatizó.
Pullaro se alzó ganador en la gobernación, consiguió la mayoría parlamentaria y Javkin logró retener Rosario por apenas 16 mil votos. El radicalismo vuelve a la gobernación tras 60 años.
En las últimas horas la ONU, expresó a través de su Secretario General, Antonio Guterres, “el cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es sólo el principio. La Era del Calentamiento Global ha terminado, ahora es el momento de la era de la Ebullición Global”.
La víctima y sus compañeros estaban en una estación de servicio. En el lugar también dejaron una carta amenazante contra un fiscal y tras ello, la Policía detuvo a dos sospechosos.
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.