Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Familiares del ARA San Juan recusaron a juez Mahiques por sus vínculos con Macri

Fue a través de una presentación realizada por la abogada Valeria Carrera quien cuestionó que el magistrado entendiese en la causa en la que fue sobreseído el ex presidente.

Judiciales 24/08/2022 Redonline Medios Redonline Medios




62d2daab04b00_900

La querella mayoritaria de familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan recusó este miércoles al juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Carlos Mahiques al considerar que el magistrado intervino en otras demandas en las que uno de los principales procesados, el expresidente Mauricio Macri, fue parte.

En la presentación judicial, realizada por la abogada Valeria Carreras, se recuerda que "en ocasión de juzgar y sobreseer al entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri, por la represión en el Hospital Borda, el juez recusado revestía el cargo por ante la Cámara de Casación Criminal y Correccional" en referencia a los hechos ocurridos en el año 2015.

El escrito hace referencia además a la causa que investigó las escuchas ilegales en el año 2018, cuando "la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Liliana E. Catucci, Eduardo R. Riggi y Carlos A. Mahiques, declaró la nulidad de todo lo actuado en relación con el delito previsto en el artículo 153, párrafos 2º y 4º del Código Penal en la causa seguida, entre otros, a Jorge Alberto Palacios".

"El voto del juez Carlos A. Mahiques, además de coincidir con el voto de sus colegas, entendió que prima facie podría haber operado la extinción de la acción penal", se recordó en el escrito.

Agrega que "en esta causa, el tema también es el espionaje ilegal, llamado Causa Escuchas, donde desde el inicio fue imputado y procesado el aquí procesado Mauricio Macri por escuchas a su hermana, a familiares de AMIA, a dirigentes políticos como Horacio Larreta, etc" y que en " 2016 quedó sobreseído, pero quedaba una instrucción latente abierta" la que fue "tratada por el aquí juez recusado Mahiques".

Otra causal de recusación, puntualizada en el escrito, está referida al "si él (el juez) o alguno de dichos parientes tuvieren interés en el proceso", según el artículo 55 inciso 4.

La querella argumenta que "en este caso, el interés es del propio juez recusado, porque en la gestión a la que perteneció en la provincia de Buenos Aires, acaeció la persecución sindical, actualmente bajo investigación, denominada la Mesa Gestapo. Causa que tiene de procesados a funcionarios ligadísimos a su gestión como Ministro de Justicia para la gestión de María Eugenia Vidal durante el Macrismo".

Además agrega que esa causa "resulta en un punto absolutamente vinculada al Juez hoy recusado, no solo por haber sido parte de la gestión del poder ejecutivo de Vidal, salpicado por la intervención de la AFI, las sospechas de mesa judicial, sino por su cercanía con uno de los principales imputados en dicha investigación, (el subsecretario de Justicia, Adrián) Grassi, cuyo teléfono ha arrojado innumerables cruces de llamados incluido otro juez del fuero federal".

Por otra parte, la querella esgrime que el hijo de Mahiques (Bautista) "pertenece a una entidad, de la que también es parte el procesado principal", en referencia a Macri.

El hijo del juez es "titular de la CRD Comisión de Resolución de Conflictos de FIFA desde el 2018 a la fecha", en tanto Macri "preside la fundación FIFA".

La recusación de Mahiques también se solicita en virtud de su "su parcialidad manifiesta en los dichos de uno de sus videos" de su página web https://carlosmahiques.com.ar/, donde publicó que los jueces "nos vemos enfrentados a una tarea muy desafiante porque nuestra labor está directamente encaminada al afianzamiento del bien común político", a lo que la querella suma diferentes reportajes televisivos donde el magistrado se refiere en los mismos términos.

Asimismo, se puntualiza que Mahiques "fue nombrado por decreto del entonces y hoy procesado ex Presidente Mauricio Macri" y que su hijo Bautista, "fue subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios de la Nación, en el Ministerio de Justicia a cargo de Germán Garavano".

"Juan Bautista es, además, el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, funcionario y parte en el gobierno macrista de la denominada mesa judicial, específicamente denunciado por otra magistrada por presiones a jueces", suma el escrito.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

cuaddernosafi

Dos peritajes y un golpe que deja en el limbo la Operación de los cuadernos de Centeno. Correcciones y cambio de fechas para imputar a empresarios

Red Online
Judiciales 01/08/2023

El juez Martínez de Giorgi recibió dos peritajes demoledores de la PFA y de la UBA, contra la causa emblema de la persecución a CFK. El primero determinó que el expolicía y amigo del remisero, Jorge Bacigalupo, hizo correcciones y sobre-impresiones. El otro que se usaron palabras que no son de Centeno, lo que sugiere un dictado. Todo es sobre un sólo tramo de la causa. El juez ordenó nuevas pruebas y apunta contra Bacigalupo. ¿Quién dio las instrucciones? ¿La AFI macrista?

Lo más visto

d9d84b4b-0d64-4912-94b5-ee362ad43865.jpeg_1756841869

De película: pincharon un caño subterráneo de Vicentin para robarle millones en aceite

Redonline Medios
Policiales 20/09/2023

POLICIALES HACE 1 HORA De película: pincharon un caño subterráneo de Vicentin para robarle millones en aceite El ducto agujereado conectaba la aceitera de Ricardone con el puerto en San Lorenzo que tiene la empresa. Según las primeras investigaciones, la maniobra delictiva hace años que se viene concretando generando ingresos por entre 30 y 40 millones de pesos al mes.

6508aefdb7a8f.09.2023 foto natalia guerrero_1200

Massa pidió la sanción de la ley para "perseguir el dinero que se fugó" del país

Redonline Medios
Economía 20/09/2023

El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.

63728a55ea943_1200

Media sanción para la ley que fija un día para recordar a los héroes del ARA San Juan

Redonline Medios
Nacionales 21/09/2023

"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".

Boletín de noticias