
El drama de los inquilinos: a partir de julio pagarán más del doble por sus alquileres
Se cumple el primer período de tres años que impone la ley y la actualización es superior al 100%, en medio de un mercado con oferta cada vez más restringida.
El ministro de Economía obtuvo una positiva respuesta del mercado. Se destaca la estabilidad del dólar informal y los financieros, sumado al rebote de la Bolsa.
Economía 20/08/2022La calma y expectativa del mercado en las primeras semanas del ministro Sergio Massa son una señal contundente de la apuesta a que la ruta económica puede comenzar a tener una dirección acertada.
Esta semana, el índice S&P Merval cerró 27% arriba del mínimo que supo tocar el mes pasado, un repunte considerable que mantiene el optimismo en el sector.
Al tener en cuenta estos dos años y medio de gestión de Alberto Fernández, los analistas hablan de un retroceso del 6% en los papeles argentinos pero destacan el alivio que trajo la asunción del tigrense.
El rebote en las acciones locales medidas en dólares y el retroceso del dólar blue, que supo alcanzar los 350 pesos los últimos días de julio son señales claras del mercado. En cuanto a los papeles en Wall Street, recuperaron casi 20% de sus pérdidas.
La mirada de los especialistas
Gustavo Neffa, de Research for Traders, se mostró expectante al graficar este momento del mercado y lo definió como un "rebote fuerte, seguro", aunque sin dejar de lado la cautela: "Tuviste un Merval en dólares en niveles de los US$ 330 y ahora estamos en los US$ 430. Pero en estos valores estamos, por ejemplo, en los mismos niveles en los que estábamos en 2005″, precisó.
Un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), sostiene que "al medirlo en la divisa norteamericana, el índice se encuentra más cerca de sus mínimos históricos que de sus máximos. De cualquier manera, en lo que va del año registra una ganancia de 9% con 37 puntos que lo separan de su valor de cierre del 2021″.
“Es todavía un mercado para comprar, sobre todo si pensamos que se compra con pesos que todo el mundo se está sacando de encima. En pesos, el Merval no para de ganarle a la inflación. Y en dólares, aunque las ganancias se acotan, tiene mejor rendimiento poner pesos en acciones que en dólares billete”, analizó por su parte Jorge Fedio, de Clave Bursátil.
Diario26-
Se cumple el primer período de tres años que impone la ley y la actualización es superior al 100%, en medio de un mercado con oferta cada vez más restringida.
Por amplia mayoría, CICOP dio el visto bueno a la oferta en paritarias y recibirán el aumento desde este mes. ¿De cuánto es el acumulado alcanzado?
El gremio de los aceiteros cerró paritarias y supera los 500 mil pesos en el salario básico inicial. Los detalles del acuerdo y los montos.
El ministro de Economía dijo que el acuerdo con el organismo será por los próximos cinco meses.
El Programa de Incremento Exportador volverá de manera transitoria para quienes hayan exportado en algún momento de los últimos 18 meses. Para acceder al beneficio, se debe realizar la liquidación antes del 30 de septiembre.
El Gobierno Nacional extendió un régimen de quita de impuestos y puso en marcha uno nuevo. Buscan facilitar la producción de combustibles.
"Estamos trabajando para darle una muy buena noticia a los jubilados", había anticipado el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria.
Según un análisis del Observatorio del Derecho Social en el Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma existe un fuerte dispersión en los cierres paritarios. Muchos gremios deberán renegociar acuerdos en plena contienda electoral.
La medida alcanza a trabajadores que cobran hasta $700.000 y monotributistas, y es para compras de alimentos y bebidas.
El hombre de 50 años tenía el grado de inspector y, según el fiscal de la causa, los atacantes habrían ido directo a dispararle a él. "Estamos viendo cuál fue el móvil, porque fueron a disparar directamente", explicó.
El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.