Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

De Mendiguren destacó el crecimiento de la industria "en un mes de turbulencia financiera"

El secretario de Industria subrayó además que la construcción continuó en julio operando "en máximos históricos", luego del crecimiento del 7,2% interanual de junio. "El objetivo es ordenar las variables macro sosteniendo el nivel de actividad, la producción y el empleo", afirmó.

Economía 19/08/2022 Redonline Medios Redonline Medios




61aa15faf22c7_900

El secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, destacó este viernes el crecimiento del 3,5% interanual que tuvo la actividad fabril en julio, en un mes al que caracterizó de “turbulencia financiera y cambiaria”.

“Julio fue un mes de turbulencia financiera y cambiaria. Aun así, la industria creció 3,5% en la comparación interanual”, puntualizó De Mendiguren sobre las estimaciones preliminares del índice adelantado de actividad industrial que elabora el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), dependiente del Ministerio de Economía.

El funcionario indicó en su cuenta de Twitter que “el objetivo es ordenar las variables macro sosteniendo el nivel de actividad, la producción y el empleo”.

 
Julio fue un mes de turbulencia financiera y cambiaria. Aún así, la industria creció 3,5% en la comparación interanual. El objetivo es ordenar las variables macro sosteniendo el nivel de actividad, la producción y el empleo. https://t.co/5jFMeSzVHR

— Vasco de Mendiguren (@dmvasco) August 19, 2022

La producción industrial "creció 3,5% interanual en julio, con un mayor consumo en plantas de las industrias más relevantes, salvo tabaco, productos de metal, otro equipo de transporte y alimentos", adelantó el CEP XXI.

En la misma línea, proyectó que la actividad de la construcción continuó en julio operando "en máximos históricos", luego del crecimiento del 7,2% interanual obtenido en junio, lo que le significó ser el mejor sexto mes desde que se tiene registro. En tanto, la actividad en la industria automotriz fue "la mayor desde 2015" para el séptimo mes del año.

El índice adelantado de actividad industrial que elabora el CEP anticipa la evolución de los principales indicadores de la actividad productiva tomando como insumo el consumo de energía en las principales ramas industriales.

Por otra parte, este viernes se conoció el relevamiento del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA), que dio cuenta de que la actividad industrial creció 8,3% interanual en junio y 0,9% respecto al mes anterior, con algunos sectores que componen al sector con incrementos superiores a 50%. A esto se suma que los 12 sectores que componen el índice tuvieron aumentos de actividad en comparación al mismo mes de 2021.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

Lo más visto

6508aefdb7a8f.09.2023 foto natalia guerrero_1200

Massa pidió la sanción de la ley para "perseguir el dinero que se fugó" del país

Redonline Medios
Economía 20/09/2023

El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.

63728a55ea943_1200

Media sanción para la ley que fija un día para recordar a los héroes del ARA San Juan

Redonline Medios
Nacionales 21/09/2023

"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".

Boletín de noticias