
La ministra de Trabajo se mostró a favor de reducir la jornada laboral
Kelly Olmos fue una de las expositoras en el primer debate sobre los proyectos para reducir la jornada laboral. También asistió un referente de la UIA
Lo estimó la la secretaria de Energía, Flavia Royón, en una conferencia de prensa donde agregó que "la segmentación ha sido pensada desde un criterio de una distribución basada en la justicia social y la equidad".
Economía 16/08/2022El nuevo esquema de redistribución de los subsidios para los servicios de electricidad, gas natural por redes y agua potable derivará en un ahorro fiscal de $47.500 millones para este año y de $455.000 millones para 2023, de acuerdo con el impacto de la reducción gradual del aporte del Estado a los consumidores que presentó hoy la secretaria de Energía, Flavia Royón.
"Estimamos un ahorro fiscal de $47.500 para este año, que en el total anualizado representa un total de $455.000 millones para el 2023", señaló Royón durante una conferencia de prensa que se extendió por espacio de una hora y media en el Palacio de Hacienda.
La secretaria de Energía formuló estas precisiones junto al secretario de Hacienda, Raúl Rigo; el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal;el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti; la subsecretaria de Planificación, Celicia Garibotti, y la titular de Aysa, Malena Galmarini.
"No es un aumento de tarifas sino una redistribución de subsidios".Flavia Royón
"La segmentación ha sido pensada desde un criterio de una distribución basada en la justicia social y la equidad. Hoy el 50% de la población de mayores ingresos recibe el 60% de los subsidios" afirmó Royón al presentar el esquema en el Microcine del Palacio de Hacienda.
En el mismo sentido, la secretaria explicó que "lo que se trata de plantear en esta readecuación y actualización de tarifas es que llegue el subsidio realmente a quien más lo necesita. En esta política las familias están primero, es una política distributiva con sentido social".
Así, a grandes rasgos, el reordenamiento de subsidios recaerá sobre los sectores de mayores ingresos y se mantendrán los correspondientes a la tarifa social, con una disminución paulatina en los sectores medios.
El ahorro fiscal por la readecuación tarifaria implica, en los números preliminares, un recorte que oscila entre "0,4/0,5%" del PBI para el 2023, en tanto que para los meses que restan este año "será un tercio" del cálculo anual, según explicó Raúl Rigo.
La segmentación respeta el criterio fijado en el decreto 332/2022, por el que se establecen tres niveles de usuarios según su capacidad económica, que pasará a complementarse con el criterio establecido según niveles de consumo.
En el caso de la energía eléctrica el tope de consumo será de 400 kwh mensuales, que será de 550 kwh en zonas sin servicio de gas de red, y en el caso del gas será variable, según categorías y subzonas en todo el país con reducción de subsidios del 30,06%.
Según el subsecretario Bernal, el tope se fijará tomando como referencia "el volumen equivalente al 70% del promedio entre los umbrales mínimo y máximo de cada categoría", mientras el 30% excedente quedaría exento de subsidios, que se quitarán de manera escalonada hasta completar el 167% del precio mayorista del gas.
"No es un aumento de tarifas sino una redistribución de subsidios", puntualizó Royón, quien remarcó la importancia de "instalar la educación del uso sustentable y racional" de los recursos de los tres servicios involucrados.
Con ese criterio, los funcionarios de cada área dieron a conocer diferentes ejemplos de cómo quedarían los valores en las facturas, advirtiendo que al tratarse de una quita de subsidios sobre excedentes de consumo no puede establecerse un porcentaje general.
Bernal indicó que un usuario de nivel 3 (sectores medios) que en junio abonó una factura de gas de $ 1.650, al final de la quita gradual del subsidio pagará $ 2.146, lo que implica una actualización del 30,06%.
En el caso de la electricidad, el subsecretario Yanotti ejemplificó que para un usuario de Edesur con un consumo medio de 300 kwh, el monto sin impuestos pasará de $ 1.467 a $ 2.285, con un ajuste del 55,76% al finalizar la tercera etapa de incremento.
Por su parte, Galmarini señaló que para el promedio de usuarios residenciales, la tarifa de octubre de 2022 de $ 752 pasará a $ 1.765 en junio de 2023, con un ajuste del 134,7%.
La secretaria Royón hizo hincapié en la necesidad de concientizar a los usuarios y las usuarias respecto a llevar adelante una campaña de educación para el uso de los recursos, a raíz de que el cambio de contexto "producto de la pandemia y la guerra golpea a nuestro país".
"Argentina no tuvo restricciones de gas en este invierno y las decisión estratégica de avanzar con el gasoducto Néstor Kirchner nos permitirá garantizar el abastecimiento y la soberanía energética", indicó.
Para la funcionaria, este criterio de segmentación se realizó bajo "criterios de equidad", con el objetivo de que los subsidios "lleguen a quienes más los necesitan".
"Este plan ha tenido una visión federal, en función de la disponibilidad de datos que hemos cruzado oportunamente, tanto en el consumo de gas como de energía eléctrica", concluyó la secretaria de Energía, Flavia Royón.
Kelly Olmos fue una de las expositoras en el primer debate sobre los proyectos para reducir la jornada laboral. También asistió un referente de la UIA
Milei puso en duda el pago del salario complementario. ATE nacional dijo que la motosierra del libertario apunta a los trabajadores.
El ministro de Economía aseguró que la opción de cara a octubre es "la Argentina productiva, del desarrollo y la movilidad social ascendente" o "las 60 manzanas de la City". Además, destacó el rol del Estado y de la inversión pública para resolver asimetrías.
Los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias alcanzaron un acuerdo en la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el trimestre octubre-diciembre, que elevará la base de los ingresos mínimos, actualmente en 118 mil pesos
La AFIP confirmó que fueron enviados a las entidades financieras los listados con los datos de los beneficiarios y el compromiso es que comiencen a acreditar en las cuentas.
El Ministerio de Transporte informó que los colectivos y trenes circularán de forma gratuita durante las elecciones generales de este domingo 22 de octubre.
La disposición otorga a AMX, Telecom y Telefónica un plazo de 15 días para que realicen el pago de US$ 350.052.000; US$ 350.026.000 y US$ 175.013.000, respectivamente, lo cual podrán hacer en varios desembolsos.
El INDEC publicó el Índice de Salarios con los datos actualizados a agosto. La carrera contra la inflación viene cabeza a cabeza.
El candidato a presidente del club ponderó "la manifestación de este domingo, que fue maravillosa" y agregó: "Pasó todo lo que pensamos que iba a pasar, y como soy tan hincha como todos los bosteros, les tengo que pedir que ahora más que nunca no nos podemos relajar ni un segundo, porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club".
El caso de Boca lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.
Alberto Fernández y Sergio Massa, con planes fuera del país
Un respaldo a los jubilados del presente y del futuro
Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.