Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Martín Soria: “Sería lindo tener la mayoría para echar a los jueces de la Corte Suprema” El ministro de Justicia criticó al fiscal que acusó a Cristina Kirchner

El ministro de Justicia criticó a los fiscales que acusan a Cristina Kirchner en la causa Vialidad. Además, apuntó a la Corte Suprema, aunque consideró que “faltan votos” para una reforma estructural del máximo tribunal.

Judiciales 02/08/2022 Red Online Red Online




soria1

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, defendió a Cristina Kirchner luego de la acusación de los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani en los alegatos del juicio por las supuestas irregularidades en la asignación de obra pública en la provincia de Santa Cruz. Además, reiteró sus críticas a la Corte Suprema y aseguró que le gustaría que el Frente de Todos cuente con los votos en el Congreso para avanzar en un juicio político contra más de un integrante del máximo tribunal.

En declaraciones a AM750, Soria aseguró que la causa conocida como Vialidad tiene el “único objetivo de la persecución judicial contra Cristina Kirchner”. “Todo esto va a terminar como las otras causas que se cayeron a pedazos: dólar futuro, Memorándum con Irán o la bendita carta de San Martín”, enumeró el funcionario, que afirmó que se trata de expedientes “para la persecución política y judicial”.

Soria insistió en que la Justicia argentina está “viciada y sumergida en el desprestigio”. “El 85 por ciento de la población descree del Poder Judicial, esto tiene que ver con la sospecha de falta de imparcialidad de los jueces y fiscales”, indicó Soria, que consideró que Mola y Luciani “estaban más preocupados por adjetivar a la expresidenta” que en mostrar pruebas. “Hablaron de ‘sentido común’. Es una cosa de locos”, sostuvo.

Además, recordó que no existen pruebas para condenar a la vicepresidenta, aunque habló de un “deseo desesperado y extasiado de la derecha para que condenen a Cristina Kirchner”. “Esta es una causa armada que más tarde o más temprano se va a caer”, insistió.

Las críticas de Martín Soria a la Corte Suprema
En línea con sus últimas declaraciones, el ministro de Justicia volvió a cuestionar con firmeza el funcionamiento de la Corte Suprema. Días atrás, en una extensa carta y dos videos, Cristina Kirchner hizo un repaso de las maniobras de persecución judicial y acusó a la Corte Suprema por el lawfare en su contra, un planteo en el que coincidió el presidente Alberto Fernández.

Ahora, Soria insistió en los cuestionamientos y consultado respecto a por qué no se avanzó en una reforma profunda del sistema judicial y la ampliación de la Corte, respondió que “faltan los votos para sacar las leyes en el Congreso”. 

“Hay que ganar las elecciones de manera contundente para tener muchos votos. Ahí se pueden tener mayorías agravadas (dos tercios) para acusar a un juez de la Corte ante el Senado y después echarlo. Sería lindo tener las mayorías”, enfatizó el ministro.

“Hace 13 años que en Argentina, gracias a la bendita grieta, con opositores que aplauden el lawfare no podemos ponernos de acuerdo”, remarcó el ministro.  

Pagina12-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

parrili

Persecución a exfuncionarios de CFK: Siete años denunciados, ahora absueltos. La Justicia sobreseyó a Oscar Parrilli, Javier Grosman y otros en una causa armada por el macrismo

Red Online
Judiciales 04/07/2023

El Tribunal Oral Federal 7 absolvió al ex secretario general de la Presidencia Parrilli, al extitular de la Unidad Bicentenario Grosman y a Katya Daura, ex presidenta de la Casa de la Moneda. Habían sido acusados por administración fraudulenta en un expediente instruido por el juez Claudio Bonadio, a partir de una denuncia del gobierno de Mauricio Macri.

Lo más visto

63728a55ea943_1200

Media sanción para la ley que fija un día para recordar a los héroes del ARA San Juan

Redonline Medios
Nacionales 21/09/2023

"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".

Boletín de noticias