
La CGT movilizará al Congreso el martes para "defender" la eliminación de Ganancias
El moyanismo, además, criticó a la oposición debido a que "se niega a acompañar" el proyecto de Sergio Massa.
El titular del bloque oficialista en la Cámara baja comparó la moilización con las que se realizaban contra Cristina Fernández de Kirchner y el Frente para la Victoria.
Política 10/07/2022El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, calificó este domingo de "violentos, odiadores, desestabilizadores, destituyentes y golpistas" a los manifestantes que se expresaron en la Plaza de Mayo contra el gobierno del presidente Alberto Fernández.
En su cuenta de Twitter, Martínez aseguró que "lo que se vio ayer en Buenos Aires contra Alberto Fernández y el Frente de Todos es exactamente igual a lo que generaban años atrás contra Cristina Fernández de Kirchner y el Frente para la Victoria".
Junto a estas palabras, el diputado santafesino difundió una imagen donde se ve la réplica de una guillotina en plena Plaza de Mayo con la leyenda "Todos muertos, presos o exiliados" y la tipografía utilizada comúnmente por el Frente de Todos.
"Son violentos. Odiadores. Desestabilizadores. Destituyentes. Golpistas. Mi repudio absoluto", dijo Martínez en su Twitter.
El moyanismo, además, criticó a la oposición debido a que "se niega a acompañar" el proyecto de Sergio Massa.
La vicepresidenta de la Legislatura local diferenció al ministro y candidato por UxP del ultraliberal Javier Milei, y subrayó que "una cosa es discutir con Massa sobre los temas pendientes desde el Gobierno nacional con Córdoba y otra es hacerlo con alguien como el libertario "que propone una especie de estallido libertario".
El organismo nacional y los 24 organismos provinciales de donación y trasplante emitieron un comunicado y advirtiendo que la idea del dirigente de ultraderecha vulnera los principios de justicia y de equidad.
Los candidatos a vicepresidente de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza debatirán a poco menos de dos semanas del balotaje que definirá al próximo jefe de Estado de Argentina.
El gobernador bonaerense llamó a votar por Sergio Massa en el balotaje y salió al cruce de los "violentos" dichos del candidato libertario. "Es un verso espantoso que ya generó la mayor crisis de la Argentina", afirmó sobre su proyecto de dolarización.
Serán los principales oradores del acto que organiza la coalición oficialista en la cancha del club Cambaceres, cercana a la ciudad de La Plata, bajo el lema "Todos y Unidos". Con este acto se intensifican las actividades de campaña de Massa de cara a las próximas elecciones.
"Los insultos de Lombardi y la difusión de noticias falsas o muy viejas exhibidas como si fueran actuales, buscan episodios de violencia contra quienes piensan distinto", afirmó el diputado radical, uno de los dirigentes que, junto con Morales y Lousteau., fue acusado por el expresidente.
"Ha quedado claro que son un rejunte de personas que no tienen un proyecto para la sociedad y es un salto al precipicio enorme pensar que este grupo de dirigentes podría conducir los destinos de la Patria", dijo el gobernador de Río Negro.
Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.
La señal de precios libres de Milei, sumada a la caída de los acuerdos, llevó el sachet de leche a 650 pesos, el azúcar a 1400 pesos, duplicó el precio de los fideos y el aceite de 700 a 1000 pesos.
El líder del PRO fue favorecido por los camaristas Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky.
La vicepresidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner, indicó que las presidencias de ambas cámaras deben estar ocupadas por gente de La Libertad Avanza.
El mal clima volvería este miércoles a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Qué dice el pronóstico.