
Atentado a Cristina Kirchner: Grabois pidió que Brenda Uliarte declare en la causa de Revolución Federal
El dirigente social justificó que la detenida declaró que "Sabag Montiel tenía vínculos fluidos con la organización Revolución Federal”.
El fiscal Julio Rivero aseguró que cuenta con pruebas suficientes y que ante ello debe pedir la absolución de Marcelo Macarrón. "No puedo acusar por acusar", expresó en el Tribunal. El crimen de Nora Dalmasso se produjo el 25 de noviembre de 2006 en la ciudad de Río Cuarto.
Judiciales 05/07/2022El fiscal del juicio al que fue sometido el médico Marcelo Macarrón por el femicidio de su esposa, Nora Dalmasso, ocurrido en 2006 en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, pidió la absolución del viudo durante un alegato en el que cuestionó la investigación realizada por la policía, por lo que a 15 años el crimen quedará impune.
Durante las 2.45 horas que duró el alegato ante el jurado popular y el tribunal técnico de Río Cuarto, el fiscal Julio Rivero dio un pormenorizado recorrido de la instrucción del caso y aclaró que no cuenta con pruebas suficientes como para acusar a Macarrón por el delito de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal" de su esposa y que, ante ello, debe pedir su absolución.
"No puedo acusar por acusar", dijo Rivero, tras lo cual agregó: "No puedo sostener que la mató un sicario no solo porque no existe prueba de eso sino porque hay pruebas de que la víctima tuvo sexo consentido. El sexo consentido echa por tierra un acuerdo criminal".
"No puedo sostener que la mató un sicario no solo porque no existe prueba de eso sino porque hay pruebas de que la víctima tuvo sexo consentido. El sexo consentido echa por tierra un acuerdo criminal"
El alegato fue escuchado atentamente por Macarrón, quien estuvo sentado en la sala de audiencias junto a su abogado Marcelo Brito. A pocos metros se hallaban sus hijos Facundo y Valentina, su hermano Juan, su cuñada y sus sobrinos, que acompañaron al viudo.
Para pedir la absolución, el fiscal hizo lugar "al principio de inocencia" ante la insuficiencia de pruebas que lo comprometan y pidió que “se pongan a disposición de la fiscalía la totalidad de las actuaciones para seguir investigando en procura de llegar a la verdad".
Sin embargo, técnicamente el caso quedará impune, ya que pasaron más de 15 años del asesinato, lo que implica la prescripción de la acción penal.
De esta manera, el jurado popular, tal como dispone la ley, no podrá pasar a deliberar para llegar a un veredicto, ya que sin acusación fiscal no puede pronunciar una condena.
En tanto, al no existir en este juicio una querella y, como el único impulsor de la acción penal -el fiscal- desistió de acusar, el tribunal técnico solo podrá dictar un veredicto absolutorio.
Cerca de las 14 comenzó el alegato del defensor de Macarrón, el abogado Brito, quien también se pidió la absolución.
La causa
Tras un cuarto intermedio dispuesto el pasado 22 de junio, este martes se reinició la 39na. audiencia del juicio por jurados por el crimen de Dalmasso (51), al que Macarrón (62) llegó acusado del delito de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal".
El fiscal que instruyó el caso, Luis Pizarro, al elevar el caso a juicio, consideró que la madrugada del 25 de noviembre del 2006 el viudo "planificó dar muerte a su esposa por desavenencias matrimoniales y con la intención por parte de su/s adlater/es de obtener una ventaja, probablemente política y/o económica".
No obstante, el representante del Ministerio Público que debió respaldar con pruebas esa acusación en el juicio cuestionó duramente la investigación llevada a cabo y dijo que no tiene pruebas para pedir una condena.
El dirigente social justificó que la detenida declaró que "Sabag Montiel tenía vínculos fluidos con la organización Revolución Federal”.
Lo dispuso la Cámara Federal porteña tras el pedido de la querella y del fiscal Carlos Rívolo. "No puede descartarse la posible existencia de parámetros técnicos que permitan obtener información borrada o modificada en el aparato original", planteó el camarista Leopoldo Bruglia.
El diputado de Consenso Federal dijo que "llama la atención" que la Oficina de Evaluación Independiente del organismo "no informe los motivos" de la dilación del arribo de la misión que evaluaría el préstamo otorgado en el 2018 y sugirió que pudo existir "algún tipo de presión" para obstaculizar la investigación.
Junto con él será enjuiciado, también por segunda vez, el suspendido fiscal Juan Ignacio Bidone y otros imputados.
Santiago Viola admitió que el escrito presentado por la La Libertad Avanza ante la justicia sobre el supuesto fraude en las elecciones de octubre no fue una denuncia, y que "la presentación se efectuó en virtud de comentarios en redes sociales y algunas notas periodísticas". La hermana del candidato presidencial también estaba convocada pero no se presentó.
El diputado del PRO entregó al Poder Judicial un Iphone 14 pro, cuya aparición en el mercado fue posterior al intento de asesinato, ocurrido el 1 de septiembre del 2022. Los abogados de Cristina Fernández de Kirchner volvieron a cuestionar a la jueza Capuchetti, a cargo de la causa, por "las demoras" en la investigación.
Los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei, que empujaron la corrida del dólar ilegal por encima de los 1.000 pesos, ya provocaron una primera demanda penal presentada en la Justicia porteña. La acusación es por "incitación a la violencia económica o delito financiero".
La mediática celebró que su ex pareja y cirujano se entregara a la Policía Federal de La Plata. El médico está acusado de mala praxis tras la denuncia de varias celebridades.
El candidato a presidente del club ponderó "la manifestación de este domingo, que fue maravillosa" y agregó: "Pasó todo lo que pensamos que iba a pasar, y como soy tan hincha como todos los bosteros, les tengo que pedir que ahora más que nunca no nos podemos relajar ni un segundo, porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club".
El caso de Boca lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.
Alberto Fernández y Sergio Massa, con planes fuera del país
Un respaldo a los jubilados del presente y del futuro
Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.