Sacnun propuso y encabezó la conformación de una mesa de trabajo para incorporar a Rufino y otras localidades del sur santafecino al segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner

La Directora Titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) María de los Angeles Sacnun
mantuvo una jornada de trabajo en el Concejo Deliberante de la Ciudad donde se conformó una Mesa
de Trabajo para incorporar a Rufino y otras localidades del sur santafesino al segundo tramo del
Gasoducto Néstor Kirchner.
De la Mesa que estuvo encabezada por María de los Angeles Sacnun, participó el pleno del Concejo
Deliberante representado por Enrique Santos, Presidente del Concejo y los concejales Federico
Carballeira, Alejandra Ceritti, Gisella Reynoso y Daniela Robles. Esta última ha tenido una activa
participación en el encuentro.
Sacnun estuvo acompañada por los funcionarios del ENARGAS, Meri Criado, Delegada del Ente
Regulador del Gas en la Provincia de Santa Fe y Germán Battista. También estuvo presente Marcelo
D’Angelo, responsable de cooperativas de Servicios Públicos del INAES y el contador Diego Moñoa.
La conformación de la Mesa de Trabajo ya había sido anticipada por Sacnun, quien el miércoles pasado
viajó a Buenos Aires y participó de una reunión junto al Secretario de Energía de la Nación, Darío
Martínez. En la misma planteó la posibilidad y factibilidad, en función del avance de las obras del
Gasoducto Néstor Kirchner y el aumento de la producción, de realizar obras de distribución de gas
natural en Rufino y otras localidades del sur de Santa Fe.
Vale recordar también que el pasado viernes 27 de mayo Sacnun participó de la firma del Convenio
del Fideicomiso del Gasoducto Néstor Kirchner en su carácter de titular del BICE. En dicha ocasión
expresó sentirse muy honrada y profundamente satisfecha de participar de la firma del Contrato entre
IEASA y el Banco Bice para la conformación del fideicomiso del FONDESGAS que va a administrar los
recursos para construir el Gasoducto Néstor Kirchner.
“Esta es una obra estratégica e indispensable, inexplicablemente paralizada durante el macrismo, al
igual que sucedió con la tan necesaria Autopista Rufino Rosario, que permitirá apalancar a todo el
sector productivo garantizando el camino de la soberanía energética, que empezaron a construir en
2003 Néstor y Cristina Kirchner bajo el paradigma de independencia económica y soberanía política”
expresó Sacnun.
Es mediante el decreto 76/2022 que el Poder Ejecutivo encomendó a Energía Argentina (IEASA) la
construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y de las obras del Programa Transport.AR que
incluye, además del mencionado Gasoducto, otras obras de expansión del Sistema de Transporte de
Gas Natural de nuestro país.