Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Alberto Fernández: “Argentina tiene una oportunidad de tener un gran futuro”

El Presidente encabeza el acto por el aniversario de la petrolera estatal en el predio de Tecnópolis, acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y funcionarios nacionales y provinciales.

Política 03/06/2022 Red Online Red Online




crisyalbert


"Hoy YPF da resultados muy buenos", aseguró el presidente Alberto Fernández al encabezar el acto por el centenario de la empresa estatal de energía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que se realizará en el predio de Tecnópolis, en la localidad bonaerense de Villa Martelli, partido de Vicente López, y con "récord de producción de gas y petróleo como hacía años que no tenía".

Aseguró que se proyecta que, para el "2030 (la empresa), extraerá 140 metros cúbicos de gas" y producirá "700 mil barriles de petróleo", y que “el gasoducto Néstor Kirchner permitirá que mucho gas llegue al centro del país”.

Fernández destacó además que el exmandatario Hipólito Yrigoyen “tomo una gran decisión que lo enfrentó a sectores conservadores” cuando hace 100 años creó YPF.

Asimismo, el Presidente señaló que "Gobernar sin endeudarse es un acto de responsabilidad", y que “cuando un país se endeuda pierde libertad”, al recordar palabras del exmandatario Néstor Kirchner. Ante ello, pidió “recordar para no repetir las malas experiencias”.

Y afirmó que “Argentina tiene una oportunidad de tener un gran futuro”, reclamó “trabajar por la unidad” y aseguró que le seguirá “pidiendo a los compañeros trabajar para construir una Argentina justa, libre y soberana como la soñó (Juan Domingo) Perón".

629a86c6def4c_900

Fernández advirtió que hay que "recordarle a los argentinos" que quienes "machacan sobre su desánimo" son los que cuando gobernaron hicieron que "cayera a la mitad la inversión" en exploración y explotación de los yacimientos hidrocarburíferos argentinos.

"Entre 2015 y 2019 YPF fue cediendo su espacio en el mercado en favor de otros; cayó casi la mitad de la inversión que se hacía para explotar esos yacimientos y lo único que creció en YPF fue la deuda; en estos tiempos en que la antipolítica crece sin esfuerzo (...) hay que recordar que quienes machacan sobre su desánimo hicieron esas cosas", aseguró.

El presidente dijo que en su última gira por Europa pudo comprobar que "todos saben del potencial de la Argentina.

"Me hablaron de la energía, todos conocen Vaca Muerta. Todos interesados en el hidrógeno verde argentino, todos me hablaban del litio", señaló el jefe de Estado sobre el interés de sus interlocutores en esos encuentros.

Al respecto, ratificó la convicción de su Gobierno de construir "toda la infraestructura necesaria para estar preparados" y dar respuestas a una futura demanda mundial de alimentos y energía, en el marco de las consecuencias que dejará la guerra en Ucrania.

"Soy de los que creen que ganar dinero no es una indecencia, lo que es indecente es que la ganancia quede en manos de pocos y la pobreza se distribuya en millones", dijo.

Fernández puntualizó además la labor del general Enrique Mosconi en YPF y pidió al titular de esa empresa, Pablo González, que el complejo de Ensenada "vuelva a llamarse 'Petroquímica General Mosconi'".

62953dceee112_900

En 2012 se decidió "recuperar la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina".

Telam-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

l_1695174107

"De los tres candidatos el más preparado es Sergio Massa"

Redonline Medios
Política 20/09/2023

Así lo aseguró el actual diputado nacional, Marcos Cleri, que no sólo se quedó con los halagos hacia el candidato del oficialismo, sino que también dejó en claro sus preocupaciones sobre el modelo opositor por la falta de "patriotismo" para "construir un modelo de desarrollo".

Lo más visto

6508aefdb7a8f.09.2023 foto natalia guerrero_1200

Massa pidió la sanción de la ley para "perseguir el dinero que se fugó" del país

Redonline Medios
Economía 20/09/2023

El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.

63728a55ea943_1200

Media sanción para la ley que fija un día para recordar a los héroes del ARA San Juan

Redonline Medios
Nacionales 21/09/2023

"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".

Boletín de noticias