
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, les prometió "seguir recuperando el protagonismo cultural de la Provincia".
El gobernador de Chaco, Jorge Captianich, también criticó a la Corte Suprema y analizó el presente político.
Política 26/05/2022Jorge Capitanich analizó la situación política actual y dirigió fuertes cuestionamientos hacia la Corte Suprema y al economista y diputado Javier Milei, cuyas ideas sobre el liberalismo se han hecho más conocidas en los últimos meses. En paralelo, habló sobre la urgencia de “institucionalizar el Frente de Todos” para lograr recuperar la unidad y el consenso dentro del bloque.
«Los liberales están construyendo un sentido común de un discurso sin sentido. El anarcocapitalismo es la exclusión de los derechos de todos… la visión corporativa construye un sentido común de algo que no tiene sentido. Es volver a la esclavitud«, sentenció el gobernador de Chacon en AM990. Además, indicó que “la gente se deja seducir por un lenguaje que afecta sus propios derechos”.
Una de las críticas del oficialismo y la izquierda a los bloques de Javier Milei y José Luis Espert engloba a las reformas laborales que proponen. En reiteradas oportunidades, los líderes del sector libertario se han puesto al lado del empresariado sin tener consideración por los trabajadores. Por ello, también es cuestionada la idea de libertad que el espacio propone.
Mensaje contra la Corte Suprema
Jorge Capitanich fue bastante duro contra la Corte Suprema y su reducido número de integrantes. “A nivel mundial, la tendencia es aumentar la cantidad de miembros en las Cortes Supremas de Justicia. El principal objetivo es que el cuerpo sea mucho más federal”, explicó. “Más que discutir, hay que hacer. No podemos seguir extendiendo este debate sobre la Corte Suprema”.
“Cuando uno analiza los conglomerados de mayor concentración relativa en porcentaje de población, en Argentina tenemos entre el 37% y el 40% de la población en el 0,01% de la superficie. Esto genera una gran inequidad distributiva”, argumentó el exfuncionario de Cristina Kirchner, una de las figuras políticas más críticas de la Corte Suprema.
De este modo, no solo consideró que el máximo tribunal se define como un espacio “centralista, con intereses corporativos y políticos», sino que las influencias políticas están presentes, lo que le resta independencia. Allí, recordó que los miembros que «designó Mauricio Macri por decreto» tienen «un defecto de origen» y que «a menor número de integrantes, mayor es la presión corporativa».
¿Qué debe hacer el Frente de Todos según Jorge Capitanich?
Con respecto a la unidad del partido, Capitanich enfatizó la necesidad de “institucionar el Frente de Todos” para consolidar “estrategias que nos permita fortalecer las capacidades institucionales”. «No se pueden soportar ni se deben soportar los problemas de inequidad que tenemos», expresó, a la vez que también comentó: «La unidad debe converger en estrategias para controlar el precio de los alimentos y en bajar la inflación».
Asimismo, destacó la presencia de una masa crítica dentro del bloque, pero que debe converger en estrategias para combatir la crisis económica y social más allá de la carrera electoral. “Hay que dar todos los debates internamente, pero las reglas de juego tienen que ver con el respeto mutuo y evitar los descalificativos que afectan nuestro espacio”, destacó.
El Intransigente-
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, les prometió "seguir recuperando el protagonismo cultural de la Provincia".
Las negociaciones paritarias de la provincia de Buenos Aires venían perdiendo contra la inflación. En julio cambió la tendencia.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza continuó con sus recorridas de campaña y visitó Córdoba.
La Libertad Avanza convocó a los repartidores de plataformas a militar su boleta, asumiendo que sus propuestas representan al sector. Pero en el mundo delivery son muchos los que reclaman derechos laborales y rechazan las "ideas de la libertad" de extrema derecha.
Existe una serie de variables en la complejidad de los comicios que podrían generar una sorpresa que hoy no está siendo contemplada.
Bajo el argumento de supervisar la gestión de las carteras, y sin la presencia de Martín Soria (Justicia) y Jaime Perczyk (Educación), el Presidente se reunió con sus ministros en Casa Rosada. Massa, el último en llegar.
Frente a los referentes de la Economía Popular, el ministro se comprometió a implementar el monotributo productivo a fines de agosto, un reclamo histórico del sector. Reconoció que la política de ingresos del Gobierno está en el debe y que su tarea en caso de llegar a la Rosada será "recomponerlos". Insistió, además, con el pedido a la militancia de ir "casa por casa" para "convencer a los desencantados y que vayan a votar".
Encuentro en la UNLP a las 17 horas
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
El Xeneize venció 3-0 al equipo Ferroviario en el estadio Madre de Ciudades, en uno de los cotejos de la jornada quinta del torneo de Primera División. Lucas Blondel, Lucas Janson y Darío Benedetto anotaron los tantos de la visita.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.