Caso Villa: el peligroso mensaje de Riquelme y la amnesia social

El mensaje del vicepresidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, sobre la situación del jugador Sebastián Villa, significa un retroceso en la lucha social que llevamos adelante las mujeres para erradicar la violencia de género en todos los ámbitos.
Florencia Freijo es politóloga, escritora y referente feminista. En su cuenta de Instagram, fue categórica al señalar la gravedad del tratamiento del caso Villa por parte del club ya que demostró una “amnesia social y total para priorizar los resultados de un campeonato por encima de dos denuncias penales de las cuales una ya se encuentra en etapa de juicio”.
Freijo destacó lo peligroso de los hechos por cuanto “han educado, durante todos estos días, a los varones en la impunidad de que pueden hacer o deshacer a su antojo con el cuerpo de las mujeres, total la condena nunca va a ser suficientemente grave como para que ellos no tengan el beneficio de seguir jugando, seguir teniendo prestigio social e incluso tener un micrófono para defenderse, algo que la víctima no pudo hacer”.
Pero puntualmente se refirió a los dichos del vicepresidente primero de Boca , Juan Román Riquelme: “como mujer duele la excepción social y moral que hace Riquelme frente a las cámaras para definir a Sebastián Villa como un gran jugador que nunca faltó a los partidos y eso es suficiente para que no lo condene por estar acusado de atacar a dos mujeres. Eso vale la vida para Riquelme”.
Para finalizar, Freijo destacó la necesidad de una reglamentación urgente y clara para que una institución como Boca sepa cómo debe actuar frente a jugadores acusados de delitos contra la integridad de la mujer. “El único momento en que se le cree a una mujer es cuando ya está muerta”, concluyó.
“Lo que pasa en la cancha es otra cosa”
Días atrás, sin que nadie le preguntara, Riquelme comenzó a hablar maravillas de Sebastián Villa, sobre quien pesan dos denuncias por violencia de género, en una de las cuales está acusado de abuso sexual y tentativa de homicidio.
"Desde que hemos tenido la suerte de llegar al club, hace dos años y medio, no tenemos más que palabras de agradecimiento porque lleva 2 años y medio y nunca se ha tirado en la camilla, no lo han atendido nunca, no le ha dolido nada, no ha dejado de entrenar un solo día. La verdad es que nosotros como profesional con ese chico nos tenemos que sacar el sombrero", dijo Riquelme.
"Lo que pasa fuera de la cancha es otro tema, pero es una maravilla tener un jugador que durante dos años y medio no te faltó a un solo entrenamiento", agregó.
Sin embargo, menos de un año atrás Riquelme no opinaba lo mismo de Villa y su comportamiento en el club. El jugador recibió una carta documento de intimación oficial para que se presente a entrenar, fue sancionado de manera económica, entre otros antecedentes que no lo muestran tan ejemplar. “Le faltó el respeto al club, a la camiseta y a sus compañeros”, afirmó Riquelme en declaraciones a ESPN, en aquel momento.
Denuncian a la médica por falso testimonio
Mientras tanto, la causa suma un nuevo capítulo. La médica René Legrand, ginecóloga del Hospital Penna , declaró hoy, a través de la plataforma Zoom, y aseguró que no recuerda haber recibido a la víctima: “atiendo a muchas mujeres. Lo que creo qué pasó acá es que la atendió otra profesional en ese momento y yo, luego, firmé el libro”.
Frente a esta situación, el abogado de la defensa presentó la denuncia por falso testimonio y falsedad ideológica contra la profesional de la salud.
Por otro lado, el expediente continúa sumando pruebas. Una de las más contundentes fue la pericia psiquiátrica que se le realizó a la víctima el viernes pasado, donde detallan que tenía “indicadores de abuso sexual” y sufría de “trastorno de estrés post traumático”.
“En la entrevista se observa que la situación vivida fue experimentada como una desilusión y donde experimentó temor a perder su vida. Durante el relato se observa una relación asimétrica de seducción-control. Por un lado, una figura pública renombrada y reconocida en su ambiente y por el otro una personalidad vulnerable quedando atrapada en una creencia de enamoramiento, admiración y sobrevaloración, dándole el control de la relación a su agresor”, escribió la perito a cargo del informe.
Infocielo-