Los Juegos de la Juventud generaron un boom en la hotelería rosarina

Provinciales 09 de mayo de 2022 Por Redonline Medios
Hubo una ocupación del 90% y los más demandados fueron los de 4 y 5 estrellas, que alojaron delegaciones y turistas




78354329jpg

De manera inédita, la hotelería en Rosario estuvo en niveles de ocupación altísimos, entre un 80 y un 90 por ciento durante 10 días seguidos, producto de la realización de los III Juegos Suramericanos de la Juventud que terminaron este domingo.
Desde el 28 de abril, el evento por el que pasaron un millón de personas le dio una continuidad de lleno casi total, en especial en los hoteles de mayor categoría y los fines de semana, cuando por lo general los rangos de días en los que se sostienen esos niveles de plazas tomadas son dos, producto de los fines de semana largos.

Por las características que tiene el requerimiento de alojamiento de este tipo de actividades, fue más notorio en los hoteles de 4 y 5 estrellas, que recibieron delegaciones y trabajaron a capacidad prácticamente completa: la ocupación se ubicó arriba del 90 en promedio de jueves a sábado, y por encima de 80 por ciento durante las dos semanas que duraron los juegos. Mientras tanto, los de 1, 2 y 3 tuvieron algo más de demanda, pero algunos puntos más abajo, entre un 65 y 70 por ciento.

Esto fue especialmente valorado por la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (Aehgar), ya que en un contexto malo para la hotelería, ayudó a romper con el esquema de mayor trabajo solo cuando hay feriados. “Los Suramericanos fueron fantásticos para nosotros, casi 50 o 60 por ciento de cada establecimiento estuvo solo ocupado por los deportistas, que junto a los visitantes del fin de semana generaron números muy positivos para el sector”, detalló Damián Auzunbud, gerente del hotel Howard Johnson Rosario y tesorero de la cámara.

Respecto al perfil de los que llegaron de visita es amplio, ya que hay muchos nichos: está el de miniturismo de fin de semana, que viene levantando a niveles prepandemia, el turismo familiar con estadías cortas, y algunas personas que llegaron a ver los juegos, como familiares de deportistas que arribaron a la ciudad. No llegó tanto público del exterior, más que nada periodistas de distintos medios de comunicación.

Seguros
“Los vi muy contentos a todos los deportistas, en el sentido de que Rosario pudo concentrar en un radio céntrico, prácticamente todos los establecimientos y la mayoría de los deportes. También, ver los chicos con las camperas de delegaciones caminando por las calles sirve para el resto de la población, para que la perciba como ciudad turística. A veces nosotros mismos no valoramos lo que tenemos”, expresó.

A pesar de que quizás venían con algo de precaución, porque la ciudad tiene una seria problemática de seguridad, las delegaciones estuvieron muy cuidadas por la organización. Salieron siempre en contingentes, dentro del centro de la ciudad, que claramente tiene otra realidad que la de los barrios. Desde Aehgar no reportaron ningún problema, como robos o arrebatos, ni otras situaciones de violencia. El servicio de transporte fue bueno y estuvieron custodiados permanentemente. Ayudó la escala de la ciudad, ya que todos estaban a 5 o 10 minutos desde el parque hasta cualquier hotel.

Para Auzunbud, el impacto más grande de una actividad de la magnitud de los juegos, como sucedió cuando se celebró el Congreso de la Lengua, es el posicionamiento a futuro para otro tipo de actividades: “Vas escalando, al tener un expertise de organizar estos eventos como el Mundial de Rugby, el de Hockey, el Dakar, y eso te permite presentarte con más chances a otra localía. Rosario se postuló hace tres o cuatro años a esto, y salió todo tan bien que nos da la chance de pelear un panamericano, una instancia con juegos mayores”, reflexionó.

A futuro
A su vez, y aunque es difícil de medir con exactitud, la aparición de la ciudad a nivel deportivo en los medios de toda Latinoamérica atraerá más visitas y mayor ocupación hotelera de aquí hacia el futuro. “El turismo es una exportación de servicios que hace la ciudad hacia el país, porque ingresan divisas en un momento en el que hacen falta. El turista se traslada para consumir en la ciudad, es interesante el nivel de gasto que hace”, señaló.

Por último, destacó el acompañamiento de los rosarinos, con el marco de un clima espectacular con días soleados y temperaturas agradables, en especial los fines de semana, lo que trajo sus beneficios. “La ciudad se apropió de la actividad. Hubo derrame en los corredores de Pellegrini y Oroño, fue distinto a los juegos de playa donde todo estuvo encerrado en La Florida. Hicieron participar a las escuelas y a los clubes, y se hizo parte a toda la sociedad”, destacó el referente hotelero.

La Capital

nacionales