Victoria Tolosa Paz aseguró: "La inflación va a ceder"

Luego de que desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticaran una mejora en el crecimiento de la economía de Argentina y que reconocieran la multicausalidad de la inflación, tan postulada por el ministro Martín Guzmán, otra platense como la diputada nacional del Frente de Todos por la Provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, se refirió al tema.
En diálogo con Ya Es Hora al aire de LA CIELO FM 103.5, la exconcejala de la Capital bonaerense reconoció: "A partir de ahora empieza a haber señales de que la inflación va a ceder".
"Ya lo dijo el Fondo: empieza a haber una mirada compartida de que la inflación es un fenómeno multicausal y hay que atacar todos los focos", consideró la legisladora de la Cámara baja del Congreso de la Nación.
En esa línea, Victoria Tolosa Paz repuso "nos toca esto de desarrollar políticas macroeconómicas y tenemos el gran problema de la inflación, que ya era un problema, pero ante la pandemia y la guerra, provocaron algo que no queremos y es la afectación de los ingresos. Se abren paritarias y luego hay un golpe al bolsillo que no queremos, pero trabajamos para ir modificándolo".
"Es un problema y hay que atacarlo"
La diputada nacional del oficialismo admitió que "es saludable que haya un presidente (Alberto Fernández) que reconozca que la inflación porque es un problema y hay que atacarlo. Si bien hay variables que no manejamos, (el secretario de Comercio Interior, Roberto) Feletti trabaja con la política de precios y, aunque haya ruido, estas tienen que ser acompañadas por medidas macroeconómicas".
"Hay una inflación que golpea al gran conjunto de las personas, sobre todo a los sectores informales que no tienen paritarias y por eso se dispuso la medida paliativa del bono", reconoció.
Ante esto, justificó que "estamos viendo que la capacidad recaudatoria del Estado está creciendo y, con el crecimiento de la economía, será mejor para paliar el déficit mientras que otra parte será destinada al gasto real sin tirar plata, viendo cómo y cuándo ponemos el dinero".
"Tenemos un problema con el empleo informal y con el 40% de los trabajadores registrados bajo niveles de la pobreza", concluyó.
Infocielo-