Media hora más de clases: el Gobierno de Santa Fe se reunirá con los docentes

El gobierno de Omar Perotti convocará a los gremios docentes a una paritaria técnica para dialogar sobre la media hora de clase que se agregará en todas las escuelas primarias de Santa Fe que no cumplan el piso de cinco horas diarias. El reunión será el próximo martes 19 de abril.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, informó que en la provincia todas las escuelas primarias deberán tener un piso mínimo de cinco horas diarias de cursado. Es por esto que, a excepción de las 240 escuelas que tienen jornada extendida, las demás instituciones educativas de la provincia deberán agregar media hora de clases todos los días. Estiman que estos cambios de horarios estarán efectivos en toda la provincia al comenzar el segundo semestre.
El esquema en la provincia comenzará a implementarse, en primer lugar, en las 813 escuelas primarias rurales. Será luego de que se firmen los acuerdos bilaterales con Nación para el financiamiento y se establezca cómo se otorgarán los cargos a los docentes. Desde el Ministerio de Educación esperan que las escuelas rurales pongan en marcha los cambios a luego de la segunda mitad de mayo o las primeras semanas de junio. Las restantes 400 escuelas urbanas implementarán el cambio de horario para el comienzo del segundo semestre el lunes 25 de julio.
Amsafe informó que participó de la reunión del Consejo Federal de Educación y respecto a la extensión horaria, precisó que “en la reunión no se firmó ninguna resolución sobre la implementación de lo que había anunciado el ministro de Educación Nacional”.
Según la dirigencia gremial, el funcionario nacional se comprometió la apertura de diversas instancias de diálogo para analizar las condiciones y posibilidades de implementación en cada jurisdicción, las partidas presupuestarias, el alcance de la medida y la progresividad.
En el mismo sentido, destacaron que “la instancia fundamental para la discusión sigue siendo la paritaria y las distintas mesas de negociación colectivas existentes en cada provincia. Solo así se podrá garantizar el mejoramiento de la calidad del sistema educativo y la garantía de los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación”.