
El FMI informó que concluyó el trabajo con la misión de Economía y el BCRA
Es un acuerdo el tipo "staff level agreement" y se plantean nuevas metas fiscales a la luz del efecto de la sequía
A través de un comunicado, los panaderos aseguraron que "vamos camino a acordar y estabilizar los precios, entendiendo la situación socioeconómica que atraviesa el país".
Economía 30/11/2021Representantes de empresarios panaderos de varios partidos bonaerenses le propusieron al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, no aumentar el precio de sus productos de aquí hasta el 1 de enero de 2022.
"Vamos camino a acordar y estabilizar los precios, entendiendo la situación socioeconómica que atraviesa el país", indicaron los panaderos en un comunicado.
Por su parte y en declaraciones a Télam Radio, el presidente del Centro de Panaderos de Avellaneda (PBA), Gastón Mora, dijo que "no va a haber aumento porque sabemos lo que representan las fiestas de fin de año para muchas familias, la sensibilidad que genera, y no vamos a ser artífices ni de la especulación, ni anuncios que alteren a la gente trayendo malestar".
PODCAST · Panaderos mantendrán el precio del pan hasta el 1 de enero porque “entendemos la situación del país”
En ese sentido, resaltó: "entendemos la situación social y económica del país, entendemos que todavía hay muchos sectores que no se han reactivado, muchas personas que no han logrado recomponer el poder adquisitivo o incluso no han logrado encontrar un trabajo porque lo han perdido en la pandemia, así que no podemos estar ajenos a esa situación".
Asimismo, dijo que están próximos a un acuerdo "para que también haya un pan dulce accesible, un pan dulce social, que pueda llegar a la mesa de todos los argentinos", y consideró que un "desdoblamiento de precios respecto del mercado internacional a lo que es el mercado interno" es algo que "puede favorecer bastante a la industria, porque ya se fijarían otros precios".
Sostuvo que acercaron a las autoridades la propuesta "de trabajar con cooperativas agrarias y manejar a través de la economía popular la siembra de trigo, y la fase de molinos que sean de cooperativas", así como la posibilidad de hacer un fidecomiso con el trigo "dejando un porcentaje de esa producción para el mercado interno".
La propuesta surgió luego de una reunión que sostuvieron los presidentes de los centros de Industriales Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora; de Merlo, Sergio Izzo; de Hurlingham, Christian Farfaglia; y del Oeste, Geremías Barragán, y del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira.
Según informaron estos mismos dirigentes, la propuesta cuenta con el apoyo de representantes de Buenos Aires, Tucumán, Salta, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba y la ciudad de Rosario.
Desde el sector enfatizaron la importancia del acceso "a un precio justo para todos los argentinos frente a la difícil situación económica".
Además, los representantes acordaron trabajar en conjunto y convocar el armado de una Mesa del Pan.
Esta articulación supone el consenso entre todos los eslabones de la cadena de valores en la producción "para garantizar el pan en la mesa de los y las argentinas", según se informó.
"Esperamos próximamente conformar esta mesa y llevar tranquilidad a todos nuestros vecinos y vecinas", remarcaron los dirigentes, y aseguraron que si las materias primas como la margarina, la grasa o la harina no aumentan, se esforzarán por mantener los precios estables hasta fin de año.
Es un acuerdo el tipo "staff level agreement" y se plantean nuevas metas fiscales a la luz del efecto de la sequía
Economía sigue de cerca una desaceleración en alimentos por menor impacto de la sequía, que se verá en el IPC. El congelamiento a bienes durables y el enigma dólar.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
Corresponde al plan de los 5000 kilómetros de líneas de transporte eléctrico que se viene ejecutando durante la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y Flavia Royon en la secretaria de Energía.
Con el dato del mes pasado se afirma el proceso de reducción del índice de precios al consumidos del Indec que había alcanzado un pico de 8,4 por ciento en abril seguido por el 7,8 en mayo.
En un acto llevado a cabo en la localidad bonaerense de Hurlingham, el candidato presidencial del oficialismo aseguró: "Ni vamos a cerrar el PAMI, ni van a volver las AFJP, ni vamos a recortar en medicamentos".
Kelly Olmos fue una de las expositoras en el primer debate sobre los proyectos para reducir la jornada laboral. También asistió un referente de la UIA
Este miércoles abrirá la inscripción al bono de $94 mil pesos de ANSES destinado a trabajadores informales, que se pagará en dos cuotas. El paso a paso.
El cardenal primado de la Argentina se mostró confiado en poder recorrer los 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano. Este domingo debe encabezar la misa frente a la Basílica.
El candidato a vicegobernador por la UCR se trenzó con Carlos Bianco, quien le mostró la buena relación de Kicillof con los boina blanca.
En el Congreso ya se discuten una serie de proyectos para bajar la línea de 48 horas semanales de trabajo. El planteo de la ministra de Trabajo.
Dónde y cómo vacunarse y en qué grupos y casos se recomienda aplicar una vacuna de refuerzo contra el Covid-19, según la cartera de Salud de la Nación.
Las dependencias estarán abiertas entre las 8 y las 14 para asistir a quienes necesiten solicitar beneficios. Además responderán inquietudes sobre el refuerzo de $ 94.000 para trabajadores informales.