Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

El Presidente encabezará la apertura de la cumbre latinoamericana sobre cambio climático

La apertura será a las 10 desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. De la cumbre participarán el enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry; el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; mandatarios de la región y autoridades de organismos internacionales.

Política 08/09/2021 Red Online Red Online




cumbre

El presidente Alberto Fernández encabezará este miércoles la apertura de la cumbre latinoamericana sobre cambio climático denominada "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", que tendrá a la Argentina como anfitriona.

La apertura será a las 10 desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, informaron fuentes oficiales.

De la cumbre participarán el enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry; el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; mandatarios de la región y autoridades de organismos internacionales, entre otros líderes e invitados especiales.

El encuentro, que se realizará de manera virtual con el objetivo de colaborar en el diseño de mecanismos innovadores que permitan una acción climática efectiva en el continente y promuevan una recuperación económica pospandemia de una manera resiliente y sostenible, alineada con el Acuerdo de París, es la antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 25) que se realizará en Glasgow, Escocia, del 31 de octubre al 12 de noviembre próximos.

Luego de la exposición de Fernández, en el primer segmento de la cumbre que se titula "Camino hacia Glasgow. Mejorando la ambición climática", brindarán un mensaje Kerry, Guterres, la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen; de República Dominicana, Luis Abinader; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez; la Presidenta de la COP25 y ministra del Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt; y el presidente de la COP26, Alok Sharma.

El segundo segmento de la actividad se divide en cinco paneles. El primero de ellos, "Mecanismos innovadores para medios de implementación", será moderado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y contará con la participación de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Al término del resto de los paneles ("Acelerando la acción climática a través de la cooperación regional", "Comprometiendo al sector privado en la acción climática", "Fortalecer la resiliencia costero-marina a la vulnerabilidad climática" y "Naturaleza y clima: enfoques transformadores para la adaptación y la acción climática"), en el cierre de la jornada, se realizará una Mesa Redonda Ministerial que será moderada por Kerry y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

Las palabras de cierre de la iniciativa, que organizan junto a la Argentina los Gobiernos de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, estarán a cargo del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá.

Telam-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

_NES1214

Mirabella- “Es una medida que los trabajadores estaban esperando hace rato"

Redonline Medios
Política 20/09/2023

El diputado nacional por Santa Fe destacó la media sanción que dio la Cámara de Diputados de la Nación y afirmó que en los últimos años el impuesto “perdió su razón de ser y su objetivo, que era el de ser un tributo progresivo que sea pagado por los que más tienen”. “Hoy dimos el primer paso para volver esta herramienta a su lugar”, señaló.

massa-1

El PJ Bonaerense busca asegurar la participación de Massa en el ballotage

Red Online
Política 13/09/2023

Máximo Kirchner reúne este miércoles al consejo del PJ Bonaerense para ordenar la campaña para octubre. La Provincia buscará sumar los votos que aseguren la llegada de Sergio Massa en la segunda vuelta junto con la reelección de Axel Kicillof. Una nueva encuesta ubicó al frente a Unión por la Patria, pero ahora en segundo lugar a Javier Milei.

Lo más visto

6508aefdb7a8f.09.2023 foto natalia guerrero_1200

Massa pidió la sanción de la ley para "perseguir el dinero que se fugó" del país

Redonline Medios
Economía 20/09/2023

El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.

63728a55ea943_1200

Media sanción para la ley que fija un día para recordar a los héroes del ARA San Juan

Redonline Medios
Nacionales 21/09/2023

"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".

Boletín de noticias