De acuerdo a los datos del INDEC en el periodo hubo un incremento superior respecto al trienio 2016/2018.
El ministro de Economía presentará la extensión con una pauta promedio de aumento mensual del 3,2% para 49.832 productos elaborados por un total de 482 empresas.
Es en respuesta a los incrementos de las tarifas de energía y combustibles, según aseguran desde el sector.
Será destinado a ayudar a las empresas a que aumenten su producción y contraten más personal.
Las medidas incluyen Nuevas líneas crediticias con tasas subsidiadas, suspensión de anticipos de Impuestos a las ganancias y venta forzosa de hacienda.
La Superintendencia de Servicios de Salud definió que los incrementos para marzo serán del 7,66% y del 5,04% según corresponda, en base a lo publicado en el Índice de Costos de Salud.
El movimiento social viene realizando, desde hace diez días, un control del cumplimiento de los Precios Justos. En base al relevamiento, identificó a los grandes productores de alimentos que generan que falten productos de precios acordados en las góndolas. Molinos Río de La Plata, Unilever, Molino Cañuelas, Ledesma y Arcor, entre los señalados por la organización popular
El mayor impacto será por las tarifas de luz, pero habrá incrementos en otros bienes regulados que afectarán los bolsillos.
Colegios Privados expresaron su preocupación por la demora en la aplicación de la deducción de gastos educativos del Impuesto a las Ganancias. Respuesta de AFIP
Así se lo comunicó el presidente de YPF, Pablo González, al canciller alemán, Olaf Scholtz. Los planes para 2023.
Se dejó afuera a Bosnia y Herzegovina, Mongolia, Montenegro, Suazilandia, Tailandia, Jordania, Botsuana, Cabo Verde, Kenia, Liberia, Maldivas, Namibia, Paraguay, Mauritania y Omán.
Entre otras tareas, otorgará y controlará las licencias para producir desde alimentos hasta materiales de construcción, productos textiles o medicinales con todos los materiales que brinde el cannabis