En un comunicado, la cartera señaló que "luego de intensas negociaciones entre el Ministerio y los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), incluidos representantes de Maizar, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), y de las producciones aviar, entre otras, en referencia a la situación del mercado de maíz en la Argentina, se alcanzaron acuerdos entre los distintos actores de la cadena agroindustrial de esta materia prima".
Las entidades Maizar, Acsoja, Argentrigo y Asagir, manifestaron en un comunicado que medidas como las anunciadas, "afectan al crecimiento del país y de la agroindustria como generadora de divisas, exportaciones y empleo".
Además de recibir ayudas nacionales como los ATP y programas de mitigación de riesgo agropecuario, funcionarios consultados por las corresponsalías de Télam destacaron que la actividad ayudó a lograr el "autoabastecimiento" en las provincias e impulsar las economías regionales.
Este viernes subió 7 dólares en el mercado de Chicago en previsiones por la situación climática en Sudamérica, comercializándo a US$ 448,27 la tonelada para el contrato de enero.
Uno de los elementos a confirmar es el precio al que se venderán los cortes, aunque afirmaron que los valores se ubicarán por debajo del promedio actual del mercado.
La oleaginosa subía US$ 2,1 en la posición enero de 2021, hasta US$ 431,9 la tonelada, un nivel 43% superior al de ocho meses atrás.
Fuentes del Ministerio de Trabajo indicaron que aún no se han determinado protocolos específicos para el sector, pero preocupa que el alojamiento de los trabajadores se encuentre en condiciones.
Los contratos futuros de la soja vuelven a romper récords de precios en el Mercado de Chicago y también sube el valor del maíz, mientras el trigo registra una baja.
En el marcado local la tendencia positiva internacional también se replicó: el precio de la soja disponible subió $450 hasta los $26.450 la tonelada, mientras que la oferta en dólares tuvo una escalada de US$ 8 para cerrar a US$ 335.
Se trata de un mecanismo de segmentación al que se destinará un monto de hasta $11.550 millones. Fue anunciado por el ministro de Agricultura Luis Basterra y se publicará este miércoles en el Boletín Oficial.
La ausencia de leche en las góndolas de los mercados crece cada vez más en los comercios de la Argentina.
El Ministro de Agricultura, Luis Basterra se refirió a la medida de fuerza implementada por la mesa de enlace y dijo que lo único que funcionó fue "la máquina de trolls y de whatsapp".