Por Luis Chervo
Fue un día como hoy, pero en 1974. Los legisladores manifestaron su disconformidad con el proyecto de modificación del Código Penal. Analizamos el antes y después de ese encuentro.
El paradigma histórico establecido dice sin fisuras: "la Iglesia Católica fue socia y cómplice de la dictadura militar". Sin embargo, la lectura de sus documentos pone en duda esa tajante afirmación.
Que dijimos los argentinos ...
Que dijimos los argentinos
Los últimos días de Isabel Perón
El 11 de septiembrede 1975 Jorge Rafael Videla es entrevistado a la salida del Congreso de la Nación, un periodista le pregunta: ¿General llegaremos a 1977 con esta Institución? . Videla sonriéndose: ¿Con cual institución se refiere…?. Periodista: “Con del Congreso de la Nación Argentina...”. Videla: “...Las instituciones son permanentes, entiendo que si…”
Los argentinos padecemos de una extraña enfermedad, la del “yo no fui”, “yo ya me había ido”y “la culpa la tienen los otros”. Hoy a 46 años, nadie recuerda haber visto con alivio y simpatía la llegada de los militares el 24 de marzo de 1976 .
Se cumplieron nueve años de aquel miércoles 13 de marzo del 2013, a las 19:05, cuando el protodiácono Jean Louis Tauram anuncio: “Habemus Papam” . Jorge Mario Bergoglio primer papa americano y jesuita de la historia.
En mi nota anterior “Un bosque en Jerusalén llamado Presidente Perón”, repasé las muy buenas relaciones del primer gobierno peronista con el estado de Israel .
A raíz de la nota anterior sobre el caso de Augusto Conte Mac Donell, me escribió RV una amiga del Facebook, para contarme un tipo de procedimiento que usaron ciertos grupos represivos, que me llamo mucho la atención, pues nunca lo había escuchado.
He recibido diversos comentarios sobre mi nota anterior, “El trágico error de Augusto Conte Mac Donell y la desaparición de su hijo.” Una dolorosa historia que conmueve en particular a quienes somos padres, por el solo pensar que un error nuestro, pueda condenar a muerte a un hijo.